Parque Explora

By Parque Explora

Listen to a podcast, please open Podcast Republic app. Available on Google Play Store and Apple App Store.

Image by Parque Explora

Category: Science

Open in Apple Podcasts


Open RSS feed


Open Website


Rate for this podcast

Subscribers: 7
Reviews: 0
Episodes: 251

Description

¿Podrías entender el cerebro oyendo una orquesta sinfónica? ¿Has descubierto el mérito de un brillante pero anónimo científico o has conversado con un reconocido premio Nobel? ¿Conoces la neurobiología del amor? ¿Imaginas una expedición botánica repasando vallenatos clásicos cantados por Carlos Vives? Estos y otros temas hacen parte de los encuentros gratuitos de divulgación de las ciencias del Parque Explora y del Planetario. Más de 500 voces de la ciencia de Colombia y del mundo sobre diversos temas, estarán disponibles en nuestro canal digital: desde la Amazonía hasta el cosmos, desde Leonardo da Vinci hasta los cazadores de orquídeas... un atractivo inventario de conversaciones y no pocas veces de puestas en escena, para descubrir que la ciencia tiene la temperatura de la vida.

Episode Date
Leslie García: arte, ciencia y tecnología para amplificar la percepción
Oct 25, 2025
Ciencia ficción con la escritora Gabriela Damián Miravete
Oct 12, 2025
Maestr@s escolares como abejas: polinizar el currículo integrando áreas
Sep 24, 2025
Walter Sosa Escudero: la ciencia de los pronósticos | Fiesta del Libro 2025
Sep 21, 2025
Brigitte Baptiste: educación y biodiversidad | Deeper Learning LATAM 2025 | Parque Explora
Aug 24, 2025
Abejas sin aguijón: angelita y boca de sapo: entre el bosque y el rastrojo | Parque Explora
Aug 01, 2025
Lo que dice un brillo: luz, estrellas y exoplanetas | Planetario de Medellín
Jul 05, 2025
Física computacional y cambio climático: con la física Isabel Cristina Hoyos Rincón
Mar 28, 2025
Manglares y crisis planetaria: con la paleoecóloga Ligia Urrego
Mar 21, 2025
Las nerviosas: construcción social, médica y política del concepto de "nervios" en las mujeres
Feb 28, 2025
Amarrabollo en riesgo | Crisis climática, sequía y bosques andinos
Feb 07, 2025
Precariedad laboral y el afecto como rebeldía | Con Alicia Valdés y Max Yuri Gil
Nov 24, 2024
Política del malestar, ¿por qué es más fácil imaginar el fin del mundo que el fin del capitalismo? con Alicia Valdés
Sep 21, 2024
Maratón climática, ciencia local para el cambio global
Sep 06, 2024
Especial One Health | ¿Qué significa una sola salud? | Con Hugo Mantilla y Luis Fernando García
Aug 24, 2024
Especial One Health | Agricultura para un planeta sano | Con Miguel Altieri y Luis Fernando García
Aug 24, 2024
Especial One Health |"No habrá una sola salud con políticas colonialistas"| Con Patricia Arbeláez y Luis Fernando García
Aug 24, 2024
Especial One Health | Una sola salud y la deforestación | Con Ligia Urrego y Luis Fernando García
Aug 24, 2024
Especial One Health | Salud y crisis climática | Con Germán Poveda y Luis Fernando García
Aug 24, 2024
Especial One Health | ¿Cómo vigilar los virus para prevenir pandemias? | Con Juan Pablo Hernández y Luis Fernando García
Aug 24, 2024
Especial One Health | ¿Qué dice de nuestra salud la energía que usamos? | Con Faryd Chejne-Janna y Luis Fernando García
Aug 24, 2024
Hidrógeno: si es tan bueno, ¿por qué no lo estamos usando?
Aug 09, 2024
El yoga y la búsqueda de silencio
Jul 21, 2024
Naturaleza, ruralidad y aprendizaje
Jul 07, 2024
¿De hidroeléctricas a energía nuclear?
Jun 07, 2024
Calendarios y años bisiestos
May 12, 2024
Cielos muiscas: etnoastronomía y astronmomía cultural
Apr 28, 2024
Historia de la luz | Con Juliana Restrepo, Ph. D. en Física
Mar 31, 2024
Nobel de Física 2023: fotos de átomos con láseres
Mar 24, 2024
La minería voraz y sus estragos, conversación con el escritor Eduardo Romero
Feb 18, 2024
¿Comprar una vida? Tráfico de animales silvestres en Colombia
Jan 28, 2024
El alma de la Tierra: historia visual de un ascenso
Nov 19, 2023
María Celeste, la hija de Galileo
Nov 10, 2023
STEAM: educación para inspirar vocaciones científicas
Nov 05, 2023
Peces geológicos | Daniel Gutiérrez Ardila conversa con Helena Groot
Oct 28, 2023
Alejandra y Sebastián, primeros ingenieros aeroespaciales formados en Colombia
Oct 28, 2023
Sanadoras y rebeldes: Mujeres médicas de Colombia y el mundo
Oct 15, 2023
Biología sintética, ¿crearemos vida desde cero?
Oct 07, 2023
Inteligencia artificial y sus implicaciones en las matemáticas
Oct 01, 2023
Dos médicas influencers: Respiración, sueño, alimentación y emociones
Sep 24, 2023
Lo que fuimos: El pasado geológico de Colombia
Sep 17, 2023
Mercurio: el peligroso primer lugar
Aug 18, 2023
"My Cocaine Museum" and other stories with Michael Taussig
Aug 13, 2023
¿Museo de la cocaína? "El oro de la economía contemporánea"
Aug 13, 2023
Jennifer Doudna: la edición genética, el futuro de la especie humana y un Nobel
Jul 30, 2023
"Todo lo vivo nos recuerda cómo hacer raíces" con Mariana Matija y Marcela Fernández
Jul 16, 2023
El ingeniero que envió robots a Marte - Miguel San Martínen conversación con Alberto Rojo
Jul 07, 2023
Cerebros queer
Jul 02, 2023
Los Mallarino y la TV en Colombia
May 20, 2023
Poder y mujeres en la música
May 14, 2023
Henry Gee con Margarita Valencia (en inglés)
Apr 23, 2023
Henry Gee con Margarita Valencia
Apr 16, 2023
La invención del viaje: la historia de los relatos que cuentan el mundo
Mar 26, 2023
Resistencia bacteriana, ¿una infección común se volverá mortal?
Feb 18, 2023
Barrios de tu boca al intestino, ¿tenemos más microorganismos que células?
Jan 28, 2023
Mundos habitables en el universo
Jan 22, 2023
Relojes cerebrales, insomnios y remedios
Jan 15, 2023
Migrañas y otros dolores de cabeza
Dec 18, 2022
Rebeldes en la física: historia de un Nobel y la cuántica en Colombia
Dec 10, 2022
Lo que cuentan las plantas piedra, el clima y los bosques del pasado se leen en fósiles vegetales
Nov 27, 2022
Afrofuturismo. Descolonizando la imaginación
Nov 25, 2022
La ficción que se hizo diseño. Influencia de la ciencia ficción en el diseño del siglo XX
Nov 01, 2022
Orinoquía en las profundidades: gusanos emplumados, peces eléctricos y otros relatos de río
Oct 30, 2022
Lenguas indígenas: otras formas de ser, crear y conocer
Oct 23, 2022
Antes de Colombia, los primeros 14 mil años
Oct 16, 2022
Fosa de Atacama: expedición a uno de los lugares más profundos de la Tierra
Oct 09, 2022
De Alicia a Sherlock Holmes: matemáticas discretas
Oct 02, 2022
Cerebro en desarrollo: abonos y toxinas
Sep 11, 2022
Música que desbloquea el cerebro
Sep 04, 2022
Azúcar, usos no comestibles. ¿Otras industria por explorar?
Aug 28, 2022
¿Quién es la presidenta? Helena Groot conversa con Ángela Posada Swafford
Aug 21, 2022
Sexo y autocuidado: enfermedades de transmisión sexual
Aug 14, 2022
Einstein lector, este domingo tenemos las llaves para entrar a una gran biblioteca
Aug 07, 2022
Poliamor: la monogamia y la no monogamia consensuada en una conversación desde la experiencia y la academia
Jul 24, 2022
Del calendario al GPS: Astronomía en la vida cotidiana
Jul 24, 2022
Enigmas del universo: 5113 planetas orbitan 3783 estrellas
Jul 17, 2022
La verdad: encuentros con un fantasma
Jun 26, 2022
La falacia del apostador y otros sesgos cognitivos, ¿cómo elegimos?
Jun 19, 2022
Manuel Uribe Ángel: médico, geógrafo y escritor
Jun 12, 2022
Stravinsky: un domingo para viajar al 23 de mayo de 1913
May 15, 2022
Oír el agua. ¿Qué dice la Academia Colombiana de Ciencias sobre las hidroeléctricas?
Apr 30, 2022
Carta de Da Vinci para pedir empleo
Apr 24, 2022
Desayuna con física, un podcast sobre electrónica molecular
Apr 03, 2022
El florecer de los animales, dignidad animal desde la filosofía de Martha Nussbaum
Mar 27, 2022
Criptomonedas, NFT, blockchain. ¡Que alguien me explique! Una conversación sobre criptoarte y galerías descentralizadas
Mar 20, 2022
La música como retrato, un podcast sobre la música popular en Medellín
Mar 04, 2022
Darwin en Colombia, peleas en verso y otras historias sobre la llegada de las ideas evolutivas al país
Feb 27, 2022
Mileva Marič, Einstein no estaba solo
Feb 27, 2022
Hongo esquivo con Ángela Restrepo Moreno
Feb 12, 2022
Detectores de poesía y otros experimentos imaginarios
Jan 14, 2022
Otros calendarios. El tiempo según los mayas
Jan 08, 2022
Sonido sabanero y sonido paisa. El trópico que se baila.
Jan 02, 2022
Una no es como las otras, un podcast sobre la ciencia del led azul
Dec 18, 2021
¿Qué diablos es la autonomía hoy? ¿“Empoderados” PERO sometidos?
Dec 11, 2021
En la punta del árbol de navidad, ¿qué representa esa estrella?
Dec 10, 2021
Leer: un podcast de domingo con los escritores Patricio Pron y Esteban Carlos Mejía
Dec 05, 2021
Gravedad, materias y energía oscuras
Dec 03, 2021
Inteligencia social, entre la razón y la emoción
Nov 28, 2021
Mujeres y ciencia con Catalina López, Rosana Arizmendi, Verónica Botero y Juanita León.
Nov 19, 2021
¡Tu boca tiene más habitantes que Colombia! Podcast de domingo sobre tus bacterias
Nov 14, 2021
Amazonas: vecindario vertical
Nov 12, 2021
Física al desayuno, al almuerzo y a la comida
Oct 24, 2021
Ni de aquí, ni de allá: extranjeras de paso
Oct 22, 2021
El amor es una droga dura
Oct 15, 2021
Dime pajarito: lo que cuentan los cantos
Oct 15, 2021
Dos físicos conversan sobre el Nobel. Lo complejo expresión de lo simple
Oct 09, 2021
Conversación Marianne Ponsford con Pascual Gaviria
Oct 03, 2021
Ciencia y libertad: Francisco José de Caldas y otros científicos sublevados
Sep 24, 2021
Delirante Asimov
Sep 17, 2021
Julio Verne, palabras disparadas al espacio.
Sep 11, 2021
Premio Nobel para los agujeros negros
Sep 11, 2021
Pipocas pedagógicas: Emociones gigantes y relieves microscópicos
Sep 10, 2021
Pipocas pedagógicas: Barbosa biodiversa, del salón a la naturaleza
Sep 10, 2021
Pipocas pedagógicas: El libro rojo, el ADN de un banano y una clase inolvidable
Sep 10, 2021
Aimé Bonpland, médico, botánico y el secreto mejor guardado de Humboldt
Sep 05, 2021
El súper-cerebro que memorizó el canto de 700 pájaros, historia de un ciego y una perra
Aug 29, 2021
Plutón, ¿se cayó un planeta?
Aug 28, 2021
El cerebro de Einstein, ¿qué tiene de distinto el cerebro de las personas inteligentes? | Parque Explora
Aug 22, 2021
El mal en envases cotidianos: antropología del mal
Aug 14, 2021
Universos paralelos, ¿pueden existir otras realidades?
Aug 13, 2021
¿Realidad? No es lo que parece
Aug 08, 2021
Es, soy... ¿será bipolar?
Aug 06, 2021
Músicas indígenas
Aug 01, 2021
Cuántica, usos y abusos de una palabra extraviada
Jul 23, 2021
Vallenato y botánica
Jul 17, 2021
Energía nuclear, ¿salvará o destruirá al mundo?
Jul 16, 2021
¿Qué soñaste? La fascinante historia de los sueños
Jul 11, 2021
Manifiesto contrasexual: Paul B. Preciado con Brigitte Baptiste
Jul 04, 2021
Leila Guerriero lee biografía de Semmelweiss, pionero del lavado de manos
Jun 25, 2021
La escuela que queremos: transformación escolar en pandemia
Jun 15, 2021
El aula invertida: los estudiantes como protagonistas
Jun 15, 2021
Educación musical: ¡música maestro!
Jun 15, 2021
Creativa indisciplina: ciencia y arte en el aula de clases
Jun 15, 2021
Travesía a tres voces por el Amazonas
Mar 13, 2021
Apaporis: viaje a la última selva (Parte 1)
Mar 13, 2021
Defensa de la Amazonía
Mar 13, 2021
Amazonas, saberes de selva y río: Raudales
Mar 13, 2021
Amazonas y otros ríos voladores en Suramérica
Mar 13, 2021
Teatro y ciencia, historias sobre el acto creativo.
Jan 22, 2021
La tierra es redonda como una naranja
Jan 15, 2021
¿Comiendo carreta? Tormenta publicitaria de los alimentos
Jan 10, 2021
¿Un banco de fríjoles en Colombia? Más de 37 mil variedades de fríjol de 110 países.
Jan 10, 2021
Experimentar y probar: el arte de la fermentación
Jan 10, 2021
Sombras y otras luces de la ciencia
Jan 09, 2021
Una historia de la vida
Dec 31, 2020
Ilustres ignorados
Dec 25, 2020
La belleza del Caos
Dec 18, 2020
Viajes, cartas y encuentros con Héctor Abad Faciolince y Santiago Gamboa Samper
Nov 22, 2020
"The Birders", un viaje melódico por el norte de Colombia
Nov 22, 2020
La tierra es una esfera
Nov 22, 2020
Humboldt y el paisaje tropical con Beatriz González
Nov 12, 2020
Humboldt y el galvanismo
Nov 12, 2020
El cosmos de Alexander von Humboldt
Nov 12, 2020
Humboldt y la geología
Nov 12, 2020
La Geografía de las plantas: documentos fuente
Nov 12, 2020
Humboldt-Caldas: cuadro de la naturaleza y nivelación de las plantas
Nov 12, 2020
Cronología de la publicación de la obra fitogeográfica de Humboldt
Nov 12, 2020
Humboldt y Antioquia con Juan Luis Mejía
Nov 12, 2020
El cielo de Dante
Oct 16, 2020
Los peñoles: ¿meteoritos en el paisaje?
Oct 05, 2020
Delfines rosados: Explora en el Amazonas
Aug 21, 2020
Bacterias, ¿más evolucionadas que nosotros?
Jul 22, 2020
¿Y el anillo pa’ cuándo? con Javier Santaolalla
Jun 26, 2020
Virus, bacterias y evolución, una teoría del tiempo
Jun 24, 2020
Borges y la mecánica cuántica
Jun 19, 2020
¿Comiendo carreta?: tormenta publicitaria sobre antioxidantes, omegas y más
Jun 12, 2020
Ballenas: coros del océano con Jorge Reynolds y Roger Payne
Jun 12, 2020
La vida es inevitable: evolución cognitiva con Rodolfo Llinás
Jun 05, 2020
El cerebro homosexual
May 14, 2020
Cambio climático: David Wallace-Wells en conversación con Andrés Roldán
May 14, 2020
Turistas del tiempo con Jorge Zuluaga
Apr 30, 2020
Evolución viral: tres científicos un tema
Apr 17, 2020
Neurociencias del juego
Apr 08, 2020
Tras las huellas del origen: embriones de galaxias
Apr 08, 2020
La fotografía y otras memorias de Humboldt con Beatriz González
Apr 07, 2020
Ecologías queer con Brigitte LG Baptiste
Apr 07, 2020
Viruela: historias de las vacunas
Apr 03, 2020
Yo, lo superfluo y el error con Jorge Wagensberg
Apr 03, 2020
La neurociencia y los mecanismos del miedo
Apr 02, 2020
Murciélagos: ¡Por su buena reputación!
Apr 01, 2020
¿El amor tiene cara de cerebro? Las puertas de la percepción
Mar 27, 2020
Salud respiratoria en tiempos del Covid19
Mar 26, 2020
En cuarentena ¿cómo protegemos la salud cardiovascular?
Mar 26, 2020
¡Tengo miedo! ¿Cómo manejo la ansiedad?
Mar 26, 2020
Tecnologías aplicadas a procesos artísticos: del low al high tech.
Mar 18, 2020
El sur global en el Cern: Festival fotosíntesi
Mar 18, 2020
Coronavirus ¿hay alerta en Medellín?
Mar 13, 2020
Bioluminiscencia en la naturaleza: luces raras
Mar 12, 2020
Cuántica: Philip Ball en conversación con Juliana Restrepo
Feb 07, 2020
Ética e internet. Marta Peirano en conversación con Alejandro Marín
Feb 07, 2020
Matemáticas: Clara Grima en conversación con Bernardo Uribe
Feb 07, 2020
Coronavirus con Juan Carlos Gallego Gómez, virólogo
Feb 04, 2020
¿Por qué duele tanto? Jordi Montero en conversación con Juan Manuel Robles
Jan 20, 2020
Depresión y ansiedad con César Arango Dávila
Jan 17, 2020
Se me fue la paloma, las neurociencias del olvido
Dec 06, 2019
Hacía una teoría general de los HP
Nov 29, 2019
Así se domina el mundo: poder y geopolítica
Nov 21, 2019
Magdalena: arrastrando la montaña hasta el mar
Nov 15, 2019
Chiribiquete: el mundo perdido | Amazonas | Ciencia en Bicicleta
Nov 08, 2019
Neuronas espejo: ¿por qué imitamos?
Nov 08, 2019
Coca: Alfredo Molano | Amazonas | Ciencia en Bicicleta
Nov 01, 2019
El cerebro y el tiempo: el reloj del amor y otros descontroles
Oct 25, 2019
Amazonia, futuro en fuego | Amazonas | Ciencia en Bicicleta
Oct 10, 2019
RAROS, Historia cultural de la homosexualidad en Medellín (1890-1980)
Oct 01, 2019
De Whitman a Hawking, ciencia y literatura: expediciones de dos parientes
Sep 26, 2019
Independencia de Colombia: una historia de la gente | Daniel Gutiérrez Ardila y Carlos Camacho
Sep 26, 2019
Albalucía Ángel: La andariega de una generación perdida
Sep 26, 2019
Bibliofrenia con Alejandro Gaviria y Mario Jursich
Sep 13, 2019
Cómo nace un sentimiento: música y cerebro
Aug 18, 2019
Cazadores de orquídeas y otras historias de viajeros y flora
Aug 10, 2019
"El corazón de Jesús más feo estaba en la casa de Cochise"
Aug 01, 2019
Yo, Santiago Botero. La desconocida historia del campeón.
Jul 29, 2019
Mujer, espiritualidad e islam
Jul 26, 2019
La biodiversidad de El Rey León
Jul 19, 2019
El Río: Wade Davis y Brigitte LG Baptiste | Amazonas | Ciencia en Bicicleta
Jul 09, 2019
La música de los animales
Jun 07, 2019
¿Por qué proteger los arrecifes? Con Sofía Gómez y Lizette Irene Quan.
May 17, 2019
Avengers, viajeros del tiempo y otras ficciones
May 03, 2019
La Astrofísica de Juego de Tronos
Apr 26, 2019
El Árbol Río: Amazonas | Ciencia en Bicicleta
Apr 16, 2019
¿Qué se oiría en el infinito? Música y número Pi
Mar 13, 2019
Venenos, envenenadores y envenenados
Mar 01, 2019
Cuántica. Tu futuro en juego
Feb 13, 2019
Apachería novelada. Ahora me rindo y eso es todo
Feb 13, 2019
Literatura viajera | Hay Festival 2019
Feb 01, 2019
Cuatro genios. ¿Y qué diablos tienen qué ver conmigo? | Hay Festival 2019
Feb 01, 2019
Bar de historias decembrino con más de 14 cañonazos
Dec 13, 2018
Leila Guerriero, escritora y editora, en conversación con Margarita Valencia.
Dec 10, 2018
El fabuloso sistema inmune. Tolerar o defenderse
Sep 28, 2018
Entre la razón y la emoción: inteligencia social
Sep 20, 2018
Oír a una amazona
Aug 30, 2018
Medellín: un palimpsesto urbano
Aug 24, 2018
¿Sería posible un mundo sin plásticos?
Aug 17, 2018
Viaje al Amazonas, “última reserva natural del planeta”
Aug 17, 2018
Aimé Bonpland. El botánico platanizado que murió dos veces
Aug 03, 2018
Alimentación y enfermedades neurológicas
Jul 31, 2018
La escucha en tiempos del agua
Jul 26, 2018
Los manglares y el colapso de los calculistas de escritorio
Jul 26, 2018
Manglares: tejidos de agua
Jul 25, 2018
Francisco José de Caldas, astrónomo autodidacta: Gabriel Jaime Gómez Carder
Jul 19, 2018
Francisco José de Caldas como naturalista: Pablo Montoya
Jul 19, 2018
Ciencia y nación en Caldas: Luis Carlos Arboleda
Jul 19, 2018
Caldas y Humboldt por Jorge Arias de Greiff
Jul 19, 2018
Francia: literatura, música y viajes con Pablo Montoya y Luis Fernando Macías
Jul 18, 2018
¿Qué leen los científicos? Conversación Brigitte Baptiste y Pascual Gaviria
Jul 17, 2018
Envejecimiento cerebral
Jul 13, 2018
Patafísica: iluminar la ciencia con la oscuridad de la duda
Jul 13, 2018
El jaguar y la telepatina del yagé: Amazonas | Ciencia en Bicicleta
Jul 11, 2018
Naturalista urbano con Brigitte Baptiste
Jul 05, 2018
¿Se puede prevenir la pérdida de la memoria?
Jul 05, 2018
La historia de la radio en Colombia con Hernán Peláez y Pascual Gaviria
Mar 13, 2018