Anfibia Originales

By Anfibia Podcast

Listen to a podcast, please open Podcast Republic app. Available on Google Play Store.


Category: Society & Culture

Open in Apple Podcasts


Open RSS feed


Open Website


Rate for this podcast

Subscribers: 70
Reviews: 0
Episodes: 121

Description

Los podcast originales de AnfibiaPodcast. #TodoEsFake, #ElDeseoDePandora, #BatallaCultural, #Poliamor, #GenteQueSí. Los demás podcasts anfibios tienen canales independientes :)

Episode Date
Malvinas: Una batalla en el fondo del mar
00:33:38

Un submarino argentino asediado por la flota inglesa. Un grupo de hombres entrenados para ese estado de excepción que es la guerra. Un comandante de submarino que atacó, hostigó y evadió a un grupo de fragatas, helicópteros y submarinos ingleses desde el fondo del mar. Esta es la historia del submarino argentino ARA San Luis su batalla más impactante en la Guerra de Malvinas, narrado en primera persona por Eduardo Lavarello, uno de sus tripulantes

Malvinas: una batalla en el fondo del mar es una producción original de Anfibia Podcast.

  • Narración: Eduardo Lavarello
  • Guión, investigación y producción: Hernando Flórez
  • Grabación: Indajaus Estudio
  • Diseño de sonido: Mateo Corrá
  • Supervisión: Camilo Genoud
  • Ilustración: Greta Gre
  • Comunicación: Vera Ferrari
  • Producción general: Tomás Pérez Vizzón
Apr 01, 2022
Bandidos: El nuevo podcast documental de Anfibia
00:07:20

Bandidos, piratas, brigantes, proscritos, forajidos y forajidas. Salteadores de caminos, ladrones de bancos, “Robin hood” de las pampas.

Historias de bandoleros van de pueblo en pueblo, de bar en bar y de fonda en fonda. Viajan por todo el continente y a través de generaciones, leyendas de ladrones de ricos que le dan a los pobres, asaltantes de bancos, mujeres que comandan barcos piratas. Personas que juegan fuera de la ley.

Les presentamos BANDIDOS, un podcast documental en el que contamos las historias de los bandidos más famosos: Desde Mate Cosido en Argentina hasta Jesse James en Estados Unidos, desde Lampiao en el Brasil a las piratas Anne Bonny y Mary Read en el caribe.

Bandidos es una producción original de Anfibia podcast para Podimo la principal plataforma de podcasts y audiolibros en español.

Podimo es una plataforma de audio por suscripción por eso para escuchar Bandidos vas a tener que ingresar a podimo.com/latam/anfibia.

Para que vean un poco de que se trata, les compartimos unos minutos del primer episodio sobre el mítico Isidro Velázquez.

Escuchá el primer episodio entero en nuestra página https://podcast.revistaanfibia.com

Idea y guión: Camilo Genoud
Narración: Camilo Genoud y Vera Ferrari.

Investigación: Camilo Genoud e Ignacio Pérez Vizzón.

Diseño sonoro: Mateo Corrá

Edición: Sebastian Ortega

Producción general: Tomás Perez Vizzón

Feb 23, 2022
Los sonidos del Impenetrable
00:38:27

Un equipo de Muy en Una viajó a la provincia de Chaco a registrar los sonidos de uno de los lugares menos explorados de Argentina: el Parque Nacional El Impenetrable. Invitados por la Fundación Rewilding, quien viene haciendo un trabajo de reinserción de animales y especies autóctonas, recorrieron comunidades, durmieron en el medio de la naturaleza y conocieron experiencias del impenetrable chaqueño.

Narración: Tomás Pérez Vizzón

Producción y guión: Camilo Genoud y Tomás Pérez Vizzón

Edición: Mateo Corrá

Ilustración: Sebastián Angresano

Jan 12, 2022
Incendios en las islas 1: quién va a parar este fuego
00:11:04

Los incendios en las islas son parte del paisaje de Rosario desde hace casi dos décadas. Sin darnos cuenta se fue naturalizando: verano, calor, mosquitos, fuego y humo.

En 2020, fueron imparables: se quemaron más de 300.000 hectáreas de islas, una superficie equivalente a 15 veces la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Un equipo de #MuyEnUna recorrió el territorio y habló con las comunidades para contar cómo es vivir en el aire más contaminado del mundo.

Producción y narración: Ramiro Ortega.

Guión: Sebastián Ortega.

Sonido y música: Moskito Sound Design.

Producción general: Tomás Pérez Vizzón.

Jan 12, 2022
Incendios en las islas 2: los animales que mueren ya no vuelven
00:08:33

En los humedales del Delta hay más de doscientas especies de aves. Entre ellas dos seriamente amenazadas: el playerito canela y el capuchino garganta café. Quedan pocos ejemplares de estas especies en todo el mundo. La destrucción de su hábitat las dejaría al borde del peligro de extinción.

Producción y narración: Ramiro Ortega.

Guión: Sebastián Ortega.

Sonido y música: Moskito Sound Design.

Producción general: Tomás Pérez Vizzón.

Jan 12, 2022
Incendios en las islas 3: el lobby del fuego
00:09:05

La sanción de una ley de humedales es un reclamo histórico de los grupos ecologistas. En 2013 y 2016 el Senado aprobó dos proyectos que no llegaron a convertirse en ley porque quedaron cajoneados en la Cámara de Diputados.

En 2020, tras los incendios en el Delta del Paraná, este reclamo volvió a cobrar fuerza.

Producción y narración: Ramiro Ortega.

Guión: Sebastián Ortega.

Sonido y música: Moskito Sound Design.

Producción general: Tomás Pérez Vizzón.

Jan 12, 2022
Las 48 horas del derrumbe
00:30:15

¿Qué te acordás de 2001? ¿Por qué cada diciembre en Argentina se vive como si todo estuviera por estallar? ¿Cómo le explicamos a la generación centennial lo que se sentía en la calle hace 20 años?

En este especial de Anfibia Podcast junto a la Universidad de San Martín y la Escuela IDAES sobre 2001, reconstruimos a partir de tres historias mínimas los hechos del 19 y 20 de diciembre que terminaron en la renuncia de Fernando de la Rúa.

El pasado reciente revistado en clave sonora.

Narración: Vera Ferrari

Guion e investigación: Camilo Genoud y Ezequiel Fernández Bravo

Diseño sonoro: Mateo Corrá

Ilustración: Sebastián Angresano

Producción general: Tomás Pérez Vizzón

Dec 15, 2021
Batalla Cultural | María Esperanza Casullo: Peronismo, oposición y gobernabilidad.
00:40:21

En este episodio recibimos a María Esperanza Casullo, profesora de la Universidad Nacional de Río Negro e investigadora del Conicet. Casullo se especializa en el estudio del populismo, la democracia y los sistemas de partidos. Con ella vamos a hablar sobre gobernabilidad en la Argentina, sobre las disputas políticas en la coalición gobernante y en la coalición opositora y sobre Alberto Fernández, un presidente atípico para la Argentina.

Conducción: Iván Schuliaquer

Producción: Iván Schuliaquer y Camilo Genoud.

Diseño sonoro: Estudio Red.

Ilustración: Ana Pfefferkorn.

Comunicación: Vera Ferrari.

Producción general: Tomás Pérez Vizzón

Nov 18, 2021
Batalla Cultural | Sergio Morresi: ¿Por qué crecen las derechas?
00:37:39

En este episodio recibimos al politólogo Sergio Morresi, investigador del Conicet y profesor de la Universidad del Litoral. Morresi es un especialista en el estudio de las derechas en sus distintas variantes. En Argentina, en América Latina y en el mundo. Con él vamos hablar sobre si existe una derechización de las sociedades, acerca del vínculo entre las nuevas variantes de derecha y la democracia y sobre de la fuerza en el clima de época de discursos de reacción que hasta hace poco solo se pronunciaban en voz baja.

Conducción: Iván Schuliaquer.

Producción: Iván Schuliaquer y Camilo Genoud.

Diseño de sonido: Estudio Red.

Ilustración: Ana Pfefferkorn.

Comunicación: Vera Ferrari.

Producción General: Tomás Pérez Vizzón.

Nov 10, 2021
Batalla Cultural | Giorgio Jackson: Chile entre la empatía y la rabia.
00:38:17

En este episodio recibimos a Giorgio Jackson, diputado y jefe político de la campaña de Gabriel Boric a la presidencia de Chile. Jackson es un referente central de la nueva izquierda de ese país y se hizo conocido hace una década como uno de los líderes del movimiento estudiantil junto con el propio Boric y Camila Vallejo entre otros. 

Esa agenda amasada con tiempo y articulaciones políticas y sociales con otros actores, hoy tiene posibilidades de gobernar Chile. Lo hace en tiempos de cambio, cuando los partidos tradicionales pierden centralidad y cuando se viene una nueva Constitución, que ya está en discusión en una Convención en la que los sectores de izquierda e independientes son mayoría. Sin embargo la irrupción y el crecimiento de una derecha dura, con resabios pinochetistas, no permite saber para dónde caerá la Moneda. Con Jackson vamos a hablar sobre los cambios en Chile, sobre los horizontes de la izquierda actual y sobre los desafíos que implicaría dejar la zona de promesas y transformarse en gobierno.

Conducción: Iván Schuliaquer

Producción: Iván Schuliaquer y Camilo Genoud.

Diseño de sonido: Estudio Red.

Ilustración: Ana Pfefferkorn.

Comunicación: Vera Ferrari.

Producción General: Tomás Pérez Vizzón.

Nov 04, 2021
Fuera de Margen el nuevo podcast LGTBI+ de Anfibia
00:00:32

Crecimos debajo de la mesa  familiar, escondides pero no caídes, para hacer temblar el cis-tema. Desbordamos el dique en el que quisieron hundirnos: la razón clínica, los libros sagrados, los códigos penales, los edictos y  los divanes apolillados y encontramos orgullo en el lugar exacto en el que la diferencia es incisión. 


Fuera de Margen, el nuevo podcast LGBTI+ de Anfibia. Estrena el Viernes 5 de Noviembre.


Conducción: Andrés Mendieta

Producción: Sol Liggera 

Ilustración: Juan Del Hacha

Edición de sonido: Estudio Red 

Diseño Audiovisual: Vera Ferrari

Música: Vale Cini 

Producción General: Tomás Pérez Vizzón

Nov 03, 2021
Batalla Cultural | Anahí Durand: La mitad del mundo no tiene la mitad del poder
00:27:23

En este episodio recibimos a Anahí Durand, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú. Anahí Durand es socióloga y una de las referentes principales de Juntos por el Perú, partido clave en la coalición de gobierno del presidente Pedro Castillo. Con ella vamos a hablar sobre la combinación peruana entre inestabilidad política y estabilidad neoliberal, sobre los desafíos que tienen las políticas de igualdad de género y sobre la diferencia entre llegar al gobierno y llegar al poder.


Conducción: Iván Schuliaquer.


Producción: Iván Schuliaquer y Camilo Genoud.


Diseño de sonido: Estudio Red.


Comunicación: Vera Ferrari.


Ilustración: Ana Pfefferkorn.


Producción general: Tomás Pérez Vizzón.

Oct 27, 2021
Batalla Cultural | Maria José Pizarro: No es fácil desaprender la guerra
00:39:36

Soy Ivan Schuliaquer y en este episodio recibimos a María José  Pizarro, congresista colombiana y una de las principales referentes de  la centroizquierda de ese país que busca ganar la presidencia en 2022.  Pizarro es artista plástica y su vida estuvo marcada por el exilio y por  el asesinato de su padre, Carlos Pizarro.

Pizarro padre fue ex guerrillero del M19, que dejó las armas, firmó  la paz y era candidato presidencial en 1990 cuando fue asesinado. María  José regresó en 2010 a su país y, desde entonces, su rol como militante  por la paz y los derechos humanos la transformó en una referente central  de las fuerzas políticas de cambio en Colombia.

Con ella vamos a hablar sobre cómo hacer política en un país donde la  violencia y el asesinato forman parte de la política, sobre las  posibilidades de un horizonte de igualdad social y de género en tiempos  de fuerte movilización social y sobre el desafío de desaprender la  guerra.

Conducción: Iván Schuliaquer.

Producción: Iván Schuliaquer y Camilo Genoud.

Diseño de sonido: Estudio Red.

Comunicación: Vera Ferrari.

Ilustración: Ana Pfefferkorn.

Producción general: Tomás Pérez Vizzón

Oct 20, 2021
Batalla Cultural | Inés Dussel: La educación siempre es política
00:34:42

En este episodio conversamos con Inés Dussel, profesora e investigadora del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional de México.

Dussel es una de las mayores especialistas en estudios sobre el espacio escolar, la historia de la educación y los vínculos entre escuela y medios digitales. Con ella vamos a hablar sobre cómo la escuela se volvió un tema central y primordial de la agenda pública y política, sobre las articulaciones entre el mundo digital y las escuelas y sobre las tensiones entre presencialidad y virtualidad.

Conducción: Iván Schuliaquer.

Producción: Iván Schuliaquer y Camilo Genoud.

Diseño de sonido: Estudio Red.

Comunicación: Vera Ferrari.

Ilustración: Ana Pfefferkorn.

Producción general: Tomás Pérez Vizzón

Oct 13, 2021
Batalla Cultural | Pablo Boczkowski: Cultura mata tecnología
00:34:20

En este episodio recibimos a Pablo Boczkowski, profesor e investigador de la Universidad de Northwestern de Estados Unidos.

Boczkowski es un referente mundial por sus trabajos sobre los cambios que produce el mundo digital en la sociedad, en la cultura y en los medios de comunicación. Con él vamos a charlar sobre las consecuencias de vivir en un ambiente saturado de información, sobre el océano que separa a las generaciones en el uso de las tecnologías y sobre el futuro del periodismo y de los medios informativos.

Conducción: Iván Schuliaquer.

Producción: Camilo Genoud e Iván Schuliaquer.

Comunicación: Vera Ferrari.

Ilustración: Ana Fefferkon.

Producción general: Tomás Pérez Vizzón.

Oct 06, 2021
Batalla Cultural | Gabriel Kessler: No hay vacuna para la desigualdad
00:34:31

En este episodio de Batalla Cultural recibimos al sociólogo Gabriel Kessler, investigador del Conicet y profesor de la Universidad Nacional de La Plata y de la Universidad Nacional de San Martín.

Kessler es un referente internacional ineludible en diversos temas como desigualdad, inseguridad y pobreza. Con él vamos a charlar sobre el crecimiento de la desigualdad durante la pandemia en Argentina y en América Latina, sobre el deterioro social, las nuevas agendas de igualdad y la creciente polarización social.


Conducción: Iván Schuliaquer.


Producción: Camilo Genoud e Iván Schuliaquer.


Diseño de sonido: Estudio Red.


Comunicación: Vera Ferrari.


Ilustración: Ana Fefferkon.


Producción general: Tomás Pérez Vizzón

Sep 29, 2021
Batalla Cultural | Jacquelin Behrend: Argentina no termina en el AMBA
00:35:16

En este episodio recibimos a la politóloga Jacqueline Behrend, investigadora del CONICET y de la UNSAM. Behrend estudia los gobiernos municipales y provinciales en Argentina y en América Latina para ver en qué se parecen y en qué se diferencian. Con ella vamos a conversar acerca de los vínculos entre la Nación y las provincias, el poder de los gobernadores, el rol de Buenos Aires y las particularidades del federalismo argentino.


Conducción: Iván Schuliaquer


Producción: Camilo Genoud e Iván Schuliaquer


Diseño de sonido: Estudio Red


Comunicación: Vera Ferrari


Ilustración: Ana Fefferkon


Producción General: Tomás Pérez Vizzón

Sep 29, 2021
Batalla Cultural | Gabriel Vommaro: Juntos es más que Macri
00:42:58

En este episodio recibimos a Gabriel Vommaro, investigador del Conicet y de la Universidad Nacional de San Martín. Vommaro es uno de los principales especialistas en el estudio de los partidos políticos de derecha y entre sus libros se cuentan Mundo Pro y La larga marcha de Cambiemos. Con él vamos a hablar del triunfo de Juntos por el Cambio a nivel nacional, de la derrota del gobierno y de los horizontes políticos que se abren en Argentina.


Conducción: Iván Schuliaquer 


Producción: Camilo Genoud e Ivan Schuliaquer


Diseño de sonido: Estudio Red 


Comunicación: Vera Ferrari


Ilustracion: Ana Fefferkon


Producción general: Tomas Pérez Vizzón

Sep 29, 2021
40 minutos para matar: La historia del caso Belsunce
00:01:37

"40 Minutos para matar" es un podcast sobre la historia del asesinato de María Marta García Belsunce, un caso que durante 20 años mantuvo a la sociedad argentina en vilo y que aún hoy genera más preguntas que respuestas.

María Marta García Belsunce fue asesinada entre las 18:15 y las 18:55 del 22 de octubre de 2002. La encontraron en el baño de su casa; en el barrio privado “El Carmel”. ¿Qué sucedió realmente? ¿Cómo fue su último día? ¿Quiénes rodearon su cadáver hasta el final? El rol del fiscal. El viudo, los familiares y la sospecha de encubrimiento.

Escuchá el primer episodio en nuestro sitio www.revistaanfibia.com/podcast/

"40 Minutos para matar" es una producción de Anfibia podcast en exclusiva para Podimo. 

¡Descarga la app de Podimo!
Todos los los seguidores de Anfibia pueden reclamar una oferta especial: ¡tres meses al precio de uno!. La oferta está en la web https://podimo.com/latam/anfibia y para reclamarla tienes que dejar tu nombre, correo electrónico y método de pago.

Narración: Emilia Erbetta

Guion e investigación: Emilia Erbetta y Emiliano Gullo

Edición de sonido: Estudio Red

Producción: Camilo Genoud

Producción ejecutiva Tomás Pérez Vizzón

Jun 29, 2021
¡Nueva temporada de El Deseo de Pandora!
00:00:48

El Deseo de Pandora tiene nueva temporada en un nuevo canal. Buscalo como "El Deseo de Pandora" y disfrutá las entrevistas de Julieta Greco y Leila Mesyngier. 

May 03, 2021
En nombre de Dios: la nueva docuserie de Anfibia Podcast
00:02:39

En nombre de Dios recorre, en seis episodios, la historia del evangelismo a partir de la experiencia de la Iglesia Universal del Reino de Dios en Argentina. Aborda todos sus escándalos, su vertiginoso crecimiento en la política brasileña y la expansión por el mundo entero de la iglesia conocida como “pare de sufrir”. 

En nombre de Dios es un podcast original de Anfibia en exclusiva para Podimo. ¿Todavía no tenés Podimo? ¡Te regalamos 45 días para escuchar la serie!

Narración: Julia Muriel Dominzain
Guión y producción: Diego González y Julia Muriel Dominzain
Diseño de sonido: Pablo Sala
Ilustración: Juan Lacour
Dirección: Tomás Pérez Vizzón

Feb 16, 2021
El Deseo de Pandora: La ley que supimos conseguir - Especial Muy en Una
00:22:55

Especial de Muy en Una y El Deseo de Pandora sobre #AbortoLegal2020.

En la madrugada del 30 de diciembre de 2020, el mes más largo del año más raro de nuestras vidas, el Congreso argentino votó la interrupción voluntaria del embarazo. La ley 27.610 es el resultado del trabajo y la militancia del movimiento de mujeres y los feminismos que hace décadas cuestionan el mandato de maternidad obligatoria y exigen el aborto legal.

Aprendimos del feminismo que lo personal es político, que la política impregna nuestras vidas íntimas, nuestras historias familiares, nuestras genealogías. En este podcast contamos la historia de Andrea Paz y su bisabuela Antonieta Sartorato. Dos mujeres distanciadas en el tiempo por casi 100 años pero unidas por el mismo hilo: el del aborto clandestino.

Ahora, en este mundo que es un poco más justo, Andrea y las cientos de miles de mujeres que abortamos cada año somos más libres.

En este episodio especial de El deseo de pandora para Muy en una te contamos la historia de la ley que supimos conseguir.

Producción, guión y narración: Julieta Greco y Leila Mesyngier. Edición, postproducción y música: Pablo Sala. Diseño: Federico Mercante. Producción General: Tomás Pérez  Vizzón. Muy en una y El Deseo de Pandora son producciones originales de Anfibia Podcast. 

Dec 31, 2020
Batalla Cultural: Ser de derecha es más fácil
00:44:08

El neoliberalismo trastocó nuestros proyectos vitales. Hoy está en crisis, pero sigue gestionando nuestros deseos. Por eso la izquierda del siglo XXI tiene un desafío: volver a disputar la idea del bienestar y de la felicidad, el derecho a vivir vidas que puedan ser felices. En el último episodio de la tercera temporada de Batalla cultural, Ivan Schuliaquer entrevistó a Iñigo Errejón para hablar sobre populismos y proyectos emancipatorios a ambos lados del Atlántico. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. Edición: Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano.

Dec 09, 2020
Especial Muy en Una: Maradona, el mito imparable
00:19:46

Dicen que para entender a Maradona hay que ir a Villa Fiorito. Y allá fuimos. A tres días de su muerte, el fútbol volvió al potrero en el que se crió Diego. Tras 8 meses sin partidos por la pandemia y después de que la canchita fueran ocupadas por más de 50 familias, empezó el campeonato en Estrella Roja. El mito Maradona de Fiorito, en este especial de Muy en Una. Producción, guión y narración: Tomás Pérez  Vizzón. Edición, postproducción y música: Pablo Sala. Diseño: Federico Mercante. Muy en una es una producción original de Anfibia Podcast.

Dec 03, 2020
Batalla Cultural | Maristella Svampa: El extractivismo no descansa
00:30:15

“En Argentina hay mucho analfabetismo ambiental: los discursos sobre cómo lidiar con la crisis socioecológica son superficiales”, dice Maristella Svampa. Para la socióloga, el modelo de desarrollo hegemónico no tiene respuestas para dar a la crisis actual. Hoy, son los sectores más vulnerables los que afrontan los costos del neoextractivismo. En el séptimo episodio de Batalla Cultural hablamos sobre las alternativas del ambientalismo popular, el futuro energético del país y las inversiones chinas en América Latina.

Nov 30, 2020
Batalla Cultural | Chantal Mouffe: No hay política sin afecto
00:32:25

"La democracia ha sido vaciada de contenido", dice la teórica política Chantal Mouffe. La lucha por la igualdad y la soberanía popular han sido eliminados como valores, pero surgieron resistencias que cuestionan la idea de que no hay alternativa. Por derecha y por izquierda vivimos un momento populista. En el sexto episodio de Batalla Cultural hablamos sobre pueblo, oligarquía, feminismos y poder. | Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. Edición: Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano.

Nov 18, 2020
Batalla Cultural | Ernesto Calvo: La derrota del presidente troll
00:31:05

Son tiempos de polarización y trollizacion del debate público: cada vez es más difícil llegar a consensos mínimos. En Estados Unidos, Trump apostó otra vez por una estrategia de tierra arrasada e intentó llevarse puestas las elecciones ahora que no le fueron favorables. En este episodio de Batalla Cultural, Ernesto Calvo explica por qué su voto no creció con la mejora de la economía ni se erosionó con la crisis del Covid, analiza cuáles fueron los costos de gobernar para unos pocos y anticipa cómo afectará la elección de Biden a América Latina. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. Edición: Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano.

Nov 11, 2020
Batalla Cultural | Michel Wieviorka: La pandemia cambia la cultura
00:31:35

Para el sociólogo francés Michel Wieviorka los principales cambios que traerá la pandemia serán culturales. Hoy la fragmentación social y la desconfianza en un otro se agravaron y, con ellos, recrudecieron distintas formas de racismos. “No podemos aceptar las tendencias al autoritarismo si queremos vivir juntos con nuestras diferencias. Eso es lo contrario de libertad y democracia”, dice en en el cuarto episodio de Batalla Cultural. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. Edición: Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano.

Nov 04, 2020
Batalla Cultural | Javier De Lucas: Ninguna persona es ilegal
00:27:54

La globalización no generó una salida coordinada a la pandemia: paradójicamente, condujo a un repliegue y a una competencia entre Estados. Quienes más padecieron el control de las fronteras y las políticas de seguridad son las personas migrantes y refugiadas, el chivo expiatorio de cada crisis. En el tercer episodio de Batalla Cultural hablamos con Javier de Lucas para entender la (in)movilidad humana en tiempos de Covid y por qué hay ciertas vidas que no importan. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. Edición: Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano.

Oct 28, 2020
Batalla Cultural | Saskia Sassen: No es el virus, somos nosotros
00:25:43

“Quitamos el hábitat a toda una serie de elementos vivos y llegó este virus joven y agresivo”, dice la socióloga Saskia Sassen. La pandemia es consecuencia de la destrucción sistemática de aguas, tierras y aire, pero no sabemos cuáles serán las nuevas manifestaciones de esta crisis. ¿Qué pasará con las nuevas generaciones? ¿Y con la globalización? ¿Seguirá como viene o empezará un declive? Segundo episodio de la tercera temporada de Batalla Cultural, una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. Edición: Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano.

Oct 21, 2020
Batalla Cultural | Álvaro García Linera: El Estado es un mundo sin certezas
00:40:36

La pandemia aceleró una crisis global en la que ni los proyectos emancipadores ni los neoliberales logran consolidarse. ¿Hay espacio para un horizonte que no tenga al mercado como faro? Del lugar del Estado, las batallas por el sentido común y las consecuencias políticas del Covid-19 hablamos con Álvaro García Linera, que inaugura la tercera temporada de Batalla Cultural, una producción original de Anfibia Podcast. Conducción: Iván Schuliaquer. Producción: Ezequiel Fernández Bravo. Edición: Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano. 

Oct 14, 2020
Anfibia Presenta: Fugas. El plan perfecto no existe
00:02:35

Buscá el nuevo canal "Fugas. El plan perfecto no existe", el primer podcast documental de Anfibia Podcast sobre las fugas de cárceles más emocionantes de Argentina y Uruguay, contadas por sus protagonistas. Producción General: Tomás Pérez Vizzón. Host: Sebastián Ortega. Investigación y guión: Emilia Erbetta y Sebastián Ortega. Grabación, mezcla y diseño de sonido: Mariano Pagella, Román Frontini y Nicolás Sosa. Música principal: Nicolás Pagella. Arte: Sebastián Angresano.

Jul 11, 2020
Anfibia Presenta: Muy en una - Edición Corona Virus
00:00:38

Anfibia Podcast investiga el corona virus. Hablamos de la pandemia pero sin paranoia y sin correr detrás de las noticias. Historias, análisis y los datos más interesantes del virus que está cambiando el mundo. Buscalo como Muy en una, en todas las plataformas. Una producción original de Anfibia Podcast. Conducción Tomás Pérez Vizzón, producción Tali Goldman, Leila Mesyngier y Ezequiel Fernández Bravo. Música: Última conexión a las 7.22 am. Edición: Fernando Verón. Grabamos en Radio La Otra. Diseño: Sebastián Angresano. 

Mar 17, 2020
El Deseo de Pandora: ¿Todo lo personal es político?
00:42:31

Conversación con Agustina Comedi. 

Conducción: Leila Mesyngier y Julieta Greco / Producción: María Mansilla

El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Ilustración: Maria Elizagaray Estrada

Dec 27, 2019
Todo es Fake: ¿Tecnogozantes o tecnogozados?
00:26:31

"En Internet nunca te quedás con las ganas. No hay tiempo para comprender cuál es el deseo que te habita, porque enseguida debe aparecer la satisfacción", dice Alicia Donghi, psicoanalista especializada en adicciones. La navegación e hipervinculación infinita es similar a la definición freudiana de la pulsión: una demanda que no admite espera, una demanda que el sujeto lleva ahí adonde vaya. Una mirada del psicoanálisis a nuestra adicción a las pantallas.

Conduce Tomás Pérez Vizzón. Ilustra Esteban Rauch. Produce Florencia Maseda.




Dec 26, 2019
Todo es Fake: El drag está más allá de todo
00:32:59

"El drag es creación de personaje. Se lo vincula con una cuestión de género pero es lo que se hizo en teatro toda la vida", dice Lady Nada, quien junto a Dyzhy conduce Montate Darling, un programa en el que inician en el mundo drag a sus invitades. "Lo primero que tenés que hacer es experimentar con tu cara, ver qué querés, conocerte y empezar a postear". Lady sintetiza un fenómeno nativo de las redes: jugar con la propia subjetividad y crear(se) tanto offline como online.

Conduce Tomás Pérez Vizzón. Ilustra Esteban Rauch. Produce Florencia Maseda.

Dec 20, 2019
Todo es Fake: ¿Qué historias están contando los videojuegos?
00:37:20

Al igual que en una serie de TV, en un videojuego puede trabajar un equipo multidisciplinario de hasta 300 personas. Las historias del gaming se meten con temáticas muy actuales como identidad de género, feminismo y cruce de culturas. Sin embargo, los más populares siguen siendo los bélicos. "Estar en primera persona y disparar con un arma es una narrativa eminentemente norteamericana", dice Pablo Ortuzar, Coordinador de una carrera de Diseño de Juegos Digitales en Chile. ¿Se puede pensar en un modelo de videojuego latinoamericano?

Conduce Tomás Pérez Vizzón. Ilustra Esteban Rauch. Produce Florencia Maseda.

Dec 13, 2019
Todo es Fake: Tapate, te estamos filmando
00:30:00

Las manifestaciones sociales en Hong Kong o Chile y aplicaciones populares como FaceAPP dieron a conocer una nueva tecnología al gran público: el reconocimiento facial. Celebrada por gobiernos, usada por empresas y rechazada por organizaciones en defensa de los derechos humanos, tiene un defecto clave: un margen de error muy importante. Entre otras cosas, la policía te puede detener por tener rasgos parecidos a otra persona, o mejor dicho, por portación de cara (literal). 

Conduce Tomás Pérez Vizzón. Ilustra Esteban Rauch. Produce Florencia Maseda. Un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Dec 06, 2019
El Deseo de Pandora: ¿Si duele no es amor?
00:42:23

Tortillera

Pliegues

Amor y dolor

Filosofía

Ética

Genealogía lesbiana

Érotismo

Academia

¿Si duele no es amor? ¿Todos los dolores son malos? ¿No hay relación entre el placer y el dolor? ¿Cómo volvemos a pensar el vínculo entre academia y activismo? ¿Cómo se inscriben nuestras militancias en la historia? ¿Cómo aprendemos de quienes vinieron antes? La filosofía es una disciplina históricamente androcéntrica a la que el feminismo interpela desde sus propios márgenes. Allí, en los espacios de fuga, cohabitan academia y activismo, amor y dolor, juventud y vejez. De eso se trata el pensamiento de Virginia Cano, nuestra invitada a este episodio de El Deseo de Pandora.

Conducción: Leila Mesyngier y Julieta Greco / Producción: María Mansilla

El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Ilustración: Maria Elizagaray Estrada

Dec 05, 2019
Todo es Fake: El fabuloso mundo de la nanotecnología
00:32:22

La nanotecnología es casi biología artificial, lo más cerca que se puede estar de la construcción de la vida, dice el químico experto en nanosistemas Galo Soler Illia. ¿Cómo se está implementando esta tecnología en las cosas que hacemos todos los días? ¿Qué mundo de posibilidades abre en el campo de la salud? ¿Por qué el discurso emprendendor de Silicon Valley le hace daño a la innovación en medicina?

Conduce Tomás Pérez Vizzón. Ilustra Esteban Rauch. Produce Florencia Maseda. Un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Nov 29, 2019
El Deseo de Pandora: Justicia patriarcal, abogadas feministas y esas ganas de prender fuego todo
00:43:37

Vidas

Derechos

Estrategia

Escraches

Conurbano

Ley Micaela

Manadas

Justicia Patriarcal

Impunidad

Ley Brisa

El 3 de junio de 2015 fue el primer Ni Una Menos: la consigna central de la convocatoria fue Basta de Femicidios. En ese momento se hicieron visibles los debates y planteos contra la justicia patriarcal y sus fallos incomprensibles. El foco ahora está puesto en la criminalización de mujeres y disidencias, en la puesta en duda de nuestros testimonios, en la soledad de las familias ante la ausencia del Estado y en la falta de políticas para prevenir las violencias.

En este episodio de El Deseo de Pandora nos visitan Luli Sánchez y Gaby Ávalos.

En este episodio de El deseo de Pandora nos visita Lara Bertolini.
Conducción: Leila Mesyngier y Julieta Greco / Producción: María Mansilla
El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Ilustración: Maria Elizagaray Estrada

Nov 28, 2019
Todo es Fake: Tiktok: copiar es el nuevo hit
00:24:00

Con más de mil millones de usuarios, TikTok es el gran desembarco chino en el negocio de las aplicaciones globales. Con un eficiente sistema de inteligencia artificial para entretener con desafíos musicales y videos virales atrapa sobre todo a niños y adolescentes. En Todo es Fake hablamos con @abailarconmaga, tiktoker argentina con más de dos millones de seguidores, sobre la red social del momento.

Conduce Tomás Pérez Vizzón. Ilustra Esteban Rauch. Produce Florencia Maseda. Un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Nov 22, 2019
El Deseo de Pandora: Femineidad travesti: ¿quiénes tienen el privilegio de nombrarse?
00:50:13

Resistencia

Supervivencia

Backlash

Movimiento social trans

Travesti, trava, femenidad travesti

Colectivo

Rabia

Devenir identitario

Soberanía

En lo que va de 2019 hubo más de 50 crímenes de odio en Argentina. Los fallos judiciales ya los nombran como “travesticidio, transfemicidio” e inciden en el código penal.  Durante los días más fríos del invierno las organizaciones sociales denunciaron la emergencia habitacional de la población travesti trans. El censo nacional 2020 registrará por primera vez la identidad de género. En la TV se interpelan los discursos patriarcales a favor del erotismo LGBT. ¿Cuáles son las celebraciones y urgencias del colectivo en la última década? ¿Cuáles son las tensiones y expectativas de habitar un país en el que el feminismo busca transversalizar todos los espacios y donde al mismo tiempo avanzan los sectores antiderechos? Ustedes tan backlash y nosotres tan furia.

En este episodio de El deseo de Pandora nos visita Lara Bertolini.

Conducción: Leila Mesyngier y Julieta Greco / Producción: María Mansilla
El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Ilustración: Maria Elizagaray Estrada

Nov 21, 2019
El Deseo de Pandora: Ginecología, menstruación, anticoncepción: sacar la vulva del closet
00:46:53

Me vino. Estoy indispuesta. Te hiciste señorita. Sangre azul. ¿Se me manchó el pantalón? Me duelen los ovarios. La casita del bebé. Me dio mal el pap.

La vida interior de una de las partes más representadas -y cosificadas- de los cuerpos de las mujeres siempre fue silenciada. El feminismo se metió en nuestros cuerpos y en consultorios, laboratorios, escuelas, investigaciones científicas, redes sociales. Por eso no sólo la menstruación dejó de ser un estigma sino que hoy podemos hasta googlear vulva, lactancia, aborto, nódulo, anticonceptivos, masturbación y encontrar información confiable, accesible y sorora como la que postean a diario las invitadas de este episodio de El Deseo de Pandora.

Nos visita Agostina Mileo y Melisa Pereyra.

Conducción: Leila Mesyngier y Julieta Greco / Producción: María Mansilla
El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Ilustración: Maria Elizagaray Estrada

Nov 14, 2019
Todo es Fake: La inteligencia artificial no existe
00:27:08

"Somos proletarios digitales: trabajamos gratis produciendo datos para las grandes compañías y nadie nos paga por eso", dice el filósofo alemán Markus Gabriel en este episodio de Todo es Fake en el que analizamos los discursos y las teorías de Silicon Valley: inteligencia artificial, robots y la utopía tecnológica. 

Conduce Tomás Pérez Vizzón. Ilustra Esteban Rauch. Un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Nov 13, 2019
El Deseo de Pandora: Afrofeminismo: lo que no se nombra no existe
00:43:03

Interseccionalidad. Género, raza, clase. Ni Una Menos. Durban Sudáfrica. Contrahegemonía. Hipersexualización. Comunidad. Danza. Futuridades.

El movimiento afro se convirtió en uno de los sujetos políticos contrahegemónicos más importantes dentro del feminismo. ¿Cómo fue subirse al escenario del Ni Una Menos, alzar su voz en las asambleas previas al 8M y ver crecer la representatividad en los Encuentros Plurinacionales? Entre la denuncia de las violencias históricas y el orgullo de ver a las más jóvenes descubrir su identidad, las afro irrumpen en la escena política y sacuden los lugares cómodos del feminismo.

En este episodio de El Deseo de Pandora nos visita Sandra Chagas. Conducción: Leila Mesyngier y Julieta Greco / Producción: María Mansilla
El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta. Ilustración e ilustración: Maria Elizagaray Estrada

Nov 08, 2019
Todo es Fake: Estás cancelado: los tuits del pasado podrían volver por vos
00:27:07

En lo digital hay una modalidad específica para manifestar el rechazo a una persona: cancelarla. Es hacerle un boicot socio-cultural por una conducta o manifestación políticamente incorrecta. Por distintos motivos, Pampita, Sarah Silverman, Araceli González, Kanye West o Taylor Swift son algunos ejemplos de los últimos meses. En este episodio de Todo es Fake, nos preguntamos por el pasado y por el futuro: ¿Quién puede resistir la revisión de un tuit que se publicó 5 o 10 años antes del juicio moral en las redes?

Conduce Tomás Pérez Vizzón. Un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Nov 06, 2019
El Deseo de Pandora: La revolución será feminista, ¿y los varones?
00:39:46

Varón cis. Cuestionar los privilegios. Pacto de caballeros. Masculinidades. Varón proveedor. Aliados. Devenir feminista. División sexual del trabajo.

¿Por qué nos cuesta creerle a los varones que se proclaman deconstruidos y antipatriarcales? ¿Cómo los atraviesa la transformación feminista y disidente? ¿Hay espacios para que ellos cuestionen sus prácticas, su forma de vincularse? La masculinidad, en singular y con mayúsculas, pierde privilegios, impunidad y poder. Este episodio no busca señalarlos ni exonerarlos. Más bien mostrar que estamos en un momento de transición. Después de deconstruirnos, ¿cómo nos rearmamos?

En este episodio de El Deseo de Pandora nos visita Lucho Fabbri. Conducción: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta. Ilustración: Maria Elizagaray Estrada.

Nov 01, 2019
Batalla Cultural: Dora Barrancos: feminizar el poder
00:25:57

El gobierno de Alberto Fernández tendrá distintos desafíos. Dora Barrancos dice que, además de cuestiones acuciantes como el hambre, deberá reconfigurar el sistema científico y tener en cuenta al movimiento feminista, la irrupción política más importante de los últimos años. En la agenda aparecen la legalización del aborto y políticas de equidad de género. Son reclamos históricos del feminismo que se potenciaron desde el #NiUnaMenos y que esperan respuestas políticas. Como señala la socióloga, “falta mucho por deconstruir”. Último episodio de la segunda temporada de Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández.

Oct 31, 2019
Todo es Fake: Lil Miquela: cómo construir un personaje en las redes
00:24:27

Es modelo y música, apoya causas sociales, se pronuncia a favor de los derechos LGBTQ+ y de la formación tecnológica para mujeres, promociona ropa y tiene más de un millón y medio de seguidores en Instagram. Pero no es un ser humano: es la primera influencer robot. Lil Miquela es un producto comercial, desarrollado por una empresa de storytelling, que nos reformula una antigua pregunta filosófica: ¿qué es ser real o fake en el mundo digital?

Conduce Tomás Pérez Vizzón. Un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Oct 30, 2019
El Deseo de Pandora: Identidad travesti trans: otra humanidad posible
00:40:05

Transiciones. Tejes. Infancias trans. Performance. Acción. Furia trava. Identidad. Gerundios. Miedos. Deseo. Nostredad.

Este episodio de El Deseo de Pandora bien podría transcurrir en abril en la Feria del Libro: las invitadas son autoras de dos obras fundamentales del colectivo travesti trans. Dan testimonio, pasan las teorías por sus cuerpos y subliman la venganza transformándola en palabras. Construyen teorías, nuevos sentidos y comunidades. Las invitadas de hoy tejen conocimiento y experiencia para despertar conciencias ligadas a nuevas subjetividades y a micropolíticas sobre la identidad. Las dos tienen en común un privilegio: una infancia amorosa que las abrazó cariñosamente y un amor propio construido a fuerza de abrazos que no se opacan ni con las violencias de todos los días.

Las invitadas de este episodio son Marlene Wayar y Carolina Unrein.

Conducción: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Ilustración e ilustración: Maria Elizagaray Estrada

Oct 25, 2019
Batalla Cultural: Las trincheras de América Latina
00:19:37

La crisis política de América Latina está marcada por la fragmentación, la falta de objetivos comunes y un confuso escenario sin una tendencia ideológica clara. Algo se sostiene: los enormes niveles de desigualdad y violencia. Si en este tiempo las derechas se adueñaron de la incorrección política y las críticas a la globalización, a las izquierdas les falta construir utopías realistas e interpretar mejor el capitalismo actual, dice Pablo Stefanoni en el anteúltimo episodio de Batalla Cultural.

La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández Bravo.

Oct 24, 2019
Todo es Fake: Hablar de política es como hablar de series
00:23:53

Las series construyen metáforas para ayudar a entender los escenarios y los protagonistas de la política. Las comunidades de internet toman una escena de Game of Thrones, House of Cards o The Handmaid's Tale, la insertan en otro contexto, cambian el sentido y la vuelven política. Los memes, los filtros de Instagram y el remix de imágenes, dice el investigador del Signa Lab de México Víctor Hugo Ábrego, empoderan a los usuarios: es el momento de reirnos de los poderosos. Conduce Tomás Pérez Vizzón. Un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Oct 23, 2019
Batalla Cultural: No hay política sin rosca
00:24:36

La mesa chica de Cambiemos los marginó, pero en un probable gobierno de Alberto Fernández los armadores políticos serán centrales: tendrán que hacer un trabajo artesanal para mantener en armonía las voluntades e intereses de las distintas partes del Frente de Todos. Mariana Gené, autora de “La rosca política” (Siglo Veintiuno Editores), repasa quiénes fueron los expertos en articular, contener y negociar desde el alfonsinismo hasta la actualidad. Y detalla los códigos que comparten: no ningunear a los interlocutores y cumplir la palabra.

La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández Bravo.

Oct 10, 2019
Batalla Cultural: Los gobernadores van donde está el asado
00:33:41

Como oposición, los gobernadores peronistas tendieron a cooperar. En el próximo gobierno serán centrales: si se repiten los resultados de las PASO, Alberto Fernández los necesitará para construir una coalición política que almacene poder. En Buenos Aires, Axel Kicillof y los intendentes tendrán un escenario y un desafío similar: ¿compartirán la gestión o negociarán en ministerios y el Congreso? En este episodio de Batalla Cultural, Germán Lodola analiza las alianzas dentro del peronismo y explica por qué el voto popular y los liderazgos políticos lograron suturar fracturas que parecían insalvables.

La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández Bravo.

Oct 03, 2019
Batalla Cultural: Qué es ser de izquierda hoy
00:23:14

A las derechas actuales les falta un programa, dice la investigadora Mabel Thwaites Rey. ¿Y a las izquierdas? En Argentina, los movimientos sociales son un actor clave de la política que no dejó la calle. Desde 2001 se fortalecieron y hoy buscan incidir en la agenda del próximo gobierno. Un episodio de #BatallaCultural para leer el mundo "desde abajo".

La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández Bravo.

Sep 26, 2019
Batalla Cultural: A quién le importa la verdad
00:25:58

La tierra es plana, el cambio climático no existe y las vacunas enferman. La sospecha a las formas modernas de conocimiento no es nueva, pero las redes sociales la exacerbaron y cierta política le dio legitimidad: Donald Trump es su abanderado. Conversamos con Silvio Waisbord sobre posverdad, polarización y el fetichismo de la big data en política en este nuevo episodio de #BatallaCultural.

La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández Bravo.

Sep 19, 2019
Batalla Cultural: La democracia no es solo buenos modales
00:28:54

República y democracia no son lo mismo. Tras cuatro años de macrismo, hubo retrocesos en las libertades y en los derechos. En el sexto episodio de #BatallaCultural, el filósofo Eduardo Rinesi dice que el desafío para la política pasa por construir un orden con participación popular sin perder de vista que hay conflictos que son irreductibles. En eso consiste la democracia, en negociar entre posiciones diferentes sin caer al precipicio.

La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández Bravo.

Sep 12, 2019
Batalla Cultural: El derecho a odiar
00:28:22

¿La sociedad argentina se volvió más autoritaria? El sociólogo Ezequiel Ipar señala que, en los últimos años, las ideologías racistas y xenófobas se volvieron cada vez más intensas y normalizadas. En este episodio de Batalla Cultural, analizamos por qué Bolsonaro llegó al país hace rato y cómo lidiar con el macrismo social después de octubre.

La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández Bravo.

Sep 05, 2019
Batalla Cultural: La crisis no es igual para todos
00:21:01

¿Por qué esta crisis no termina de estallar? ¿Cómo la viven los sectores populares? El Estado ya no asegura el monopolio de la fuerza pero sí está presente en los barrios. Lo está en las escuelas que brindan contención y comida. Y también en el policía que gestiona la violencia cotidiana con los narcos. Entrevista con el sociólogo de la Universidad de Texas Javier Auyero.

La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández Bravo.

Aug 28, 2019
Batalla Cultural: Macri y su lugar en la historia
00:33:44

¿Qué novedades aportó Cambiemos en las derechas argentinas? ¿Fue un gobierno republicano? En este episodio de Batalla Cultural, Ezequiel Adamovsky habla de populismo y liberalismo. Y dice que aunque Macri se vaya, parte de su base social quedará disponible para un nuevo proyecto antiperonista.

La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández Bravo.

Aug 15, 2019
Batalla Cultural: Sin calle no hay big data
00:21:39

En tiempos de crisis, el gobierno jugó en un terreno que quería evitar: el de la economía. Ante la experiencia cotidiana de la sociedad y la tematización que hizo el Frente de Todos, no alcanzaron Durán Barba, las fake news, ni la big data. Entrevista con Natalia Aruguete sobre el poder de los medios digitales y tradicionales y su influencia sobre las formas en que la sociedad habla de sus problemas. 

La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández Bravo.

Aug 14, 2019
Batalla Cultural: Es más fácil prometer que hacer
00:21:28

La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Iván Schuliaquer. Produce Ezequiel Fernández Bravo.

Las campañas de los principales candidatos no tienen grandes propuestas. Y eso tiene lógica: la gente no vota propuestas, vota a los que cree que son capaces. ¿Qué consideran los pobres y qué los ricos para votar? Las campañas son para los que prestan menos atención, los otros ya decidieron. Hablamos con la politóloga Vicky Murillo, directora del centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Columbia, Nueva York, y especialista en estudios sobre partidos e instituciones políticas.  

Aug 06, 2019
Poliamor: Aquí no se hace más el amor, de Gabriela Wiener
00:12:54

Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Aquí no se hace más el amor, de Gabriela Wiener. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.

Jun 19, 2019
Poliamor: Tu cuerpo se abre y entro en aguas profundas, de Gabby de Cicco
00:04:09

Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Tu cuerpo se abre y entro en aguas profundas, de Gabby de Cicco. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.

Jun 06, 2019
Poliamor: Volver a casa a limpiarse el perfume ajeno, de Enzo Maqueira
00:12:02

Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Volver a casa a limpiarse el perfume ajeno, de Enzo Maqueira. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.

May 29, 2019
El Deseo de Pandora: Rita Segato
00:50:04

En este episodio de El Deseo de Pandora vamos a conversar con Rita Segato, doctora en Antropología, teórica y activista feminista. Rita Segato nació en Argentina en la década del '50, pero en marzo de 1975 se exilió en Venezuela. Vivió en Brasil, Nicaragua, Irlanda, la Patagonia y Tilcara, el lugar en el que se enamoró y donde siempre quiso volver. La obsesionan la raza, el género, la religión, la violencia, el territorio, la alteridad. Rita escribe libros como Las estructuras elementales de la violencia, pero también se cuela en los medios masivos de comunicación para decir lo que no pensamos antes, para provocar discusiones nuevas y cuestionar hasta las palabras en las que más confiamos. Abrirá la Feria Internacional del Libro y dictará la cátedra de Pensamiento Incómodo en la UNSAM: como buena leonina, el 2019 la encuentra en el centro de la escena. Adonde va, despierta ovación. Hoy, en El Deseo de Pandora, Rita Segato. Conducción: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta. Diseño e Ilustración: Maria Elizagaray Estrada y Sebastian Angresano.

Apr 25, 2019
Poliamor: La canción de la torre más alta, de Mariana Enríquez
00:12:15

Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: La canción de la torre más alta, de Mariana Enríquez. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.

Apr 02, 2019
Poliamor: Dormir sola, de Erika Halvorsen
00:17:08

Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Dormir sola, de Erika Halvorsen. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.

Mar 19, 2019
Poliamor: Perfecta, de Sonia Budassi
00:14:18

Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Perfecta, de Sonia Budassi. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.

Mar 12, 2019
Poliamor: Una fe única, de Cristian Alarcón
00:09:50

Una serie de relatos de poliamor, presentados por Anfibia Podcast, en las voces de Zabo y Jésica Lamónica Lima. En este episodio: Una fe única, de Cristian Alarcón. Conseguí el libro Poliamor de Anfibia Papel en la tienda online de Anfibia.

Feb 27, 2019
Todo es Fake: Peligros y placeres del consumo irónico
00:19:47

El consumo irónico es parte de la sensibilidad posmoderna: antes que rechazar el mal gusto de la sociedad de consumo, nos unimos a ella. No es un fenómeno nuevo pero las redes lo han potenciado. ¿A quién le conviene el consumo irónico? Los que miden el éxito en redes o los puntos de rating no le ponen adjetivos a qué hacemos con el bien más escaso que tenemos: nuestra atención. La segunda temporada de nuestro podcast Todo es Fake termina con una pregunta: ¿cuál es el peligro de reírnos? Un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Dec 19, 2018
9: Todo es Fake: ¿Cómo era viajar sin Google?
00:24:16
Para viajes urbanos, de larga distancia, o al exterior, ya no imaginamos nuestras vidas sin asistentes digitales que nos marquen el camino. La investigación del viaje es en tiempo real, uno cae en una ciudad nueva y abre una aplicación para salir a comer o hacer actividades, dice el bloggero Jorge Gobbi. ¿Cuáles son los destinos argentinos que garpan para redes sociales? ¿Cuáles no? Conduce Tomás Pérez Vizzón. Todo es Fake es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Dec 11, 2018
8: El Deseo de Pandora: Maternidades
00:51:13
“No hay nada más aburrido para una mujer inteligente que pasar mucho tiempo con niños pequeños.” La frase se le atribuye a Doris Lessing, la inglesa ganadora de un Nobel de Literatura. ¿Quién más se anima a reconocer las exigencias que demandan las tareas de cuidado. Desde la agenda feminista el lugar de la maternidad y las tensiones que nos asaltan desde que el deseo se vuelve realidad exige discursos más honestos. En este episodio de El Deseo de Pandora vamos a poner en cuestión la maternidad como mandato, y vamos a hablar de redes, de derechos reproductivos, de las políticas que no pueden seguir faltando, y del nuevo mandato de naturaleza. Nuestras invitadas de hoy son Andrea Paz y Julieta Saulo. Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Dec 06, 2018
8: Todo es Fake: El uso político del meme
00:23:43
La memética le da un giro al concepto de carnaval, dice la investigadora mexicana Rossana Reguillo. Se suspende por un momento el discurso que se está usando para que funcione en otro registro como burla. Del uso revolucionario de movimientos juveniles al uso racista de la ultraderecha. En este episodio de Todo es Fake, la viveza del meme. Conduce Tomás Pérez Vizzón.
Dec 04, 2018
7: El Deseo de Pandora: Faso y feminismo
00:46:29
Históricamente en nuestro país muchas mujeres se organizaron y activaron desde su condición de madres. Mamá cultiva apareció en escena en el 2016 cuando un grupo descubrió que el aceite de cannabis podía mejorar la vida de sus hijes enfermes: una gota diaria reduce las convulsiones de 700 a sólo 1\. Durante el proceso de aprobación de la ley de uso de cannabis medicinal se encontraron con cultivadores y cultivadoras, investigadores, usuaries recreatives, medicas y médicos. ¿Qué le aporta el feminismo a esa red? ¿Qué nos dice la experiencia de estas mujeres a la hora de construir vidas más libres y un modelo de salud más atento a las personas? Nuestras invitadas son Ana Flor Sclani Orrac y Valeria Salech. Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Nov 29, 2018
7: Todo es Fake: Presidentes estrellas pop
00:30:46
Más de 20 líderes de todo el mundo llegan a Buenos Aires para el G20\. Muchos son representantes del presidencialismo pop que piensan a la política como una serie de televisión o una canción de verano: intensidades inmediatas pero efímeras. ¿Cómo se construye una figura política desde las redes sociales? De Bolsonaro a Trudeau y de Macri a Trump en este episodio de Todo es Fake analizamos por qué se lleva la política al terreno del entretenimiento. Conduce Tomás Pérez Vizzón. Invitada: Adriana Amado. Todo es Fake es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Nov 27, 2018
6: Todo es Fake: Trolls al ataque
00:20:42
Armar una campaña de trolls y bots no es tan difícil: hay unas cuantas empresas y con combos para todos los bolsillos. Depende qué cantidad quieras y qué funciones les asignes. Se usan en política, para estrategias comerciales o para molestar a alguien. En este episodio de Todo es Fake contratamos un ejército de robotitos. Conduce Tomás Pérez Vizzón. Invitada: Lucila Paturzo, Head of Marketing de Taringa! Todo es Fake es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Nov 20, 2018
6: El Deseo de Pandora: Educación sexual para descubrir
00:45:01
En este episodio de El Deseo de Pandora hablamos de la Ley de Educación Sexual Integral. Que no es un proyecto, es un hecho. Por eso genera tantos miedos y reacciones. La ESI le pone contenido y método, traduce, argumenta, acredita lo que ya pasa en los cuerpos jóvenes que habitan las escuelas y piden el acceso a un derecho: narrativas de géneros nuevas que estén a la altura de la época y de las subjetividades. Porque no sólo las netbooks revolucionan el aula. La ley de Educación Sexual Integral salió del closet con el tratamiento del aborto en el Congreso. Pero tiene 12 años: llegó antes que la ley de matrimonio igualitario, antes que la de identidad de género, antes que el Ni Una Menos. A las escuelas, que resisten en su rol de uniformar y normalizar, les toca facilitar esta política pública. Mientras tanto, seguirá entrando por la ventana gracias a la incidencia de alumnes, colectivos docentes y comunidades familiares. Nuestras invitadas son Eleonor Faur y Maite Olarieta. Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Nov 15, 2018
5: El Deseo de Pandora: Luz, cámara, pasión
00:48:24
En el cine y la televisión el deseo sexual de las mujeres está subrepresentado. Nuestros roles siempre son los de cuidado y los de víctimas. Pero desde que la marea verde inundó las calles los guiones audiovisuales fueron liberados: se poblaron de palabras como misoprostol, clítoris, aborto, trans, femicidio. En este episodio de El Deseo de Pandora vamos a hablar de cómo la ficción narra la sexualidad con perspectiva feminista. Nuestras invitadas son Erika Halvorsen y Anita Da Silva. Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Nov 08, 2018
5: Todo es Fake: Lo que importa es el contenido
00:26:06
Paulina Cocina y Marito Baracus son dos protagonistas de las redes sociales: atraen a miles de personas todos los días. Con estilos y estrategias muy diferentes crecen constantemente en audiencia en un mundo donde los fenómenos duran poco. En este episodio de Todo es Fake, hablamos de uno de los conceptos de moda de los últimos años: el contenido.
Nov 06, 2018
4: El Deseo de Pandora: Cuerpas
00:44:11
Este episodio de El Deseo de Pandora está dedicado a las Mujeres King Kong: las que habitamos los cuerpos posibles, dueños de esa belleza que no se espeja en las tapas de revistas, que no está intervenida por los retoques del photoshop ni del bisturí (pero adhiere a los pinchazos de la aguja del piercing y los tatuajes). La agenda del colectivo de la diversidad corporal se cruza con el debate por el trabajo sexual y la lucha por el aborto cuando pronuncia “mi cuerpo es mío” y se piensa con perspectiva de género, de clase, del derecho al goce, a la autonomía y a la dignidad. Charlamos con Lala Pasquinelli (Mujeres que no fueron tapa) y Laura Contrera (abogada y activista goda). Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Nov 01, 2018
4: Todo es Fake: Mi vida en pantallas
00:26:24
Una de las última aplicaciones de moda en los teléfonos es la que mide el tiempo que le dedicamos a la pantalla. Hay una preocupación latente: la adicción. En este episodio de Todo es Fake, Tomás Pérez Vizzón dialoga con Pablo Boczkowski sobre nuestro vínculo permanente con las pantallas: hoy las tocamos más que a las personas. Todo es Fake es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Oct 30, 2018
3: El Deseo de Pandora: La igualdad es con nosotras
00:27:01
En este episodio de El Deseo de Pandora vamos a hablar de mujeres, de trabajo, de dinero, del ajuste, de cuidado, de injusticias, de derechos, de construcciones. Desde el Paro Nacional de Mujeres de octubre de 2016 hasta el último 8M pasaron cosas. Vamos a charlar de esas cosas con Claudia Lazzaro (Secretaria de Género y Derechos Humanos del Sindicato de Obreros Curtidores) y Flora Partenio (socióloga, activista feminista y lesbiana). Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Oct 25, 2018
3: Todo es Fake: Mundo gamer
00:25:04
Hoy los videojuegos son películas o series: hay desarrollo de capítulos, personajes, conflictos, alianzas. Por eso mirar produce tanto goce como jugar. La gamer Bárbara Martínez explica por qué jugar videojuegos crece como salida laboral. Y cuenta cómo intenta incluir contenido social en un universo apolítico: "hay que diferenciar cuando un juego es machista o, al contrario, cuando expone el machismo". Conduce Tomás Pérez Vizzón. Todo es Fake es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Oct 23, 2018
2: El Deseo de Pandora: Encuentros
00:38:08
Este episodio de El Deseo de Pandora está dedicado al Encuentro, esa contraseña feminista que se refiere a una experiencia vital, política, de la que nunca se vuelve igual. El Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans se realiza desde 1986, sin parar, de forma autogestionada y autoconvocada. Las encuentreras pioneras los fueron recargando de política feminista, y entienden que hay leyes claves que resultaron de esa construcción. Su potencia se vio en las marchas de Ni Una Menos, y a la vez, hoy la generación de las pibas se reapropia de los Encuentros: ellas son las que agitan, cantan y bailan. Con el viento de Trelew todavía fresco en la piel, Leila Mesyngier y Julieta Greco conversan con Mónica Tarducci y Azul Marges. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Oct 18, 2018
2: Todo es Fake: Byung-Chul Han: el filósofo de las redes
00:19:35
Vendemos nuestra mejor cara en las redes sociales, regalamos nuestros datos más privados, estamos disponibles 24 horas, trabajamos desde el teléfono en cualquier lugar. La cultura tecnológica nos lleva a la peor dominación del ser humano: la que aceptamos con alegría, dice el filósofo surcoreano Byung-Chul Han. En este episodio de Todo es Fake, Tomás Pérez Vizzón habla con el sociólogo Miguel Ángel Forte sobre sus teorías a través de ejemplos cotidianos y explica por qué sus textos son furor en las librerías de todo el mundo.
Oct 17, 2018
1: El Deseo de Pandora: El amor después del feminismo
00:33:36

En el primer capítulo de El Deseo de Pandora hablamos de amor: ¿Qué pasa con el amor cuando nos decidimos feministas? ¿Cómo seguimos amando cuando desnaturalizamos al amor romántico? ¿Cómo construimos nuevas formas de amar? La heterosexualidad, el amor entre mujeres y las redes sociales. Invitadas: Luciana Peker y Lía Ghara. Conducen: Leila Mesyngier y Julieta Greco. Producción: María Mansilla. El Deseo de Pandora es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.

Oct 11, 2018
Todo es Fake: Código Trap
00:24:01
El trap es internet: fusión de sonidos, voces modificadas con software, lanzamientos en Youtube. Todo al ritmo frenético de las redes sociales: "Va tan rápido que prefiero sacar un tema por mes y no esperar un año para sacar 15 canciones que suenen a viejo", dice Kaktov. Cómo escribir letras en tiempos feministas, la adicción al teléfono y cómo empezó a tatuar a Cande Tinelli. Conduce Tomás Pérez Vizzón. Todo es Fake es un podcast original de Anfibia en colaboración con Posta.
Oct 09, 2018
9: Gente que sí: Miguel Rep
00:25:53
Gente que sí es gente que tiene rock, que vive con la intensidad de los buscadores, que ha descubierto nuevos caminos y aún así sigue explorando más allá. Conduce Cristian Alarcón junto a Patricia Chaina. En este episodio: el dibujante y artista Miguel Rep.
Jan 30, 2018
8: Gente que sí: Martín Sivak
00:31:09
Gente que sí es gente que tiene rock, que vive con la intensidad de los buscadores, que ha descubierto nuevos caminos y aún así sigue explorando más allá. Conduce Cristian Alarcón junto a Patricia Chaina. En este episodio: el periodista y escritor Martín Sivak, autor del libro El Salto de Papá.
Jan 22, 2018
7: Gente que sí: Luis Ziembrowski
00:25:36
Gente que sí es gente que tiene rock, que vive con la intensidad de los buscadores, que ha descubierto nuevos caminos y aún así sigue explorando más allá. Conduce Cristian Alarcón junto a Patricia Chaina. En este episodio: el actor Luis Ziembrowski.
Jan 09, 2018
6: Gente que sí: Dolores Fonzi
00:19:30
Gente que sí es gente que tiene rock, que vive con la intensidad de los buscadores, que ha descubierto nuevos caminos y aún así sigue explorando más allá. Conduce Cristian Alarcón junto a Patricia Chaina. En este episodio: la actriz Dolores Fonzi, que en 2017 protagonizó El Futuro que Viene, Nieve Negra y La Cordillera.
Dec 19, 2017
5: Gente que sí: Erika Halvorsen
00:32:50
Gente que sí es gente que tiene rock, que vive con la intensidad de los buscadores, que ha descubierto nuevos caminos y aún así sigue explorando más allá. Conduce Cristian Alarcón junto a Patricia Chaina. En este episodio: Erika Halvorsen, dramaturga, guionista, directora, autora de El Hilo Rojo y Desearás al Hombre de tu Hermana.
Dec 11, 2017
4: Gente que sí: La Charo
00:30:54
Gente que sí es gente que tiene rock, que vive con la intensidad de los buscadores, que ha descubierto nuevos caminos y aún así sigue explorando más allá. Conduce Cristian Alarcón junto a Patricia Chaina. En este episodio: la cantautora Charo Bogarín.
Nov 30, 2017
3: Gente que sí: Juan Palomino
00:31:47
Gente que sí es gente que tiene rock, que vive con la intensidad de los buscadores, que ha descubierto nuevos caminos y aún así sigue explorando más allá. Conduce Cristian Alarcón junto a Patricia Chaina. En este episodio: el actor Juan Palomino.
Nov 22, 2017
2: Gente que sí: Mariana Enríquez
00:25:38
Gente que sí es gente que tiene rock, que vive con la intensidad de los buscadores, que ha descubierto nuevos caminos y aún así sigue explorando más allá. Conduce Cristian Alarcón junto a Patricia Chaina. En este episodio: la periodista y escritora Mariana Enríquez.
Nov 16, 2017
Gente que sí: Myriam Bregman
00:12:13
Gente que sí es gente que tiene rock, que vive con la intensidad de los buscadores, que ha descubierto nuevos caminos y aún así sigue explorando más allá. Conduce Cristian Alarcón junto a Patricia Chaina. En este episodio: Myriam Bregman, legisladora electa por el Frente de Izquierda.
Nov 08, 2017
Todo es Fake: Todo es trucho
00:28:58
Conocemos gente, nos enamoramos, conseguimos laburo, perdemos plata, nos enfermamos, compramos, vendemos, leemos, aprendemos, miramos series, nos emocionamos, nos enojamos, nos desnudamos, reímos, lloramos, nos estafan, nos estudian. En internet, pasa todo. Anfibia Podcast presenta Todo es Fake. Conduce Tomás Pérez Vizzón. En el último episodio de esta temporada, nos preguntamos si realmente todo es fake junto al docente y divulgador de filosofía Darío Sztajnszrajber.
Nov 01, 2017
Batalla Cultural: ¿Cómo leer el nuevo mapa político?
00:31:11
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, un análisis de las elecciones legislativas 2017 en Argentina y el nuevo escenario político, con el periodista Mario Wainfeld.
Oct 27, 2017
Todo es Fake: Cómo ser influencer
00:24:45
"Hace cuatro años que vivo de ser influencer", dice Marou Rivero, socióloga y especialista en moda. ¿De qué se trata este nuevo trabajo que explotó de la mano de Instagram? ¿Cómo se combina la vida personal y la laboral en las redes sociales? ¿Cuándo es el personaje y cuándo la persona? En este episodio de Todo es Fake repasamos estrategias y dinámicas de la red social del momento y pensamos en la responsabilidad de marcar tendencia.
Oct 23, 2017
Batalla Cultural: ¿Qué suma más votos: el timbreo o la big data?
00:27:32
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, hablamos de la campaña que pasó en Argentina: timbreos, redes sociales, actos, continuidades y rupturas. Invitados especiales: Rocío Annunziata, doctora en estudios políticos, y Luciano Galup, consultor en comunicación política y analista de datos.
Oct 19, 2017
Batalla Cultural: ¿Cómo serán los partidos políticos del futuro?
00:22:25
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, hablamos de cómo serán los partidos políticos del futuro junto a la politóloga y directora ejecutiva de Cippec, Julia Pomares.
Oct 12, 2017
Todo es Fake: El sexo virtual también es sexo
00:21:40
Conocemos gente, nos enamoramos, conseguimos laburo, perdemos plata, nos enfermamos, compramos, vendemos, leemos, aprendemos, miramos series, nos emocionamos, nos enojamos, nos desnudamos, reímos, lloramos, nos estafan, nos estudian. En internet, pasa todo. Anfibia Podcast presenta Todo es Fake. Conduce Tomás Pérez Vizzón. En este episodio hablamos de pornografía en internet con María Riot, trabajadora sexual y actriz porno.
Oct 10, 2017
Batalla Cultural: ¿Somos todos clase media?
00:23:59
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, hablamos de por qué a los argentinos les gusta decir que son de clase media con el sociólogo Pablo Seman.
Oct 06, 2017
Batalla Cultural: ¿La política es cada vez más emocional?
00:17:06
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio: la política emocional, con el politólogo Marcelo Leiras.
Sep 28, 2017
Todo es Fake: Entrenar algoritmos para el bien
00:20:09
Conocemos gente, nos enamoramos, conseguimos laburo, perdemos plata, nos enfermamos, compramos, vendemos, leemos, aprendemos, miramos series, nos emocionamos, nos enojamos, nos desnudamos, reímos, lloramos, nos estafan, nos estudian. En internet, pasa todo. Anfibia Podcast presenta Todo es Fake. Conduce Tomás Pérez Vizzón. En este episodio hablamos de las máquinas junto al investigador de datos Martín Elías Costa: cómo nos estudian y pueden predecir las cosas que hacemos y decimos.
Sep 27, 2017
Todo es Fake: El like cerebral
00:11:24
En las redes sociales ponemos en juego un pensamiento rápido y superficial. Podemos ser inteligentes, resolver cálculos y problemas difíciles, pero a la hora de recorrer los muros nos relajamos y dejamos de prestar tanta atención. Esa es una de las razones por las que se viralizan noticias falsas. En este episodio de Todo es Fake hablamos con la investigadora Sonya Song sobre la psicología del compartir. Conduce Tomás Pérez Vizzón.
Sep 21, 2017
Batalla Cultural: Cómo se construye un candidato
00:24:04
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio: ¿se puede construir un candidato?
Sep 14, 2017
Batalla Cultural: ¿Qué piden los trabajadores?
00:20:12
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio: ¿qué piden los trabajadores argentinos? Invitada especial: Ana Natalucci, especialista en sociopolítica de la acción colectiva y los movimientos sociales.
Sep 08, 2017
Todo es Fake: La fórmula para la serie perfecta
00:27:22
Conocemos gente, nos enamoramos, conseguimos laburo, perdemos plata, nos enfermamos, compramos, vendemos, leemos, aprendemos, miramos series, nos emocionamos, nos enojamos, nos desnudamos, reímos, lloramos, nos estafan, nos estudian. En internet, pasa todo. Anfibia Podcast presenta Todo es Fake. Conduce Tomás Pérez Vizzón. En este episodio, pensamos cómo construir una serie de televisión perfecta con el crítico colombiano Omar Rincón.
Sep 06, 2017
Todo es Fake: Milanesas con hashtag
00:24:26
Conocemos gente, nos enamoramos, conseguimos laburo, perdemos plata, nos enfermamos, compramos, vendemos, leemos, aprendemos, miramos series, nos emocionamos, nos enojamos, nos desnudamos, reímos, lloramos, nos estafan, nos estudian. En internet, pasa todo. Anfibia Podcast presenta Todo es Fake. Conduce Tomás Pérez Vizzón. Paulina Cocina es un canal argentino de YouTube muy popular. Su creadora, además de youtuber, es socióloga. En este episodio hablamos de cómo Paulina logró que ambas cosas se relacionen.
Aug 31, 2017
Batalla Cultural: ¿Hay gobierno sin relato?
00:17:50
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio: qué es una batalla cultural, qué es una derrota cultural y cómo se construyen los relatos políticos. Invitado especial: Alejandro Grimson, antropólogo y autor del libro Mitomanías Argentinas.
Aug 29, 2017
Batalla Cultural: ¿De qué trabaja Durán Barba?
00:17:12
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, junto al sociólogo Gabriel Vommaro, autor del libro Mundo Pro, analizamos un personaje central de la política argentina: el gurú. ¿De qué trabaja Durán Barba?
Aug 24, 2017
Todo es Fake: Que voten los trolls
00:14:51
Conocemos gente, nos enamoramos, conseguimos laburo, perdemos plata, nos enfermamos, compramos, vendemos, leemos, aprendemos, miramos series, nos emocionamos, nos enojamos, nos desnudamos, reímos, lloramos, nos estafan, nos estudian. En internet, pasa todo. Anfibia Podcast presenta Todo es Fake. Conduce Tomás Pérez Vizzón. En este episodio, el politólogo Ernesto Calvo nos invita a pensar en el vínculo entre la política y las redes sociales, de Trump a Macri. Comunicación en redes, fake news, trolls y otras estrategias online.
Aug 22, 2017
Todo es Fake: Tengo miedo de que me hackeen
00:23:34
Conocemos gente, nos enamoramos, conseguimos laburo, perdemos plata, nos enfermamos, compramos, vendemos, leemos, aprendemos, miramos series, nos emocionamos, nos enojamos, nos desnudamos, reímos, lloramos, nos estafan, nos estudian. En internet, pasa todo. Anfibia Podcast presenta Todo es Fake. Conduce Tomás Pérez Vizzón. En este episodio: seguridad informática, cómo evitar que nos hackeen y qué podemos hacer para navegar de manera más privada y prudente. Invitados especiales: Guillermo Movia y Rafael Bonifaz, activistas de software libre.
Aug 17, 2017
Batalla Cultural: Qué dijeron las urnas
00:14:49
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, tras las PASO 2017, la invitada es la politóloga María Esperanza Casullo, para responder: ¿qué dijeron las urnas y cómo queda configurado el panorama político argentino?
Aug 15, 2017
Batalla Cultural: ¿Qué votamos cuando votamos?
00:14:18
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Ale, jefe de redacción de Anfibia. En este episodio, en vísperas de las PASO, el invitado es el analista político Julio Burdman, para pensar qué votamos cuando votamos.
Aug 10, 2017
Todo es Fake: El show del yo
00:27:36
Conocemos gente, nos enamoramos, conseguimos laburo, perdemos plata, nos enfermamos, compramos, vendemos, leemos, aprendemos, miramos series, nos emocionamos, nos enojamos, nos desnudamos, reímos, lloramos, nos estafan, nos estudian. En internet, pasa todo. Anfibia Podcast presenta Todo es Fake. Conduce Tomás Pérez Vizzón. En este episodio: la construcción de nuestra identidad digital y las estrategias de exposición que tenemos en las redes sociales. Invitada especial: Paula Sibilia, autora de los libros ¿Redes o paredes?, El hombre postorgánico y La intimidad como espectáculo.
Aug 08, 2017
Anfibia presenta: Todo es Fake
00:00:28
Conocemos gente, nos enamoramos, conseguimos laburo, perdemos plata, nos enfermamos, compramos, vendemos, leemos, aprendemos, miramos series, nos emocionamos, nos enojamos, nos desnudamos, reímos, lloramos, nos estafan, nos estudian. En internet, pasa todo. Anfibia Podcast presenta Todo es Fake. Conduce Tomás Pérez Vizzón.
Jul 20, 2017
Anfibia presenta: Batalla Cultural
00:00:30
La política es cultura. Es el lenguaje, los símbolos, las identidades. La política es el candidato, el puntero, la encuestadora, el operador, la manzanera, el gurú. La política es lo deseable, lo posible, lo utópico. La política no es la guerra, la política es la batalla cultural. Anfibia Podcast presenta Batalla Cultural. Conduce Martín Alé.
Jul 20, 2017