Tripeando: Encuentra tu elemento

By Tripeando | Genuina Media

Listen to a podcast, please open Podcast Republic app. Available on Google Play Store.


Category: Self-Improvement

Open in Apple Podcasts


Open RSS feed


Open Website


Rate for this podcast

Subscribers: 8
Reviews: 0
Episodes: 117

Description

Pau, David e Iñigo - 3 amigos que en diferentes momentos de sus vidas tomaron la decisión de renunciar a sus trabajos para perseguir sus pasiones - quieren motivarte a responder ¿qué te mueve? ¿cómo quieres trascender? ¿cuál es tu pasión y cómo puedes perseguirla? Platicamos con las mentes más destacadas que han logrado descifrar y trazar su camino: Emprendedores, ejecutivos, activistas, intelectuales, artistas, creativos, mentores y gurús de la vida....

Episode Date
#109 Poncho de los Rios sobre lo que lo hace tripear, su estado de flow y el mundo de la logística
00:23:31

¡Bienvenidos a este episodio especial de Tripeando!  Hoy tuvimos el honor de entrevistar a Poncho de los Rios, CEO de Nowports, una empresa líder en soluciones logísticas para el comercio internacional.

Poncho nos cuenta su trayectoria, específicamente su liderazgo en importantes proyectos en compañías reconocidas a nivel mundial. En su actual rol como CEO de Nowports, ha transformado la forma en que las empresas manejan sus operaciones logísticas a través de una plataforma digital, simplificando el proceso y reduciendo costos.

En esta entrevista, vamos a conversar con Alfonso sobre sus historias de emprendimiento favoritas, cómo encuentra su estado de flow, su visión de la logística y del comercio internacional. 

 

Mar 08, 2023
#108 Ricardo López Cordero sobre cambiar de opinion, ChatGPT, Messi, y el altruismo efectivo
00:51:06

¡Bienvenidos a Tripeando Podcast! En este episodio, nuestro anfitrión - Iñigo Alegria - se sienta con una mente brillante: Ricardo López Cordero, quien es un escritor, podcaster y periodista líder de opinión. Acompáñanos mientras exploramos temas para llevar tu mente a volar.

Nos trasladamos al hermoso Parque Chapultepec donde tuvo lugar esta grabación. Un lugar con una historia rica y diversa que ha sido testigo de eventos trascendentales a lo largo de los siglos.

En primer lugar, profundizamos en el mundo del deporte mientras discutimos sobre el legendario Lionel Messi. Con sus habilidades excepcionales y su increíble historial, exploramos lo que lo distingue de otros atletas y lo asemeja a Velázquez y a Picasso.

Luego, exploramos el concepto de altruismo efectivo.  Además, nos sumergimos en una discusión profunda sobre ChatGPT, una herramienta de lenguaje natural diseñada para responder preguntas y brindar información útil a través de la inteligencia artificial.

Esta descripción de episodio fue escrita por mí, ChatGPT, el modelo de lenguaje de inteligencia artificial entrenado por OpenAI.
 ¡No se pierdan esta conversación fascinante con Ricardo López Cordero en Tripeando Podcast!

Feb 22, 2023
#107 Álvaro Vertiz sobre los principios que lo guían, Blackrock y salirse del molde
00:44:59

Álvaro Vertiz es el Head of Business Strategy and Strategic Partnerships en BlackRock. Abogado por la UP y con una maestría en Estados Unidos, Álvaro se ha destacado en roles dentro de Citi, PWC, GE, Prudential y hoy en Blackrock. 

En este episodio nos comparte cuáles son los principios que lo guían, cómo dio el brinco de legal ha estar en la parte de negocios y por qué es tan importante encontrar nuestro elemento. 

Aprende más sobre Álvaro: 

Encuentro Podcast

Twitter 

Feb 08, 2023
#106 Sarah Kurdi sobre trastornos alimenticios, el eneagrama y nuestra relación con la comida
00:47:53

Navega de manera segura con nordvpn.com/tripeando

Sarah Kurdi es una terapeuta de la comida y de la salud que a partir de sus experiencias personales ha ayudado a las personas a mejorar su relación con la comida. 

Lo increíble de Sarah es que combina la psicología de la comida, el eneagrama y la terapia de sistemas familiares para ayudar a personas que no tienen una relación saludable con la comida. 

Suscríbete a Food and Mood Magazine
Conoce más de Sarah aquí

Feb 01, 2023
#105 Máximo Sánchez Táboas sobre los mercados de carbono, el cambio climático y empresas sustentables
00:38:45
Cuida tu privacidad y navega a toda velocidad con el mejor VPN del mercado: nordvpn.com/tripeando Máximo es el CEO de AirCO2, una startup española que uberiza los mercados de carbono, haciendo de este un soporte accesible para poner en valor el bosque. AirCO2 ayuda a empresas a balancear su huella de carbono conectándolos con propietarios de bosque que quieran recibir dinero por cuidar el medio ambiente. Originario de Pontevedra, Galicia, Máximo estudió una carrera en Madrid y una en la Ciudad de México. Si quieres saber más de lo que está haciendo Máximo entra a www.airco2.earth/
Jan 25, 2023
#104 Moishe Sandler sobre la medicina funcional, la salud desde jóvenes y superar el cáncer
00:48:18

Cuida tu privacidad y navega a toda velocidad con el mejor VPN del mercado: Nordvpn.com/tripeando

Bienvenidos a la nueva temporada de Tripeando. En este episodio tuvimos el gusto de platicar con Moishe Sandler. Un empresario que dejó su exitosa carrera en el mundo de los muebles para dedicarse a lo que más le apasiona: ayudar a las personas a controlar su bienestar. 

Moishe se ha vuelto un éxito en redes compartiendo tips prácticos para que a través de lo que comemos y nuestros hábitos mejoremos nuestro bienestar. Y lo más increíble de todo, es que no importa que edad tengas, la medicina y la nutrición funcional son elementos que nos pueden ayudar a todos a cambiar nuestro estilo de vida. 

Si quieres escuchar más de Moishe te dejamos sus links: 
Podcast: Controla tu Bienestar
Instagram
Youtube

 

Jan 18, 2023
#103 Pepe Riestra sobre crear un ADN ganador y cómo salvar a un equipo del descenso para llevarlo a un bicampeonato
00:57:24

Hoy platico con Pepe Riestra. No te cuento mucho de la trayectoria de Pepe porque es mejor que lo escuches directamente de él.  Es increíble ver su camino recorrido porque, aunque siempre tuvo una afición muy fuerte por el futbol, su camino profesional se fue desviando poco a poco hacia las finanzas... 

Pero hoy … hoy ha logrado conquistar el deporte a base de campeonatos. 

Pepe es presidente ejecutivo del Atlas Futbol Club, actual bicampeón del futbol mexicano. que aunque es de los equipos más tradicionales y populares del país, llevaba 70 años sin ganar la liga mexicana y atravesaba una crisis profunda cuando asume el cargo en 2019.  En tres años transformo a la institución de una forma radical.

Pepe también fue campeón 4 veces con Santos, donde tuvo diferentes puestos directivos dentro de Grupo Orlegi,  entre 2007 a 2019. 

Este episodio es naturalmente muy futbolero y con muchas anécdotas alrededor del loquísimo bicampeonato, pero va mucho más allá. A la familia, a la mentalidad, a la estructura y a los procesos que te hacen ganar, donde sea. 

Jul 20, 2022
#102 Ximena Lamadrid (actriz) sobre crecer en Dubai, cómo arranca su carrera, ¿Quién Mató a Sara? y su pasión por escribir
00:51:35

Hoy platicamos con la interesante y joven, actriz mexicana, Ximena Lamadrid.

Probablemente la conoces por su papel en la serie, ¿Quién Mató a Sara? (la serie más vista en la historia de Netflix de habla hispana) o por su participación en la última película de Sofía Coppola, 'On the Rocks’.

Ximena nació en Cancún, pero creció en Dubai. A los 19 años se mudó a Nueva York para estudiar actuación en NYU’s Tisch School of the Arts. Años más tarde, el destino/trabajo la trajo a México, donde le han surgido proyectos interesantes, constructivos y transformadores para su carrera. Además de la actuación, a Ximena le apasiona la poesía: “Desde los 5 años me regalaron un diario, era el regalo que siempre me daban. Supongo que no me quedó de otra más que empezar a escribir… escribía TODO.” Su primer libro: ‘and then the clouds were lifted’, lo publicó a los 22 años. Su segundo libro: ‘Tulip Season’, lo terminó hace poco, pero se esperará para publicar. 

En este episodio hablamos de la escritura, no sólo como un arte, pero como una herramienta para sanar y manifestar los sueños. Nos platica de su historia de vida y de lo que va de su carrera profesional - ¿cómo fue crecer en Dubai?, ¿cómo es su familia?, ¿cómo descubre que quiere ser actriz y cómo despega su carrera?, ¿cómo termina en México y cómo cambia su vida después de Quién Mató a Sara? Y por supuesto, ¿qué sigue?

Ximena tiene una energía ligera, transparente y muy especial. No cabe duda que su pasión, dedicación y curiosidad la hará volar.

Jul 06, 2022
#101 Mario Chamorro sobre la vida de turista, los 60 segundos de valentía y la salud mental
00:57:56

Mario es un emprendedor, activista de la felicidad y un curioso de la vida. Hoy es el co-fundador de OYE, una plataforma de wellness interactiva y bilingüe que fundó junto a J Balvin.

Mario nos cuenta sobre su vida en Pasto, Colombia, cómo salió de un destino que parecía predeterminado y nos comparte su visión de la vida a través de historias y lecciones que demuestran tanto su sencillez como su grandeza.

¡Si te registras en oye.co antes de Septiembre te regalan un año gratis!

Links del episodio:
Página de Mario Chamorro
Video de cumpleaños de los 40 de Mario
Aprende más de OYE



Jun 22, 2022
#100 Pau, Iñigo y David platican todo sobre TRIPEANDO; lo que fue, lo que es, lo que viene.
00:43:47

 Ya son 100 episodios de Tripeando Podcast …¡¡¡ 100 episodios!!! 
Sin duda, un gran motivo de celebración. 

Aprovechamos la ocasión para reunirnos (Inigo, David y Pau) para compartir la historia de cómo surge Tripeando y de qué significa para nosotros; hablar de nuestra trayectoria y de cómo descubrimos nuestra pasión y decidimos perseguirla; compartir lo más difícil y lo más padre de estos últimos 3 años que llevamos entrevistando y conociéndonos mejor a través de las experiencias de nuestros invitados. 

Cada una de estas conversaciones han sido grandes regalos para nuestro proceso personal:

  • Tripeando nos ha dado identidad y confianza. 
  • Tripeando nos ha permitido explorar los temas que más nos interesan e inquietan. En el proceso, aprendemos constantemente, cambiamos de parecer y nos cuestionamos absolutamente todo. 
  • Pero sobretodo, Tripeando nos ha demostrado que detrás de historias extraordinarias, hay seres humanos comunes, parecidos a ti y a mi, que sin importar sus condiciones, definieron sus valores, lograron vencer sus miedos y tomaron decisiones congruentes para alcanzar sus sueños. No se rindieron. 

¡Es por eso que estamos seguros de que Tripeando tiene un episodio para ti! Ya son 100 episodios de los que puedes escoger para descubrir algo nuevo o simplemente para llevar tu mente a volar más alto (ésto significa tripear). El primer paso para conocerse mejor es la curiosidad. 

Gracias a cada uno de los invitados por regalarnos su valiosisimo tiempo. Son nuestra máxima inspiración. Gracias a nuestra comunidad por escucharnos. Son nuestra máxima motivación. 

Por favor, escríbanos para contarnos que les pareció este episodio y qué es lo que más les gusta o disgusta de Tripeando. Nada nos llena más que leerlos y escucharlos. 

Si les gusta el contenido que creamos, no olviden seguirnos para enterarse de todo lo nuevo y ayudarnos a llegarle a más gente. 

Jun 15, 2022
#99 Yulene Galera sobre los hacks para equilibrar tu mundo interior y conquistar la procrastinación.
00:37:49

Este episodio es presentado nada mas y nada menos que por Genuina Media y por SkullCandy,  nuestra marca de audífonos favoritos. 

Yulene Galera (@thewildflowersmx) es Coach de Bienestar Emocional y de mindfulness, con más de nueve años de experiencia laboral en talleres y conferencias de imagen. Es una firme creyente de que todo lo que necesitamos saber está dentro de nosotros, sólo es cosa de atrevernos a mirar. 

Yulene es tambien una genial creadora de contenido con su página The Wild Flowers, y con su podcast - La Salida es Hacia Adentro. 

En esta deliciosa conversación platicamos sobre puros hacks y tips y filosofías de vida para alcanzar tu mejor versión, equilibrar tu mundo interior y poder enfrentarte a cualquier situación y reto en la vida. 

Esta conversación este llena de ejemplos y practicas sencillas pero poderosas.

Algunos de mis temas favoritos de esta conversación fue el cómo ganarle a la procrastinación, cómo desacelerar esa constante exigencia por el perfeccionismo y por la productividad, lo común y riesgoso que postponer la felicidad, y los tips para el eficiente manejo de tu tiempo.


Escríbenos por Instagram a @tripeandopodcast con tus comentarios! 

Jun 08, 2022
#98 Roger Casas-Alatriste sobre la creatividad y dónde encontrarla, hacer lo que te inspire y el arte de crear contenido de valor
00:54:42

Roger Casas-Alatriste es el CEO y fundador de El Cañonazo Transmedia, una de las empresas más importantes de España para la creación de contenido.

En este episodio platicamos acerca de la creatividad y dónde encontrarla. Qué significa la palabra transmedia y por qué hoy es más importante que nunca. Por último, Roger comparte sus consejos para todos aquellos que tienen la inquietud de crear contenido.

Un episodio para crear y consumir contenido de valor.

Plática con David Roemer

Un clavado a las redes de Roger:






Jun 01, 2022
#97 Sara Lomelín sobre filantropía, reinventarse y crear comunidad
00:47:16

Sara Lomelin es fundadora de Philanthropy Together, la primera organización sin fines de lucro dedicada a fortalecer y desarrollar el movimiento de filantropía colectiva a nivel global. A través de los giving circles, una idea simple pero poderosa, Sara ha ayudado a democratizar la filantropía y a crear un cambio verdadero en el mundo.

Este episodio te va a inspirar.

Si te interesa empezar un giving circle o formar parte de uno, escríbenos:  contacto@tripeando.org o por twitter @davidpod.

Encuentra más información de lo que está haciendo Sara:
philnathropytogether.org
whatisagivingcircle.com

Encuentra Fundaciones en México:
CEMEFI (Centro Mexicano de la Filantropía)
COMUNALIA
Fundación Monte de Piedad


May 25, 2022
#96 Jorge Vallejo: Conversaciones Personales con los Mejores Chefs de México (E4)
00:52:35

En este episodio de la Serie Chefs platicamos con Jorge Vallejo, chef del restaurante Quintonil. Un gran impulsor de la gastronomía mexicana, no sólo por interesarse en recuperar ingredientes y sabores mexicanos, sino por la necesidad de su dignificación. Desde el 2015, Quintonil ha sido reconocido  dentro de la lista de los 50 mejores restaurantes del mundo de The Restaurants Magazine

Jorge abrió Quintonil, junto con su esposa Ale en el 2012. Antes, trabajó en Pujol de Enrique Olvera, fue chef de Grupo Habita, chef del restaurante Diana en el Hotel St. Regis, realizó una estancia en el Noma de Rene Redzepi en Copenhague - considerado el número uno del mundo por dos años consecutivos - y le dio varias vueltas al mundo trabajando en los cruceros Princess. 

Platicamos de su trayectoria profesional y experiencia de vida. De lo que aprendió en cada una de estas etapas; de las ventajas y los retos de trabajar con tu pareja; de la cocina como una poderosa herramienta de cambio y de cómo se pueden combatir prejuicios a través de ella; de los momentos más duros y felices del Quintonil; y de cómo logran “recibir clientes y despedir amigos” en tan sólo unas cuantas horas. 

Gracias Jorge, por esta conversación tan honesta, abierta y personal… por compartir tanto acerca de ti.

May 18, 2022
#95 Gabriela Cámara: Conversaciones Personales con los Mejores Chefs de México (E3)
00:43:31

En este episodio platicamos con Gabriela Cámara, la chef del emblemático restaurante Contramar - una parada obligada en la Ciudad de México, no sólo por su comida, sino por el ambiente, la sobremesa y el servicio del lugar. 

 La chef fue reconocida como una de las personas más influyentes del 2020 por la revista Time. A lo largo de su carrera ha sabido combinar su conocimiento culinario y dotes empresariales - ha abierto más de 11 restaurantes y actualmente tiene además el Entremar, Caracol de Mar e Itacate del Mar - con una firme convicción por implementar la responsabilidad social. 

Hablamos de su niñez nómada, de sus raíces italianas y de las ventajas de crecer en un ambiente familiar atípico; de la historia de Contramar y de cómo crear una cultura de servicio excepcional;  de su restaurante Cala en San Francisco donde empleó a ex convictos.

Nos sorprendió aprender de los múltiples proyectos en los que se ha involucrado cómo escribir su libro: My Mexico City Kitchen; crear, junto con Gael García Bernal, el documental de Netflix: A Tale Of Two Kitchens; y tener un MasterClass sobre cocina mexicana. 

Gracias Gaby por contagiarnos con tanta energía, pasión e inspirarnos a perseguir intereses diferentes y emprendimientos nuevos. No hay limites con la actitud correcta y constante dedicación. 

May 11, 2022
#94 Eduardo García: Conversaciones Personales con los Mejores Chefs de México (E2)
00:48:19

La vida de Eduardo García, chef de Maximo Bistrot, Havre 77 y Lalo! es fuera de serie… dura, conmovedora e inspiradora. Su historia motivó esta temporada sobre chefs mexicanos.

En este episodio hablamos sobre su infancia y acercamiento a la gastronomía; tropiezos con la ley en Estados Unidos y cinco años de cárcel y oportunidades para enderezar el camino; deportaciones a México; reencuentros y desencuentros familiares; su experiencia con chefs reconocidos como Eric Ripert y Enrique Olvera; el nacimiento y transformación de Maximo Bistrot, el equipo, arduo trabajo y metas cumplidas en exceso. 

Gracias Lalo por compartir tu vida personal a detalle y tocar fibras sensibles. Por darle esperanza, como dice la canción, a los que se sienten en una ‘jaula de oro’ viviendo fuera de su país y a los que buscan migrar por mejores oportunidades…  Gracias por demostrarnos que no hay metas inalcanzables y la importancia de las segundas oportunidades. 

May 04, 2022
#93 Elena Reygadas: Conversaciones Personales con los Mejores Chefs de México (E1)
00:49:47

Todo lo que hace Elena Reygadas lo hace impecable, desde el pan que se hornea todas las mañanas, la pasta fresca y hecha a mano, hasta cuidar cada detalle y buen gusto de sus restaurantes. Es la chef de Rosetta, Lardo, Panadería Rosetta, Café Nin y Pizzería Lardo. 

En este episodio hablamos de cómo pasa de letras inglesas en la UNAM a chef de Rosetta; de su éxito rotundo y de su manejo; de su ética de trabajo; del miedo de no ser la madre que quiere ser; de su dieta personal, del problema con los supermercados y del camino para reducir la mala nutrición en el país. 

Definir la comida de Elena no es cosa fácil. Como dice Enrique Olvera, el chef de Pujol en una entrevista sobre ella en Gatopardo: a diferencia de otros, “ Elena no está tratando de reinterpretar su pasado mexicano, sino cocinando lo que le gusta cocinar y lo que hace mejor. No es ni mexicana, ni italiana, es una cocina de Elena”. Punto. Para ella, lo más importante es el ingrediente - puro, básico y vital, incluso por encima de la técnica. Esto la ha llevado a descubrir y colaborar con los mejores proveedores del país y a rescatar y reinvindicar tantos sabores. 

Apr 27, 2022
Episodio Especial: Mily Cohen (cofundadora del Museo MyT) sobre la naturaleza humana, las grandes lecciones de los genocidios, la tolerancia y el peligro de la indiferencia
00:51:50

En este episodio platicamos con Mily Cohen, cofundadora y vicepresidenta del Museo Memoria y Tolerancia. Este museo busca generar conciencia sobre los genocidios para difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos. 

Mily nos platica la historia del museo. Desde cómo surge la idea, hasta las experiencias que más la marcaron durante los 12 años de creación, hasta algunas historias de los sobrevivientes. 

Hablamos sobre la naturaleza humana, la tolerancia y el peligro de la indiferencia. Sobre las grandes lecciones de los genocidios y cómo aplican a los discursos de odio y discriminación que estamos viviendo actualmente. 

Recordar para aprender, aprender para no repetir. 

Apr 20, 2022
#92 Cristina Mittermeier sobre Cambiar la Narrativa alrededor del Cambio Climático y Salvar al Planeta Desde el Entusiasmo y el Asombro, Como Encontrar tu Ikigai, y Tomar las Fotos más Difíciles del Mundo
00:57:41

Cristina Mittermeier es bióloga marina, foto periodista, y escritora nacida en la Ciudad de México.

En su pasión por la conservación, Mitty descubrió en la fotografía la excusa perfecta para encender la llama de la conciencia ecológica. 

Hoy, es una de las fotógrafas de conservación mas influyentes del mundo. El trabajo de Mitty ha aparecido en cientos de publicaciones; con su trabajo retratando el mundo salvaje, poblaciones indígenas y el empoderamiento de la mujer, se convirtió en la primera foto periodista en alcanzar 1m de seguidores en Instagram.
 
 En 2005 fundo la Liga Internacional de fotógrafos para la conservación, en un esfuerzo por unir a los fotógrafos del mundo trabajando en documentar problemas medio ambientales.  En 2014 co-fundo la organización Sea Legacy, dedicada a la protección del océano; y en 2019, fundo la plataforma Only One; una comunidad que lleva a la acción medidas para contrarrestar y prevenir el cambio climático y proteger a los mares, a la tierra, y a todos nosotros.

Este episodio se divide en dos partes,  la primera media hora hablamos sobre como desde Sea Legacy han buscado cambiar la narrativa y catalizar un comportamiento masivo responsable con el medio ambiente; sobre los planes de trabajo de SeaLegacy en México, algunas historias de éxito, y el trabajo por hacer con la creación de áreas naturales protegidas.
 
 En la segunda media hora nos concentramos en su camino personal; saliendo desde Cuernavaca, a Guaymas, a Yucatán hasta haber visitado 130 países, buceado en todos los mares del mundo, y liderar por 30 años esfuerzos de conservación.  Platicamos sobre algunos de sus retos mas importantes como mujer, como ambientalista, y como latina; y nos metemos a algunas historias detrás de sus fotos mas icónicas.
 

 


Apr 13, 2022
Episodio Especial: Mtro. Amador Montes sobre el Amor al Arte y Enamorarte de tu Proceso, Aprender a Sufrir, Buscar la Incomodidad, y el artista Oaxaqueño ante los ojos del mundo.
00:41:52

"Dibujar es fácil. Lo difícil es aprender a mirar"

El Maestro Amador Montes, pintor y escultor oaxaqueño, es uno de los artistas mexicanos contemporáneos mas reconocidos del mundo.  En este episodio, nos sentamos en su taller para platicar sobre la importancia del desapego a lo material y al control; sobre la importancia de enamorarte del proceso, y no enfocarte en el resultado final;  lo que significa vivir la magia de Oaxaca; el dolor y el sufrimiento como detonadores del arte;  y sobre cómo enfrentar la decisión de perseguir tu pasión contra conseguir algo más inmediatamente materializable.
 
 Esta es una conversación llena de verdades y consejos prácticos para alcanzar tu plenitud profesional y personal, y una catedra motivacional para alcanzar tu pasión. 

Apr 06, 2022
Episodio Especial: Claudio X. González sobre Impulsar a México, el Deber Ciudadano, Combatir la Corrupción, y Perseguir tu Pasión ante las dificultades
00:56:43

Claudio X. González ha dedicado su vida a resolver dos temas fundamentales para el país: la educación de calidad y el estado de derecho en México. Es por eso que Claudio es presidente de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Seguramente has escuchado sobre su trabajo, ya que fue a través de esta asociación civil que se han destapado algunos de los casos de corrupción mas dramáticos en México. Sin embargo en este episodio tocamos muchos temas que van mas allá de corrupción. Hablamos sobre como podemos contribuir desde la sociedad civil para resolver estos grandes problemas pero también tocamos temas sobre la importancia de la empatía, el encontrar tu pasión y lo crucial que es la resiliencia y la tolerancia a la frustración. 
Esta entrevista fue grabada en Octubre de 2019, pero el mensaje de esta conversación continua mas vigente que nunca.

Mar 30, 2022
Episodio Especial: Daniel Vogel sobre el inicio del internet, blockchain, la creación de Bitso y DeFi.
00:53:17

Daniel Vogel es co-fundador y CEO de Bitso, el exchange de criptomonedas más importante de Latinoamérica y una de las primeras empresas en México en alcanzar el status de unicornio. Daniel ha sido un visionario no solo desde la creación de Bitso, sino también desde los inicios del internet, y desde la forma en la que  siempre ha pensado y se ha relacionado con la tecnología. 

Este episodio fue publicado originalmente en marzo de 2019. 

Mar 23, 2022
#91 Dany Saadia sobre los Podcasts, la Libertad de Expresión, la Economía de los Creadores y el Significado de ser Emprendedor
00:55:00

Dany Saadia es fundador de Dixo, la productora de podcasts más antigua e importante de México. Recientemente, Dixo fue adquirida por Exile Content, una productora de podcasts americana. 


Mar 16, 2022
#90 Marisa Lazo sobre la Batalla Contra el Ego, el Autoconocimiento, Desacelerar en el Mundo de la Inmediatez, Como Lograr Perseguir tu Pasión y por que Valer por los Demás
00:48:54

Para este episodio tengo el gusto de compartirte mi conversación con Marisa Lazo;
madre, emprendedora, podcaster, bibliófila, filántropa… y una de las empresarias más reconocidas de México y un fascinante ser humano.

Hoy Marisa nos platica sobre su bien trabajada y estudiada filosofía de vida. Discutimos preguntas como… ¿Cuál es el mejor antídoto para el ego?, ¿Por qué estamos tan ansiosos y deprimidos? ¿Por qué es tan peligroso que busquemos la validación externa?  ¿Cómo encontrar la plenitud en tu vida?  Y cuando, como, y por que, deberías considerar lanzarte a perseguir tu pasión. 

La trayectoría de Marisa como empresaria es extensa al grado de inigualable. Su negocio ostenta ser el único negocio en el mundo que logra tener más de 60 sucursales en una misma ciudad y su cadena es hoy las más grande de México (sin franquicias).

Marisa también es fundadora y Directora del Consejo de  Fundación Marisa cuyo primordial objetivo es  impulsar proyectos que buscan atender las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres.



Mar 09, 2022
#89 Matías Vera-Cruz de Cervecería Monstruo de Agua sobre el consumo sostenible y regenerativo, el placer de vender algo hecho por ti, y confiar en tu instinto para perseguir tu pasión
00:54:13

En este episodio multi-disciplinario en emprendedurismo, naturalismo, economía y sabiduría para la vida, Matías Vera-Cruz Dutrenit de cervecería monstruo de agua nos cuenta su historia para dejar atrás su tesis doctoral en economía para perseguir su proyecto pasión de vida: crear la mejor chela de México.  
Este es un episodio que te invitara a la reflexión y a practicar la gratitud; para reconsiderar esos proyectos que tienes olvidados, y para agradecer ampliamente el momento que estas viviendo ahorita, sea cual sea.  
Platicamos sobre el valor de trabajar con las manos, sobre conocer de donde viene lo que consumes, sobre la chela, chela y chela, y sobre cual es la mejor playa para surfear en México. Este es un episodio lleno de vida, buena energía y motivación que necesitas escuchar; Matías es un autentico genio, y un genio auténtico.

Mar 03, 2022
#88 Fernando Delgadillo (cantautor) sobre la Trova, sus grandes éxitos como Hoy Ten Miedo De Mi, proceso creativo y conciertos con otros trovadores como Silvio Rodríguez
01:03:31

Hoy platicamos con el cantautor mexicano Fernando Delgadillo. Autor de Hoy ten Miedo De Mi, una de mis canciones favoritas y probablemente de muchos que escuchan trova. 

 Hablamos de las novias, de las historias y de las experiencias que lo llevaron a escribir algunos de sus grandes éxitos como Julieta, Entre Pairos y Derivas, No Me Pidas Ser tu Amigo, Hoy Hace un Buen Día, y la consentida, Hoy Ten Miedo De Mi. Platicamos de la canción informal y de por qué es considerado el pionero; de su proceso creativo y de cómo ha cambiado su manera de componer a lo largo de los 35 años de su trayectoria; de su acercamiento con la trova y de las primeras veces en el escenario. 

 Delgadillo es reconocido por los trovadores más importantes y ha participado con ellos en conciertos. Hablamos de su primer viaje a Cuba donde conoce a Silvio y del concierto que dan en el Zócalo de México, enfrente de más de 80,000 personas. 

Además de su creatividad, talento y sensibilidad para contar historias, admiro mucho su sentido del humor. En las diferentes interacciones que he tenido con él, muestra la virtud de que no hay que tomarnos tan en serio. 

Paulina 

Feb 16, 2022
Trailer - Sobre Nosotros
00:00:30

Pau, David e Iñigo son 3 amigos que en diferentes momentos de sus vidas tomaron la decisión de renunciar a sus trabajos para (intentar) perseguir sus pasiones. Este podcast es para motivarte a explorar, de la mano de aquellos que ya lo lograron, ¿cuál es tu pasión y cómo puedes perseguirla? 

Feb 02, 2022
#87 Latinos y Republicanos, ¿por qué? con Soledad Cedro (Gobierno de Miami)
00:28:02

Soledad Cedro es periodista y asesora política del gobierno de Miami con el Alcalde Francis Suarez. Soledad lleva trabajando en Estados Unidos una gran parte de su vida, y cree firmemente que los valores del partido republicano empatan con las aspiraciones de los latinos. 

En esta plática nos preguntas ¿por qué? Y nos adentramos a revisar esos valores. 


Jan 25, 2022
#86 Crear sin Producir con el Arq. Alejandro D'Acosta
00:59:12

En este episodio platicamos con el arquitecto mexicano Alejandro D´Acosta, pionero de la Arquitectura Contextual. 

La arquitectura contextual se trata de construir y diseñar respondiendo al entorno, a la historia y a la cultura del lugar. Dicho de otra forma, se trata de la comunión entre los espacios físicos y su contexto socio cultural. La arquitectura contextual se basa en las prácticas ancestrales, por lo tanto, se usan materiales locales, como diría Alejandro, se usa lo que se tiene al alcance de la mano. Enfocado en la sustentabilidad y en el reciclaje de los materiales, Alejandro transforma los desechos del lugar en obras de arte y su trabajo se integra a la naturaleza y al paisaje. 

Hoy platicamos sobre su historia, su proceso, y su visión. Nos metemos a la filosofía detrás de algunos de sus proyectos. Sus obras le han dado identidad al Valle Guadalupe, nos cuenta cómo se ha transformado la región de cuando empezó a desarrollarla, junto con su hermano hace más de 30 años, a cuando construyó Bruma, en el 2015. Hablamos de su experiencia trabajando con comunidades indígenas, de las plantas medicinales, del amor y de su más reciente viaje a Irán. 

Ahora si que una foto dice más de mil palabras. Les recomiendo mucho que acompañen esta entrevista buscando fotos de las obras que vamos a mencionar. 

Jan 11, 2022
#85 Oso Trava - Nadie nace extraordinario
00:59:13

Oso tiene una muy valiosa y aterrizada filosofía hacia el crecimiento personal. Una que ha trabajado desde sus experiencias personales, hasta con los aprendizajes y hábitos de algunas de las mentes más brillantes. No solo se ha dado a la tarea de reflexionar y poner en práctica las lecciones aprendidas, sino que las logra comunicar inmejorablemente. 

Esta es una conversación profundamente inspiradora, para reflexionar y tomar acción; reconectarte contigo mismo,  y desarrollar tu mente para alcanzar tus metas. Sin duda así lo fue para mí. 

Oso Trava es emprendedor, conferencista, inversionista, coach empresarial. Tiene un MBA con la Universidad de Stanford, y es creador de Cracks, uno de mis podcasts favoritos.

En esta muy dinámica conversación, platicamos sobre el arte de tener conversaciones significantes; sobre cómo nace Cracks y como se animó a crear este proyecto, en medio de un momento muy complicado de su vida. Nos platica como fue su proceso personal para cambiar su mente y cambiar su vida, y nos deja sus mejores consejos al respecto.

Una de mis partes favoritas es como entiende que las crisis y el tocar fondo son unos momentos de oportunidad únicos que hay que aprovechar.  También hablamos sobre el riesgo que representa depender de la validación externa, y cómo hacer las cosas por ti y para ti mismo.
 
 No te puedes perder de su nuevo libro. Chécalo en www.hazloqueimporta.com 

Nov 10, 2021
#84 En la Vida Real con escritora española, Leticia Sala
00:51:18

Hoy platicamos con Leticia Sala, escritora española, con gran presencia en las redes, que ha incluido la omnipresencia del internet y la tecnología en su narrativa. 

En 2018, publicó su primer libro, Scrolling After Sex. En 2020, In Real Life, una novela de poemas, en la que escribe, con un giro distinto, sobre el tema más trillado por el arte: el amor. Lo describe desde la nueva cotidianidad que implica relacionarnos a través del internet, Instagram, WhatsApp y otras redes sociales. Leti conoció a su esposo por Instagram, todo comenzó con un like. Su historia de amor dio un salto del mundo digital al real y de ahí el título del libro. Leti también ha escrito canciones para músicos como Rosalía y colabora con Vogue.

Leti nos cuenta cómo pasa de ser licenciada en derecho trabajando en la ONU en Nueva York a escritora y publicar su primer libro. Hablamos de la “instapoesía”, de la democratización de la poesía gracias a las redes y de las primeras reflexiones sobre su reciente maternidad. También leemos algunos de sus poemas y los comentamos para responder: ¿cómo se vive diferente el amor en el siglo XXI?, ¿cómo lograr estar presentes y no en nuestras pantallas?, ¿quien soy “In Real Life vs. quien soy online”? 

Instagram: leti.sala
twitter: @leticia_sala

Oct 20, 2021
#83 No se necesita ser un genio para hacer cosas geniales con Juan Rubio (Genially)
00:46:05

Juan Rubio es el CEO y co-fundador de Genially, una plataforma increíble para crear contenidos interactivos y generar presentaciones, infografías, contenido web y todo tipo de diseños sin necesidad de código. Hoy, Genially tiene millones de usuarios en todo el mundo y lo usan desde empresas para sus presentaciones hasta maestros para dar clases. 






Oct 06, 2021
#82 Agua es vida (Parte I) con Ernenek Durán (OneDrop Foundation) & Carlos Hurtado (Fundación FEMSA)
00:30:19

El acceso al agua potable y el saneamiento son derechos humanos, pero 1 de cada 4 personas en el mundo carecen de acceso a servicios de agua potable y se estima que para el año 2050, 2 de cada 3 seres humanos no tendrán acceso al preciado líquido.

Para este episodio, primero de una mini-serie que dedicaremos a el tema del agua, tenemos la oportunidad de conocer sobre el Programa Lazos de Agua, una iniciativa conjunta entre Fundación FEMSA, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Fundación Coca Cola, y Fundación One Drop.  Cada una de estas partes tiene una razón de existir, pero se han unido con el objetivo de facilitar acceso sostenible a agua, saneamiento e higiene a 200,000 personas en comunidades rurales en Latinoamérica.  

Entendiendo la magnitud del problema que enfrentamos, queremos entender de la mano de los tomadores de decisiones de esta iniciativa, cual es el panorama en América Latina, cuál es rol de la iniciativa privada y de las empresas, cuáles son los métodos de acción para facilitar y proteger este derecho humano, y donde están las claves y la responsabilidad de cada uno de nosotros.

Sep 30, 2021
#81 También soy humana: Una historia de fundamentalismo islámico con Yasmine Mohammed
00:53:14

Yasmine Mohammed es una activista que lucha por los derechos de las mujeres que viven en países musulmanes o que sufren por parte del fundamentalismo religioso en general. 

Es fundadora de la asociación Free Hearts Free Minds, que ayuda a las personas LGBT y a los pensadores libres que no estan de acuerdo con la religión en la nacieron. 

Recientemente creo el espacio Forgotten Feminists donde invita a mujeres que crecieron bajo el Islam a contar sus historia de resiliencia. 

Yasmine creció en una familia fundamentalista y fue forzada a casarse con un miembro de Al Qaeda. En este episodio platicamos acerca de su historia: Sobre el doble estandard  que tienen las personas al defender prácticas opresoras cuando se trata de mujeres musulmanas, y de la validez de criticar religiones o tradiciones cuando están mal. Si quieres aprender más de la historia de Yasmine, te recomiendo su libro Unveiled: How Western Liberals Empower Radical Islam.

Una plática muy conmovedora que fue grabada en inglés.

Sigue a Yasmine en twitter: @YasMohammedxx


Sep 22, 2021
#80 El éxito esta en el proceso, no en el resultado con el Maestro Amador Montes
00:43:51

El Maestro Amador Montes, pintor y escultor oaxaqueño, es uno de los artistas mexicanos contemporáneos mas reconocidos del mundo.  En este episodio, nos sentamos en su taller para platicar sobre la importancia del desapego a lo material y al control; sobre la importancia de enamorarte del proceso, y no enfocarte en el resultado final;  lo que significa vivir la magia de Oaxaca; el dolor y el sufrimiento como detonadores del arte;  y sobre cómo enfrentar la decisión de perseguir tu pasión contra conseguir algo más materializable.
 
 Esta es una conversación llena de verdades y consejos prácticos para alcanzar tu plenitud profesional y personal, y una catedra motivacional para alcanzar tu pasión. 

Sep 15, 2021
#79 Cruzar lo habitual, buscar lo extraordinario con Fer Broca
01:05:12

¿Qué es la espiritualidad? ¿Por qué es importante conectar con nuestro subconsciente? 

 Si nuestros pensamientos crean la realidad, ¿cómo entrenamos a nuestra mente para crear la realidad que queremos? ¿Cómo debemos manifestar nuestros sueños para que se cumplan? ¿Qué hay después de la muerte? 

 Fer Broca, sanador, escritor, chamán y conferencista, quien, por más de 20 años, ha compartido el conocimiento ancestral y la consciencia profunda con miles de personas, nos responde estas dudas. 

Fer es un maestro en el arte de trascender. Recoge y explica de manera fácil el conocimiento de nuestros antepasados para aquellos interesados en desarrollar su consciencia,  evolucionar y vivir de manera  más plena. 

En este episodio también platicamos de su libro: “Historias que sanan”, en el que comparte lecciones de vida, algunas de ellas sobre la magia de viajar, la voluntad y el arte de andar. ¿A qué nos referimos con el arte de andar? A como podemos ir más ligeritos por la vida y fluyendo de la mano de las fuerzas, a reaprender a caminar. 

También platicamos del amor y profundizamos más que de costumbre. 

Para más contenido e información de sus talleres visiten su página de internet: ferbroca.com.mx y síganlo en instagram: ferbroca1.

Sep 08, 2021
#78 Periodismo crítico, liberalismo vs marxismo y la felicidad con Sergio Sarmiento
00:53:38

En este episodio platicamos con Sergio Sarmiento, uno de los periodistas más relevantes de América Latina, con más de 50 años de experiencia. Sarmiento domina tanto medios escritos como orales, lo que le ha permitido destacar en prensa, radio y televisión. 

Su popular columna “Jaque Mate” se pública de lunes a viernes en más de 20 diarios de México. En televisión, ha conversado con líderes de todos los ámbitos (ex presidentes, premios Nobel, escritores, artistas, científicos, etc.. ) en “La entrevista con Sarmiento” en TV Azteca a lo largo de 24 años al aire. En radio, condujo de 2005 a 2019 “La Red de Radio Red” con Guadalupe Juárez y actualmente, tienen su programa de noticias “Sergio y Lupita" en El Heraldo Radio.

Su trayectoria es singular. Nos platicó sobre su experiencia como el Director Editorial más joven de la Enciclopedia Británica en el mundo, su postura política y cómo ha cambiado con los años. ¿Qué significa ser liberal?, ¿Qué hace a un buen periodista y cuáles son las reglas que debe imponerse?, ¿Qué consejos le han ayudado a mejorar? Sergio estudió y es un apasionado de la filosofía, por lo que también platicamos de la felicidad, el amor y las preguntas que debemos hacernos.

Sep 01, 2021
#77 Reflexiones democráticas con Ciro Murayama
00:35:50

Ciro Murayama es consejero del INE y una de las voces mas brillantes en la defensa de la democracia en México. Estudió economía en la UNAM y es Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Autónoma de Madrid.

Ciro encontró su elemento en el servicio público y nos comparte su pasión por crear un mejor país. Platicamos de los retos más importantes que enfrenta el INE, lo que más le enorgullece de su trabajo, de los ideales de la democracia y acerca de su opinión sobre la realidad política de México. 


Aug 25, 2021
#76 Edtech y el futuro del trabajo con Domenica Obando (Talent[ly])
00:32:11

Para Este episodio platicamos con Domenica Obando, CEO y cofundadora de Talently – (https://talently.tech/) - start up basada en Perú que está trabajando en la intersección de dos industrias nacientes: el futuro del trabajo y edtech – (tecnología educativa).  Talently es a la vez una plataforma laboral y de enseñanza:  ofrece soluciones a desarrolladores para ayudarlos a conseguir trabajos remotos en todo el mundo!

A medida que América Latina continua atrayendo inversiones de capital de riesgo en números récord- el sector EDTECH esta en el foco de la atención, y esto es una señal de que la necesidad por aprender y rediseñar la educación no solo existe en los alumnos jóvenes sino también con profesionistas y sus organizaciones.  Ahora mas que nunca, la importancia por capacitarse es tajante para el nuevo y cambiante futuro del trabajo. 

En esta conversación nos metemos a resolver preguntas como ¿Cómo ha impactado la pandemia al sector Edtech y al futuro del trabajo?  ¿Puede la iniciativa privada conquistar la educación y revitalizar el sector? ¿Por qué LATAM es la región con mayor potencial para crear capital humano? ¿Por qué el sector educación es un modelo de negocio tan complicado? 


Aug 18, 2021
#75 El mundo es tu escenario con Greta Elizondo
01:02:44

El ballet es una profesión que requiere de una dedicación y exigencia máxima, así como de una pasión inigualable. Lo interesante es que las virtudes necesarias para sobresalir en esta carrera (como la disciplina, la persistencia, la tolerancia al fracaso, entre otras) NO son únicas del ballet y aplican para todas las personas con grandes aspiraciones y sueños. Es por eso que nuestra conversación con Greta Elizondo es de gran relevancia independientemente de que te apasione el ballet o no. 

Greta es bailarina profesional de la Compañía Nacional de Danza. Desde 2015, ha bailado como solista de la CND en teatros de la altura del Palacio de Bellas Artes y el Auditorio Nacional, interpretando los papeles más importantes. Greta estudió en el Kirov Academy de Washington D.C., una de las escuelas de ballet más reconocidas del mundo por su formación y técnica rusa. En los últimos años, ha explorado otros ámbitos del arte como la actuación y la escritura. Participó recientemente en la película El rey de todo el mundo, dirigida y escrita por Carlos Aura, y escribió el libro El mundo es tu escenario: las virtudes del ballet en la vida diaria

 En este episodio nos comparte las lecciones de vida que el ballet le ha dejado y cómo aplica estas enseñanzas a otros ámbitos de su vida. Por ejemplo, platicamos de lo inalcanzable que es la perfección y cómo el buscarla, le ha traído consecuencias en su vida personal y de pareja. Quédate para escuchar su opinión de ¿cómo generar hábitos relacionados con ser positivos y aceptarnos?, ¿cómo reconocer nuestros defectos y limitaciones sin caer en la autocrítica y negatividad?, ¿cómo encontrar el balance?, y ¿qué hacer cuando se pierde la motivación? 

Aug 11, 2021
#74 Desafiar el status-quo, reinventar una industria y como aventarte a emprender con Max Echeverría (Flux QR)
00:46:40

¿Cómo puede una start up mexicana desafiar a un imperio? ¡Con tecnología, por supuesto!

Probablemente, y aunque tu no le sepas, seas un embajadore de ventas - une soldado de ingresos para una de dos empresas que han liderado su mercado por más de 50 años. Me refiero a Visa & MasterCard – que, aunque tu no les pagues directamente, ellos ganan por el volumen de tus transacciones que personas como tu y yo generamos día con día. Te has preguntado ¿qué hacen estas empresas que llevas en tu cartera? 

Platicamos con Max Echeverria, cofundador de Flux QR – una empresa que está disrumpiendo el modelo de negocio dominado por estos dos gigantes, y quienes se están convirtiendo en el innovador intermediario para procesar todos los pagos móviles digitales que llegaron con la revolución Fintech – facilitando el proceso para los consumidores, sus wallets y los comercios. 

Platicamos del nacimiento de su empresa, de como lograron WeChat y AliPay bancarizar y digitalizar al país mas poblado del mundo, sobre la iniciativa de BANXICO con CoDi, sobre su plan de trabajo y sus métodos para controlar la incertidumbre de emprender,  y sobre como aventarte a tomar una decisión como irte de maestría…o emprender.

Aug 04, 2021
#73 Rompiendo fronteras con Raphael Kappeler (Reworth)
00:45:17

Raphael Kappeler es un emprendedor suizo que vino a México a romper fronteras. Rapha llevaba 15 años trabajando en finanzas cuando tomó la decisión  de mudarse con la esperanza de crear algo diferente. 

Ese algo es Reworth: una plataforma API de recompensas de devolución de dinero que brinda a las instituciones financieras y a los emprendedores una ventaja competitiva en el mercado. 

Platicamos acerca de las razones por las cuales eligió México para crear un negocio, y las diferencias culturales que ha encontrado en el proceso. Igualmente, nos metimos a entender las lecciones que se ha llevado como emprendedor y nos echamos un clavado al modelo de negocio de Reworth.


Jul 20, 2021
Episodio Especial: Capital Natural con la Dra. Julia Carabias
01:03:22

La Dra. Julia Carabias lleva viviendo 45 años en la selva. Es una de las mejores investigadoras/defensoras/procuradores del medio ambiente y la biodiversidad. Ha luchado desde todas las trincheras; desde el campo, la academia y la oficina; del gobierno hasta la ONU. Julia es una aventurera de curiosidad insaciable que luchado por una de las causas más nobles y relevantes. En este episodio nos platica sobre lo importante que es encontrar un balance entre los intereses colectivos y los intereses individuales, y sobre el crecimiento económico y la explotación de recursos naturales; y de cómo combatir el desapego con lo natural. 

Jul 14, 2021
Episodio Especial: Revolución de mentes con Armando Santacruz
00:48:13

Para nuestro segundo episodio especial, me tocó elegir a mi (David) y tuve que elegir Revolución de Mentes con Armando Santacruz por lo que ha significado en mi forma de pensar sobre el activismo y la legalización de las drogas. 

Este episodio fue publicado originalmente el 3 de febrero de 2020. 

Armando Santacruz es un activista y empresario que ha decidido tomar acción frente a situaciones de injusticia. Armando es director de Grupo Pochteca y también forma parte de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia (MUCD). A través de distintas trincheras, Armando ha logrado generar cambios positivos con investigación de políticas públicas, creatividad y el respaldo de una sociedad que quiere mejorar su país.

Armando formó parte del grupo SMART que obtuvo el primer amparo para poder cultivar marihuana para autoconsumo, aunque ninguno del grupo fume marihuana. 



Jul 06, 2021
Episodio Especial: Segundas oportunidades con Saskia Niño de Rivera
00:44:20

Me emociona compartirles nuestro primer episodio especial con Saskia Niño de Rivera (escogido por Pau).  

Les recuerdo quién es Saskia y que hace Reinserta:
Activista que a través de Reinserta, busca mejorar la seguridad del país. Trabajando con el sistema penitenciario, Reinserta quiere romper los círculos de delincuencia. Por un lado, apoya a las mamás en prisión y se preocupa por el desarrollo integral de los niños que viven en las cárceles con ellas. Por otro lado, trabaja con jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley y en proceso de reinserción para que puedan construir una vida alejada del delito. 

La preparación de esta conversación y su libro, Un sicario en cada hijo te dio, con los testimonios crudos y reales de niños y niñas sicarios en México, me hicieron cambiar de opinión respecto a temas de seguridad y darme cuenta de la complejidad del problema. 

Qué aprendí y qué pueden aprender ustedes en este episodio:  

  1. Una infancia interrumpida. Cada vez hay más niños, niñas y adolescentes reclutados por carteles que los usan y entrenan para matar. El promedio de vida de los menores en los carteles es de tres años. 
  2. Una sociedad que ha fallado. Es fundamental entender las historias de los que están cometiendo los delitos en nuestro país. La marginación social, la falta de oportunidades y educación, la vulneración de derechos humanos a una corta edad y el desarrollo en ámbitos violentos, desafortunadamente, en la mayoría de los casos, son la causa de porqué se involucran, 
  3. No se trata de crear leyes, sino de aplicar las leyes. México es el país de las políticas públicas. El problema del combate a la delincuencia se explica por la impunidad y la ausencia del estado de derecho más que por reformat a las leyes que incrementen las sanciones a los delincuentes. Aumentar las penas para los niños y adolescentes no es la solución para que disminuya la violencia y dejen de involucrarse con los narcos. 
  4. En México nos falta hablar de paz. Seguimos hablando de la lucha contra el narcotráfico. El concepto de como se construye la paz es muy distinto de como se combate la delincuencia. La compasión y empatía por los más vulnerables, el regresar a la humanidad en las cárceles, es la clave para reconstruir la seguridad en México.
Jun 30, 2021
#72 Pensamiento audaz, acción revolucionaria con Simón Chamorro (Valiu)
00:43:38

Exploramos los modelos mentales, hábitos y prácticas de un joven emprendedor y pensador revolucionario. Simón Chamorro lo tiene claro - cambia tus hábitos, cambia tu mente, cambia tu vida, cambia al mundo.

Siendo testigo de la catástrofe socioeconómica de Venezuela, Simón decidió resolver uno de los problemas más grandes de la sociedad y proveer de un servicio financiero accesible y transparente que proteja el valor del dinero y de la movilidad de capital de los latinoamericanos. En 2019 formo Valiu, un banco basado en blockchain y en menos de dos años logró entrar a Y Combinator y a levantar mas de $5MDD de capital.

Contestamos preguntas como … ¿Conciliar el mandato de growth para una start-up?  ¿Product Market Fit?  ¿Es el  futuro del trabajo remote? ¿Blockchain como habilitador del nuevo sistema financiero?

Jun 23, 2021
#71 Hagamos equipo con Germán Peralta (JOKR)
00:46:51

JOKR es una aplicación que lleva todo lo que pidas en menos de 15 minutos. Todo a través de almacenes en distintas partes de las ciudades. ¡Amazon en esteroides! Tuvimos la oportunidad de platicar con German Peralta, el co-founder y Country Manager de JOKR. Platicamos acerca de un modelo de negocio que busca cambiar los hábitos de consumo de todo el mundo, el reto de hacer un lanzamiento  multipaís y de la responsabilidad social que asume JOKR, contratando formalmente a todos sus empleados, incluyendo los repartidores. 

German Peralta también fue el country manager en México de la cadena de hoteles OYO, que cerró recientemente en Latinoamérica. Nos metimos a entender lo que significa un proceso de resiliencia en el que tenemos que volver a empezar y de las lecciones que tomamos para empezar nuevos proyectos. Germán ha tenido una gran experiencia liderando y motivando equipos a su corta edad, lo cual hace con una visión increíble que nos comparte en este episodio. 


Jun 16, 2021
#70 Las preguntas que debes hacerte con Jorge Ramos
00:36:08

Jorge Ramos lleva más de 35 años cubriendo guerras y las noticias más importantes y haciendo preguntas difíciles a los poderosos y a las figuras culturales más relevantes de nuestro tiempo. Sin embargo, hoy hablamos con él de cuáles son las preguntas que debemos de hacernos a nivel personal. ¡A nosotros mismos! 

Es por ello que platicamos de El regalo del tiempo, el libro en el que nos comparte su filosofía de vida, aprendizajes y consejos a través de cartas escritas a sus hijos. Hablamos sobre la guerra y de las consecuencias personales por cubrirlas y vivirlas, como el bloqueo emocional. Como entrevistadora me fue imposible no preguntarle sobre el arte de hacer preguntas: ¿Qué hace que una entrevista sea buena o mala? ¿Cómo conseguir invitados? ¿Cuál es la duración ideal? …

También platicamos de su libro, Sin miedo: lecciones de rebeldes y poderosos. De lo más interesante fueron sus reflexiones sobre que tienen en común dictadores, expresidentes, líderes y rebeldes que ha entrevistado. La lista es eterna, pero entre ellos figuran Hugo Chávez, Fidel Castro, Nicolás Maduro, Obama, Salinas de Gortari, el subcomandante Marcos; Bill Gates y Richard Branson. 

ps. ¡De mis episodios favoritos hasta ahora! Estén pendientes de nuestras redes sociales que vamos a regalar su libro El regalo del tiempo. - Pau

Para más información sobre Jorge visiten su página https://jorgeramos.com/. 

Jun 08, 2021
#69 Tu Espacio Interior con Sofía Aspe (Sofía Aspe Interiorismo)
00:42:47

El título del episodio hace referencia a, por supuesto, el diseño y la arquitectura de interiores, profesión en la cual Sofia y su equipo de mujeres han logrado perfeccionar hasta convertirse en la máxima referencia en México.  Logramos conocer sobre su proceso,  liderazgo, estética, creatividad y responsabilidad como la destacada profesionista que es .

Por otro lado,  este es un episodio profundamente humano; de reflexión e introspección y el camino hacia el bienestar integral.  Platicamos sobre la importancia del autoconocimiento y el valor que de ello desprende. Si quieres conquistar al mundo, primero debes de conquistar tu interior.

Bondad. Compasión. Coherencia. Constancia. Arte.

Música:  Fermin Canyon by Blue Dot Sessions

Jun 02, 2021
#68 Mi casa es tu casa con Bernardo Cordero (Flat)
00:47:10

¿Qué es proptech y por qué es importante? ¿Cómo creas confianza en un negocio donde no todos tenemos la misma información? ¿Qué significa ser un emprendedor agnóstico de la industria? ¿Qué lecciones puedo aplicar de emprendimientos anteriores?

Bernardo Cordero es el co-fundandor de Flat, una plataforma que está cambiando el mercado de bienes raíces en Latinoamérica permitiéndote vender tu propiedad en tiempo record. Además, fue co-fundador de Linio, una de las startups que revolucionó el Ecommerce. En este episodio @davidroemer y Bernardo platican de las lecciones más importantes que han llevado a Bernardo a ser un emprendedor exitoso.

Te invitamos a checar flat.mx

May 26, 2021
#67 Tú construyes tu destino con Guillermo Arriaga
00:43:47

Hoy tenemos de invitado a Guillermo Arriaga, un genio en contar historias. Guionista de las películas Amores perros, 21 gramos y Babel. Autor de varias novelas, entre ellas, El Salvaje (Premio Mazatlán de Literatura 2017) y su más reciente, Salvar el fuego (Premio Alfaguara 2020). Hoy nos comparte cómo surge la historia de esta obra, cómo es su proceso creativo y de escritura y cuál era su objetivo con esta novela.

Es un privilegio platicar con él sobre grandes temas existenciales como el amor, la felicidad, la muerte y el miedo: ¿Esta felicidad es mía o me la construyeron?  ¿Qué es el amor?  ¿Cómo enfrentar el miedo? ¿Cómo interactúan la razón y el instinto? ¿Cuáles son las decisiones que cambian por completo el rumbo de nuestras vidas?

No dejen de leer Salvar el fuego y espero disfruten nuestra conversación.

May 19, 2021
#66 Reconexión Espiritual, Natural, y Social con Madre Jaguar
00:50:13

Madre Jaguar cree que el amor es nuestro superpoder. Como seres humanos, estamos aquí para bendecir y ser bendecidos por toda la creación. La armonía y la alegría son nuestro derecho de nacimiento. 

Para este episodio, te compartimos con mucha alegría un poco de la ancestral sabiduría y espiritualidad de Madre Jaguar. Ella no siempre fue Madre Jaguar, este nombre fue regalado por espíritus con la misión y el compromiso de convertirse en protectora y amiga de todxs. 
 
 Una pasión por ayudar a los demás y un fuerte deseo por impulsar un cambio positivo en el mundo, llevaron a Madre Jaguar por un camino de autodescubrimiento y exploración de diferentes modalidades de curación, incluyendo Reiki, Doula de parto, Prácticas Chamánicas, Magia Popular, Etnobotánica y herbolaría. 

La naturaleza fue su primera maestra. Ahora ya han estudiado con curanderos y maestros indígenas en México, Centroamérica y Perú.  A través de su práctica de sanación, lecturas, clases y proyectos, el objetivo de Madre Jaguar es ayudar a conectarte con el poder interior, la sabiduría y la magia que se encuentran dentro; todo mientras te ayuda a recordar tu origen Divino y el propósito único de tu alma.

iammadre.com

May 06, 2021
#65 Sé dueño de tu producto con Maite Muñíz (Truora)
00:49:00

¿Cómo creas un producto que tenga valor en el mercado? ¿Cómo lideras a un equipo de ingenieros sin ser programadora? ¿Cómo le das prioridad a las necesidades del cliente? ¿Cómo plasmas la visión de tu producto a todo un equipo?

En esta plática, @davidroemer conversa con Maite Muñiz, cofundadora de Truora. Maite nos comparte los retos de cambiar de un trabajo en una consultora a volverse emprendedora y arriesgar un camino que ya estaba marcado. 

Platicamos acerca de lo que implica ser Product Manager y las distintas facetas que esto representa. Maite nos cuenta de su historia así como la historia poco contada de cómo conoció a sus cofundadores en Truora. 


Apr 28, 2021
#64 Crear, Emprender, Invertir y Compartir con Alex Gálvez de Fundadores
00:51:17

¿Cómo convertirte en ángel inversionista? ¿Por qué será el audio será el nuevo medio que disrumpa las plataformas digitales? ¿Cómo crear una red de emprendedores y mentores y poder invertir con los mejores?

Emprendedor, Inversionista y creador de contenido: Alex ha trabajado duro para encontrar un balance en su vida, uno que le permita perseguir sus pasiones. Alex es co-fundador de sila.mx, ha invertido capital semilla en +50 start ups latinoamericanas, y comparte experiencias de valor con los mejores emprendedores de la región en su podcast Fundadores.
 
David e Iñigo platican con Alex para conocer cómo fue su camino a dejar de vivir la vida segura y asumir riesgos calculados para lograr alcanzar una multi disciplina tan padre a su vida; sobre los aprendizajes de convertirte en inversionista, sobre el ascenso de ClubHouse y el audio, y sobre crear tu comunidad de personas que generan valor.

Puedes invertir siguiendo las decisiones de Alex aquí: https://angel.co/s/s99startups/Q7xp8
 

Apr 23, 2021
#63 Someone Somewhere con Antonio Nuño
00:36:10

Hablemos de #EmprendimientoSocial:
Datos que vuelan la cabeza: 
 1. La actividad artesanal es segunda mayor fuente de empleo en América Latina. 
 2. Son 12 millones de personas que se dedican a la artesanía en México y más de la mitad se encuentra en situación de pobreza.

SomeoneSomewhere es una empresa de impacto social cuyos productos están atados a contribuir al bienestar de comunidades de artesanos, quienes integran su trabajo y técnicas tradicionales para crear diseños funcionales increíbles de ropa, mochilas y accesorios que se agregan a una eficiente cadena de producción y canales de venta digital. De esta forma, los artesanos del mundo encuentren en su actividad tradicional una manera de romper con el ciclo de pobreza. 

Apr 07, 2021
#62 La carrera más difícil del mundo con Emma Roca
00:35:07

Emma es una sensacional y emocionante persona con mil historias que contar. Emma hace de todo y mucho más, pero su especialidad es sin duda, vivir la vida al máximo. 
Es ingeniera bioquímica, bombera profesional, rescatista,  emprendedora y un atleta de alto rendimiento: lleva 20 años compitiendo a nivel internacional en carreras de aventura, maratones, ultra-maratones, triatlones, esquí, bici...  ¡Lleva acumulados más de 170K km! Cuatro vueltitas a la tierra.  En cada uno de estos kilómetros ha aprendido a poner a prueba sus límites físicos y mentales para superar reto tras reto, y no solo en lo deportivo. 

Emma nos cuenta cómo se prepara para los retos más difíciles incluyendo aquellos imprevistos que nos pone la vida. 



Mar 31, 2021
#61 Nadie nos vio partir con Tamara Trottner
00:53:20

En este episodio platicamos con la escritora mexicana, Tamara Trottner, en la que hablamos de Nadie nos vio partir, su más reciente y excelente libro.

Este libro trata sobre la historia de su vida y los acontecimientos que más la marcaron. 

Cuando Tamara tenía 5 años, su papá la secuestró junto con su hermano y se los llevó a viajar por el mundo. Su papá quería vengarse de su mamá porque ella se enamoró perdidamente del esposo de su cuñada y lo dejó por él. Esto ocasionó una guerra entre dos de las familias más poderosas de la comunidad judía en México. Después de 2 años, su mamá eventualmente recupera a sus hijos. Sin embargo, como consecuencia, su papá desaparece de sus vidas y Tamara no vuelve a saber de él hasta que se reencuentran 30 años después. 

Esta novela se devora de una sentada, sacude todo tipo de emociones y nos hace ver que no existen buenos y malos y verdades absolutas. 

Hablamos con Tamara sobre el amor, la empatía, la familia y las heridas de la infancia, temas centrales de su libro. También nos platica sobre su proceso como escritora, nos da consejos para escribir mejor y nos recomienda libros increíbles. 

Disfruten nuestra conversación y pase lo que pase, compren y lean este libro. Para conocer mejor a Tamara y enterarse de sus proyectos visiten: https://tamaratrottner.wixsite.com/entre-lunas-llenas

Mar 22, 2021
#60 Reclutando un ejército de ángeles con Luis X. Barrios
00:41:59

Si todos tuvieran acceso a las mejores oportunidades de inversión, el mundo cambiaría.
Habemos cientos de millones de personas en Latinoamérica a las que les encantaría invertir si supieran que hay una oportunidad accesible en un sector que les apasiona. 
Platicamos con Luis X. Barrios, emprendedor y ángel inversionista, fundador de Arkangeles: la plataforma de fondeo colectivo en la cual inversionistas y emprendedores se conectan para levantar capital y ofrecer increíbles opciones de inversión. 
Con Arkangeles, Luis está luchando para crear una nueva generación de inversionistas y apoyar a emprendedores que buscan revolucionar y generar impacto e innovación.

Mar 02, 2021
#59 El casino más grande del mundo con Jaime Rogozinsky (Wall Street Bets)
00:47:00

Jaime Rogozinsky es mexicano y es el fundador de Wall Street Bets, la famosa comunidad que estableció las bases para el incremento de las acciones de Gamestop y AMC, y de paso derrocar a Melvin Capital. La mayoría de la comunidad de WSB no está buscando inversiones a largo plazo. Todo lo contrario, aquí reina la filosofía de “go big or go home”. Lo increíble de esta comunidad es que tanto las ganancias millonarias como las pérdidas absurdas son posteadas en la comunidad con completa transparencia y comentarios divertidísimos. 

@davidroemer y Jaime platican acerca de cómo se fundó WSB y cómo tomó vida propia. Nos adentramos a lo sucedido con Gamestop, platicamos acerca de la historia más loca que ha visto en la comunidad, nos da su opinión acerca de las personas que pierden cantidades inmensas de dinero y nos comparte su visión para inversionistas mexicanos.

Feb 23, 2021
#58 Cimientos del Futuro con Sergio Rosengaus
00:41:48

En este episodio hablamos con Sergio Rosengaus—fundador y director de KIO Networks. Sergio también fue presidente y es actualmente parte del consejo de Endeavor. Platicamos sobre los retos de construir una empresa de tecnología en México, su experiencia trabajando y aconsejando a cientos de emprendedores mexicanos y su visión para futuro. 

Feb 16, 2021
#57 Navegando Un Sueño con Galia Moss
01:20:03

¿Cómo perseguir nuestros sueños por más locos que parezcan? 

Antes de los 24 años, Galia Moss no conocía el mundo de la vela y, aún así, decidió perseguir su sueño de atravesar el Océano Atlántico en velero totalmente sola, convirtiéndose en la primera mexicana y latinoamericana en lograrlo. 

En este episodio, Galia nos cuenta sobre sus travesías más importantes (todas acompañadas con una causa social):

1. La primera duró 41 días. Fue de Vigo, España al Parque Nacional de Xcaret en México. Con esta travesía se convirtió en la primera latinoamericana en cruzar el Océano Atlántico y logró la construcción de 644 casas para familias mexicanas. 

2. 4 años después cruzó por segunda vez el Atlántico, esta vez desde Veracruz hasta las Islas Azores. El recorrido original era hasta Israel, pero por problemas técnicos no pudo terminarlo. Consiguió paquetes nutricionales para 708 niños. 

3. En la más reciente, buscó darle la vuelta a América Latina, logrando tocar tierra en siete países. Considerado el Everest para los veleristas, el viaje iba a durar 180 días. En esta última ocasión, logró apadrinar a 1,800 niños mexicanos con becas educativas y construir cinco escuelas en México

Platicamos sobre cómo se preparó para lograrlas, qué sintió al estar tantos días sola navegando, cómo era su típico día en alta mar, cuáles fueron los mayores retos y aprendizajes, qué fue lo que más disfrutó y más. Nos da consejos sobre cómo perseguir nuestros sueños, aterrizar nuestras ideas para hacerlas realidad y crear disciplina y buenos hábitos.

Feb 10, 2021
#56 Somos más los buenos con el Comandante Hernández (Supercívicos)
00:59:19

¿Cómo podemos combatir la corrupción desde nuestra propia cuadra? ¿Cuál es nuestra responsabilidad como ciudadanos? ¿Por qué es más peligroso no hacer nada cuando vemos que alguien está violando la ley?

David Roemer platica con el Comandante Hernández quien fundó Supercívicos, la plataforma que nos ha mostrado cómo con una cámara y con mucho coraje se puede cambiar un país. Platicamos acerca de cómo cómo estacionarte en un lugar para personas discapacitadas y salirte con la tuya no te hace más inteligente, sino todo lo contrario.  Reflexionamos acerca de cómo se debe de actuar frente a personas violentas que quieren madrearte por decirles que lo que están haciendo está mal. Además, el Comandante Hernández nos comparte su historia y anécdotas  llenas de sorpresas. 


Feb 01, 2021
#55 Enamórate del Problema con Ángel Sahagún (albo)
00:37:13

¿Qué necesitas para fundar un banco a tus 20+ años? 🤔¿Cómo imaginas la industria financiera en 20, 50, 100 años? 🤯💸¿Qué es lo más importante para tu emprendimiento: la lana💸, el equipo👥, los socios🔏, la tech📲…?
 @inigoalegriag platica con Ángel Sahagún, CEO y founder de albo - el primer neo banco mexicano que desde 2016 esta buscando ser tu opción Fintech eliminando las trabas de la banca tradicional. La misión: inclusión financiera y finanzas sanas para todos. Albo acaba de levantar una ronda de inversión que los posiciona como líderes de la industria…y van por más.💪🏼💥
 Éste episodio tiene una dosis balanceada con
 📍20% Finanzas / Fintech 
 📍40% Emprendedurismo🗝
 📍39% Alcanzar tu mejor versión🤩
 📍   1% El Real Madrid⚽

Jan 27, 2021
#54 No hay razón para explicar con Zemmoa
00:54:49

Zemmoa es cineasta, productora y cantante trans. Pero sobre todo es un ser humano que transmite los valores de amor y respeto hacia el resto del mundo.   

En este episodio platicamos de la discriminación y nos adentramos en lo difícil que es encontrar el amor siendo una mujer trans y cómo tenemos que trabajar como sociedad para aperturar la mente. Escuchamos historias acerca de su familia, de la exotización en el mundo de la noche, su camino por el antro de la colonia roma M.N. Roy, su carrera como artista trans y de muchos otros temas muy interesantes. 

Una entrevista llena de emociones y plagada de honestidad y franqueza. 

P.S. No olvides escuchar a Zemmoa en spotify. 

- David Roemer

Jan 18, 2021
#53 Cuentos Compartidos con Alejandro Filio
00:55:56

No se pierdan nuestra conversación con el trovador mexicano Alejandro Filio, reconocido como uno de los más importantes cantautores de habla hispana. Filio ha sacado más de 22 álbumes y compuesto más de 135 canciones entre ellas: Brazos de Sol, Mujer que Camina, Despierta, Ojos Verdes, Romina y Vienes con el Sol. Alrededor del mundo, trovadores famosísimos como Silvio Rodríguez, Víctor Manuel, Luis Eduardo Aute, Tania Libertad, Alberto Cortez, Alejandro Lerner, Vicente Feliú, León Gieco, Juan Carlos Baglietto, Gerardo Alfonso, Carlos Varela, Amaury Pérez y Raúl Torres han interpretado y cantado con él sus canciones. Hoy nos comparte sus reflexiones y aprendizajes sobre algunos de los temas más tocados en sus canciones - el amor, el dolor, la figura de la mujer y la muerte. Hablamos de la trova y de su proceso creativo, así como de la historia y el significado de algunos de sus grandes éxitos. 

FIlio es probablemente el artista que más he escuchado. Mi mamá no los introdujo desde chicos y sus canciones forman parte de los recuerdos de mi infancia. Al igual que para la mayoría de su público, sus canciones me han acompañado en momentos de amor, tristeza, desilusión y pérdida; describiendo de la manera más sensible, profunda y poética estos sentimientos y vivencias, que son tan difíciles de poner en palabras.
- Paulina Ruiz 

Jan 12, 2021
#52 BlackRock y la fundamental revalorización de las finanzas con Samantha Ricciardi
00:42:53

¿Cómo alinear las finanzas 💹 con los principios de la sustentabilidad🍏?
Samantha Ricciardi, CEO de BlackRock México, nos explica cómo podemos canalizar inversión hacía lo socialmente responsable sin perder el compromiso de generar valor y mantener rendimientos📈. BlackRock es el administrador de activos más grande de México y del mundo 🌎 y desde su posición de liderazgo han manifestado su clara intención de contagiar a las empresas de un sentido de propósito que empuje a tomar decisiones más allá de las utilidades inmediatas. Platicamos sobre los estándares ESG, sobre el rol de los ETF’s en tu portafolio de inversión, sobre la penetración de las mujeres en el mundo de las finanzas y muchas cosas más.

Nov 19, 2020
#51 Segundas Oportunidades con Saskia Niño de Rivera
00:42:19

La inseguridad es uno de los grandes problemas de México. La vivimos tan de cerca que la hemos normalizado. ¿Cómo distinguimos entre personas que han sido víctimas de su circunstancia y personas que por naturaleza son malas? ¿Por qué hay más niños y mujeres involucrados en la delincuencia organizada? ¿Por qué debería de importarnos lo que pasa en nuestras cárceles? ¿Cómo podemos mejorar el tejido social en un país dónde la justicia equivale a venganza?  

De esto y más platicamos con Saskia Niño de Rivera, activista que a través de Reinserta, busca mejorar la seguridad del país. Trabajando con el sistema penitenciario, Reinserta quiere romper los círculos de delincuencia. Por un lado, apoya a las mamás en prisión y se preocupa por el desarrollo integral de los niños que viven en las cárceles con ellas. Por otro lado, trabaja con jóvenes y adolescentes en conflicto con la ley y en proceso de reinserción para que puedan construir una vida alejada del delito. 

Reinserta se trata de segundas oportunidades, de darle voz a quienes son invisibles y a los que la violencia y la muerte se llevaron. A los que están vivos pero tienen heridas tan profundas que Reinserta lucha por reparar. 

Oct 27, 2020
#50 Rediseñar una industria por medio de la circularidad con Ytzia Belausteguigoitia
00:54:53

Cuando hablamos de sustentabilidad, hay que hablar de economía circular. Cuando hablamos de emprendimiento, hay que hablar de modelos de negocio, y cuando hablamos de modelos mentales, hay que hablar de hábitos. Y en este episodio, Ytzia Belausteguigoitia nos da una masterclass en estos 3 grandes temas enfocados a disrumpir una industria que TIENE que cambiar. Por su daño a la biosfera y ecología en tierra, mar, y cielo; la industria de la moda es la segunda más contaminante del planeta. 

Hablamos sobre como los principios de la sustentabilidad nos pueden guiar hacia la innovación; sobre lo interesante que resulta el componente aspiracional que tiene la moda; y porque hacer tu cama todos los días puede completamente cambiar tu día. 

Troquear es democratizar el acceso a la moda por medio de la tecnología; tripear es mandar a volar la mente para explorar las ideas y conceptos que están cambiando al mundo....¡La combinación de estos dos resulta en uno de nuestros episodios más emocionantes hasta ahora!

Oct 13, 2020
#49 Cambio climático: el gran reto - Dr. Fernando Aragón-Durand
00:48:21

Hablar de cambio climático es simplemente abrumador: parece que nunca hay buenas noticias. Pero dejando a un lado las noticias, ¿Qué nos dice la ciencia sobre el futuro del planeta? ¿Qué tan jodidos estamos?, y ¿Qué se está haciendo al respecto?

Consultamos nuestras dudas con el Dr. Fernando Aragón-Durand, coautor del estandarte Reporte Especial “Calentamiento Global de 1.5°C” del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) - la voz de la ciencia por el planeta.
En este episodio queremos entender ¿Por qué el conocimiento científico no se traslada a la toma de decisiones de la política publica?
 
 Ningún problema es lo suficientemente grande como para no enfrentarlo. La clave aquí es estar informados y poco a poco generar conciencia.
 
 

Oct 06, 2020
#48 Arrancándole a la vida con Eufrosina Cruz Mendoza
00:48:32

Eufrosina Cruz Mendoza es una mujer indígena que se crió en un pequeño pueblo en Oaxaca, a siete horas de la capital de su estado. No obstante, crecer en una pequeña comunidad no la frenó para aprender acerca de los derechos que le corresponden a ella y a todas las mujeres indígenas de México. Eufrosina ha desafiado las instituciones gubernamentales para luchar por los derechos de todos aquellos que no tienen voz. 

En este episodio platicamos acerca de lo que significa crecer en una comunidad indígena siendo mujer, lo que implica salir adelante cuando pareces estar predestinada a un cierto camino, cómo encontrar inspiración en las personas que nos rodean y cómo arrancarle a la vida los derechos que nos corresponden. 

Sep 28, 2020
#47 Estética Contemporánea con Aldo Chaparro
00:45:38

En este nuevo episodio de Tripeando me tocó platicar con Aldo Chaparro y me emociona decirles que tuvimos una conversación increíble. Aldo es conocido como uno de los artistas contemporáneos más exitosos de América Latina, se enfoca mucho en la escultura el diseño y la arquitectura. En este episodio, platicamos sobre algunos de los retos a los que se enfrenta un artista, dimos un recorrido de su trayectoría y nos dió un par de consejos sobre como dar el brinco a un vida artística. 

Sep 22, 2020
#46 La política: Una combinación de House of Cards y Game of Thrones con Felipe Calderón
01:01:30

En este episodio tuvimos la importante oportunidad de platicar con Felipe Calderón, presidente de Mexico durante el sexenio 2006-2012.

Tocó temas apasionantes: 
- Arrancó con las decisiones más difíciles que tomó como presidente - que nadie se atrevía a tomar - y sobre la soledad que sintió en ocasiones al hacerlo.
- Reflexionó sobre cuál será la principal contribución y la principal crítica que le hará la historia a su sexenio.
- Comparó la situación que México enfrentó en el 2009 con la actual crisis; donde en ambas coincidió una pandemia, crisis financiera, e inseguridad. 
- Compartió cómo cambió su perspectiva de la política después de ser presidente y cómo un político puede evitar caer en juegos de traición, ambición y guerras de venganza, mientras se intenta acabar con la corrupción. 
- Finaliza con temas más personales, sobre las relaciones de pareja y la felicidad.

Sep 16, 2020
#45 Transformando la Materia con Pedro Reyes
00:46:27

En esta ocasión platicamos con Pedro Reyes, reconocido internacionalmente como uno de los artistas contemporáneos mexicanos más importantes. Arquitecto de formación, se dedica a la escultura, la instalación y el arte conceptual, donde integra elementos de teatro, psicología y activismo. Pedro ha presentado sus obras en todo el mundo incluyendo el Guggenheim Museum en Nueva York, el Institute of Contemporary Art en Miami y el Museum of the 21st century en Kanazawa, Japón. En este episodio Pedro nos platica cómo se convirtió en escultor, su proceso creativo y el significado de algunas de sus obras. Discutimos sobre qué significa ser artista y nos comparte su nuevo experimento social relacionado con la lectura.

Hosts: Emilio Rivero y Paulina Ruiz

Aug 25, 2020
#44 Lucha de gigantes con Kenji López Cuevas
00:44:27

Kenji perdió a su mamá a causa de cáncer y esto lo llevó a fundar Cancer Warriors de México, fundación que se enfoca en generar iniciativas, propuestas y políticas públicas inteligentes para mejorar la vida de los pacientes de cáncer y sus familiares. Kenji es una persona dedicada y enfocada en hacer un cambio en el mundo y nos comparte sus hábitos, retos y experiencias que lo han ayudado a ser quien es. 

Kenji es abogado y maestro en Políticas Públicas del Tecnológico de Monterrey y actualmente es candidato a la Junta Directiva 2020- 2022 de la Unión Internacional contra el Cáncer (UICC), con sede en Ginebra, Suiza. También es profesor de Derechos Humanos en la Universidad Iberoamericana. 

Si puedes, apreciamos si nos escribes una reseña donde sea que escuches tus podcasts o en https://apple.co/317Xgrm

Aug 18, 2020
#43 El futuro está hecho a mano con Carla Fernández
00:48:46

Platicamos con Carla Fernández, una de las diseñadoras de moda más famosas en México, reconocida por trabajar con artesanos de comunidades indígenas. A Carla y a su equipo les interesa frenar la extinción de la artesanía mexicana. Partiendo de la tradición y nuestras raíces para innovar, la marca Carla Fernández le da un nuevo significado a la moda de lujo. En el cuál la moda es vista como un proceso lento, de pocas piezas hechas a mano, con un vínculo humano fuerte porque cada pieza cuenta la historia del artista que la hizo. Ha expuesto su trabajo en el Museo Jumex en la Ciudad de México, en el Isabella Stewart Gardner Museum en Boston, Heath Ceramics en San Francisco, MAD en Nueva York, SIFA The O.P.E.N. Festival en Singapur, entre otros En este episodio, Carla nos cuenta su historia, qué la inspira y cómo es su proceso creativo. Hablamos sobre sus colecciones y colaboraciones con las comunidades indígenas, además de las lecciones aprendidas y sus retos. Para Carla, la moda no es efímera y el futuro está hecho a mano. Host: Paulina Ruiz

Aug 04, 2020
#42 Ver para Creer con Eduardo Paulsen, cofundador de Ben & Frank
00:44:36

Hoy nos acompaña Eduardo Paulsen, cofundador y Co-CEO de Ben & Frank, la marca de lentes para ver(te) mejor. Ben & Frank es una de las startups de mayor crecimiento en México, que ha revolucionado y retado a la industria óptica, produciendo y vendiendo lentes baratos y de buena calidad. A través de un branding único y poderoso, Ben & Frank ha logrado convertir a los lentes en un producto de moda y ha transformado la experiencia del consumidor, que antes se sentía como yendo al doctor o a una farmacia, en algo divertido. 
Si estas emprendiendo o pensando en hacerlo, no te puedes perder esta conversación porque Eduardo no sólo nos comparte la historia de Ben & Frank, sino nos da consejos y recomendaciones prácticos sobre: cómo establecer el precio de productos, qué considerar a la hora de lanzar un e-commerce, y cómo determinar tu presupuesto de marketing y en qué gastarlo.

Jul 28, 2020
#41 Emprender a Ayudar con PYMO
00:48:34

3 jóvenes emprendedoras dispuestas a cambiar a México están reuniendo y maximizando el impacto social al conectar a empresas y personas que quieren contribuir a la sociedad con las mejores organizaciones con causa. PYMO es el faro que conduce y canaliza nuestras buenas intenciones hacía maximizar el bienestar que puede generar nuestro granito de arena. 

Jul 22, 2020
#40 El debate como herramienta con Vivian Garciacano
00:47:37

¿Qué herramientas vas a utilizar para tu siguiente discusión, sobremesa o debate? En esta ocasión, tuvimos la oportunidad de platicar con Vivian Garciacano. Vivian es campeona mundial de debate y oratoria y es autora bestseller del libro “Aprende a Debatir”.  Esta plática fue muy especial porque cambiamos el formato a que fuera mitad entrevista y mitad clase, con la esperanza de que al terminar el episodio tengas mejores herramientas para cualquier batalla de argumentos al que te enfrentes.

Jul 13, 2020
#39 La proteína del futuro con Daniel Russek
00:40:30

Eres lo que comes. Y cada vez más se ha acrecentado la tendencia por consumir productos que hayan sido producidos de forma orgánica, sustentable y con respeto al ecosistema. A los consumidores nos importa comer de forma nutritiva pero casi nunca sabemos de dónde viene la comida que se encuentra frente a nosotros. 

Daniel Russek está intentando cambiar todo esto. Daniel es fundador y CEO de Atarraya Inc, empresa dedicada a mejorar a través de biotecnología los procesos de crianza de camarón haciendo el consumo y la producción orgánica, sin antibióticos y completamente sustentable. Cambiemos la forma en la que pensamos acerca de la proteína animal con Daniel Russek.


Jul 06, 2020
#38 Recordar para aprender, aprender para no repetir con Mily Cohen
00:51:50

En este episodio platicamos con Mily Cohen, cofundadora y vicepresidenta del Museo Memoria y Tolerancia. Este museo busca generar conciencia sobre los genocidios para difundir la importancia de la tolerancia, la no violencia y los derechos humanos. Mily nos platica la historia del museo. Desde cómo surge la idea, hasta las experiencias que más la marcaron durante los 12 años de creación, hasta algunas historias de los sobrevivientes. Hablamos sobre la naturaleza humana, la tolerancia y el peligro de la indiferencia. Sobre las grandes lecciones de los genocidios y cómo aplican a los discursos de odio y discriminación que estamos viviendo actualmente. 

Jun 30, 2020
#37 El futuro es circular ∞ con Adrian Velasco Jácome
00:42:32

La Economía Circular es uno de esos conceptos que llegan para cambiar nuestras vidas... y es que tiene el potencial de cambiar por completo nuestra relación económica de producción y consumo por un modelo en cohesión y respeto por el planeta: es el puente que tanto necesitamos para unir la sustentabilidad con la economía.

Adrian, líder de la economía circular en México, es fundador de Futuro Circular y es es el representante del Circular Economy Club en México. Nos platica los básicos que todos debemos de saber y nos da su visión transformadora para un futuro que sin duda, será circular.

 

Jun 23, 2020
#36 Cocinando experiencias con Edo Kobayashi
00:44:47

Edo Kobayashi es el fundador de grupo Kobayashi, uno de los consorcios restauranteros más importantes del mundo. Grupo Kobayashi cuenta con restaurantes en varios países y todo empezó con el Rokai en la Ciudad de México. En esta conversación platicamos acerca de la trayectoria de Edo, su amor por la comida japonesa, la fuerza y la inspiración para seguir innovando y muchos otros temas. 

Recuerda inscribirte al newsletter en tripeando.org

Jun 14, 2020
#35 Desmitificando al COVID-19 con Dra. Sofía de Arrigunaga
00:47:04

Para este punto del confinamiento, ya muchos nos consideramos expertos en COVID-19. Peeero.. la realidad es que existe mucha desinformación circulando y nos dimos cuenta que, cuando se trata del coronavirus, todos tenemos una respuesta diferente a la misma pregunta. La Dra. Sofia de Arrigunaga, Maestra en Salud Pública, nos ayuda a romper con algunos de los mitos que todos hemos escuchado y conocer las respuestas que todos creemos conocer, a ciencia cierta. Sus recomendaciones y perspectivas son imperdibles. ¿Crees que lo has escuchado todo? Te sorprenderás.

Jun 08, 2020
#34 Desde adentro con Isabel Keoseyan
00:43:58

Isabel Keoseyan es maestra de meditación védica y su trabajo es apoyar a las personas para que saquen la mejor versión de sí mismas. En este episodio platicamos acerca de la trayectoria de Isabel, la ciencia detrás de la meditación y los beneficios de la práctica védica. Este episodio te ayudará a reflexionar sobre cómo la meditación puede mejorar la forma en la que vives tu vida. 

Isabel también es co-fundadora de meditación sin fronteras, una asociación creada para llevar la meditación a las áreas de mayor necesidad. 

Recuerda suscribirte a nuestro newsletter en tripeando.org

May 31, 2020
#33 Curando a México hoy y mañana con Enrique de la Madrid
00:48:01

Hoy tenemos de invitado a Enrique de la Madrid, quién ha estado comprometido con Mexico desde el sector público, privado y académico. Actualmente, es Director del Centro para el Futuro de las Ciudades del Tec de Monterrey y en el sexenio pasado fue Secretario de Turismo. Enrique escribe cada semana en El Universal y conduce el programa Ahora / Futuro; Mexico y el Mundo en ADN 40. 

En este episodio, primero nos comparte su visión de las medidas económicas y sociales que debe adoptar México para combatir la crisis del COVID-19. En la segunda parte hablamos sobre la Economía del Conocimiento; ¿en qué consiste?, ¿cómo es diferente a la economía de otras épocas? y ¿qué papel juega  en este nuevo contexto de la pandemia? 

May 25, 2020
#32 Biotecnología Espacial con Adán Ramírez y Juan Arriaga
00:49:34

Adán y Juan son co-fundadadores de GreenFluidics y juntos están corriendo dos de las carreras mas determinantes de la humanidad: la carrera al espacio y la carrera contra el calentamiento global. Diseñaron su propia tecnología, obtuvieron amplio reconocimiento internacional y se lanzaron a emprender con un producto que transforma la forma en la que producimos energía mediante la unión del diseño, la tecnología, la sustentabilidad y....¡el espacio!.

May 11, 2020
#31 Creando e innovando con Ezequiel Farca y Cristina Grappin
00:56:47

El diseño y la arquitectura son dos mundos distintos pero Ezequiel y Cristina los han unido para crear uno de los despachos más exitosos del país, compuesto por 30 arquitectos, diseñadores industriales, y diseñadores de interiores con sede en la Ciudad de México y oficinas en Los Ángeles y Milán. En este episodio platicamos acerca de qué implica crear nuevos proyectos, de entender a nuestros clientes para darles el mejor resultado, de la creatividad y la innovación. 

Recuerda inscribirte a nuestro newsletter en tripeando.org para recibir las últimas noticias del episodio, recomendaciones de nuestros invitados y muchas otros temas más. 


Apr 27, 2020
#30 Hábitos de Bienestar con Ana Jimena Ramírez
00:50:01

En este episodio platicamos con Ana Jimena Ramírez, fundadora y CEO de Sersana. Este proyecto ha logrado cambiar la vida de miles de personas. Sersana es una plataforma de proyectos de wellness y su principal objetivo es crear una comunidad de gente sana y feliz. 

Apr 13, 2020
#29 El Segundo Sexo con Arussi Unda
00:53:23

Arussi Unda se ha vuelto de las voces feministas más relevantes del país, ya que su colectiva feminista llamada Las Brujas del Mar convocó el paro del 9 de marzo #UnDíaSinNosotras. En este episodio platicamos sobre temas muy relevantes para la sociedad en general: ¿Qué tan grave que es la violencia de género y qué busca el movimiento de la mujer? ¿Qué podemos hacer más allá de compartir cosas en redes sociales y ponernos una camisa que diga women power para que las cosas realmente cambien? ¿Qué significa ser feminista? ¿Cuál es el rol del hombre en este movimiento? ¿Por qué hubo violencia en la marcha del 8? ¿Qué implican los tendederos de denuncia de las universidades y escuelas? Y muchos otros temas que no te puedes perder. 

Mar 30, 2020
#28 Para encontrarse primero hay que perderse con Ana de la Reguera
00:45:27

Ana de la Reguera es una de las actrices más reconocidas del país y ha llegado muy lejos con mucho esfuerzo, siempre rompiendo convencionalismos. En este episodio platicamos acerca del movimiento de la mujer, del #metoo, de las presiones sociales que enfrentan las mujeres y de cómo en los últimos años ha cambiado la idea que se tiene del amor. Ana también nos comparte todo acerca de su nueva serie inspirada en su vida; creada, escrita, producida y protagonizada por ella. ¡Espero disfruten nuestra conversación!

Mar 16, 2020
#27 El Capital es ηatural con Julia Carabias
01:02:59

La Dra. Julia Carabias lleva viviendo 45 años en la selva. Es una de las mejores investigadoras/defensoras/procuradores del medio ambiente y la biodiversidad. Ha luchado desde todas las trincheras; desde la SEMARNAT hasta la ONU…. pero siempre teniendo los pies en el campo, sin dejar de explorar lo inexplorado. Julia es una aventurera de curiosidad insaciable que se la ha rifado como nadie. Nos platica sobre lo importante que es encontrar un balance entre los intereses colectivos y los intereses individuales, sobre el crecimiento económico y la explotación de recursos naturales y cómo combatir el desapego con lo natural. 
(Medalla Belisario Domínguez (2017), máximo reconocimiento otorgado por el Estado mexicano; Doctorado Honoris Causa por la UNAM y miembra del Colegio Nacional) 

Mar 02, 2020
#26 ॐ Balance con Jaime Couttolenc
00:57:10

Viajamos a la cuna del Ashtanga Yoga en Mysore, India para hablar con Jaime, nuestro guía en este Trip. Jaime lleva más de una década aprendiendo sobre el yoga, la meditación y el cultivo holístico del bienestar de la persona. Somos unión de cuerpo, mente, espíritu y emoción … ¿Cómo encontrar el balance entre las partes de nuestro ser?

Feb 18, 2020
#25 Revolución de mentes con Armando Santacruz
00:48:05

Armando Santacruz es un activista y empresario que ha decidido tomar acción frente a situaciones de injusticia. Armando es director de Grupo Pochteca y también forma parte de Mexicanos Unidos Contra la Delincuencia (MUCD). A través de distintas trincheras, Armando ha logrado generar cambios positivos con investigación de políticas públicas, creatividad y el respaldo de una sociedad que quiere mejorar su país.

Armando formó parte del grupo SMART que obtuvo el primer amparo para poder cultivar marihuana para autoconsumo, aunque ninguno del grupo fume marihuana. 

En esta plática reflexionamos acerca de la manera de crear políticas públicas inteligentes que mejoren el entorno que nos rodea, la legalización de todas las drogas y acerca de cómo todos podemos ser activistas. 




 

Feb 03, 2020
#24 “Hackeando” las finanzas con Javier Martínez Morodo
00:55:17

Este episodio platicamos con Javier Martínez Morodo, director de GBM Digital. Javier comenzó su carrera en GBM en 2009 y pronto, su visión de negocio encaminada a la tecnología y la innovación lo llevó a crear y dirigir el área de GBM Digital. Desde entonces, Javier ha enfocado en el desarrollo de estrategias, proyectos y servicios financieros, apoyados en las nuevas tendencias digitales. Javier es considerado como una referencia del sector FinTech, ha sido invitado a diferentes foros y reconocido dentro de las 30 promesas de 30 del Grupo Expansión. 

Jan 20, 2020
#23 Solo en cines con Alejandro Ramírez
00:37:35

Alejandro Ramírez es el Director General de Cinépolis y uno de los empresarios más influyentes de América Latina. En este episodio platicamos del futuro del cine y de la industria del entretenimiento. ¿Sobrevivirá el cine el boom del streaming? ¿Qué papel jugarán las tecnologías digitales como la realidad virtual y aumentada para mejorar la experiencia cinematográfica? ¿Qué innovaciones nos tocarán ver pronto en las salas?

Alejandro también nos comparte acerca de la estrategia de expansión de Cinépolis y cómo se vive diferente el cine dependiendo del mercado y de la cultura de los consumidores. Para todos los geeks del cine estamos seguros que van a disfrutar mucho nuestra conversación.

Jan 06, 2020
#22 Preguntas sin respuestas con Verónica Alcocer
00:58:42

En este episodio hablamos con Verónica Alcocer sobre la muerte y sobre cómo el estar presente acerca de nuestro tiempo en este mundo nos puede ayudar a vivir mejor cada instante. 

Como tanatóloga y coach de vida, Verónica también nos plática de la responsabilidad que implica su trabajo y nos brinda respuestas a preguntas que nadie tiene respuestas. 

Dec 23, 2019
#21 Entre los bits y los bytes con Pablo Gómez Benet
01:00:14

Pablo Gómez Benet es socio cofundador y CEO de Axity, empresa de tecnología y transformación digital líder en LatAm. Axity y Pablo representan la unión entre la tecnología y los negocios. En este episodio encontramos una historia sensacional de emprendimiento y visión hacia un futuro transformado por la tecnología. Desde cambios generacionales y revoluciones tecnológicas hasta principios inquebrantables, Pablo nos deja con más de una lección de vida.

Dec 09, 2019
#20 Neo-universidad con Pato Bichara
00:37:27

En este episodio platicamos con Pato Bichara, cofundador y director de Collective Academy, una neouniversidad, institución académica para exponencializar el desarrollo de profesionistas y emprendedores que conecta el trabajo del futuro y la educación de una manera sin precedentes.

Si estas buscando Maestría no dejes de meterte a https://collectiveacademy.com/tripeando/ y ahí no solamente te dan información, igual pueden ganarse una accesso a una Master class de Collective gratis.

Nov 04, 2019
#19 Luchar por más con Marcos Ramírez Miguel
00:29:50

Marcos Ramírez Miguel es el director general de Grupo Financiero Banorte y en este episodio nos platica sobre lo que significa no pertenecer, los beneficios del trabajo duro y acerca de los hábitos que mejoran nuestra calidad de vida. 

Recuerda que estamos comenzando un newsletter al cual te puedes inscribir en www.tripeando.org para recibir contenido exclusivo y formar parte de la comunidad Tripeando. 


Oct 21, 2019
#18 Pilares de Cambio con Claudio X. González
00:58:54

Para este nuevo episodio tenemos el gustazo de tener como invitado a Claudio X. González, Presidente de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). Claudio es un ciudadano comprometido y convencido de que sólo la educación de calidad y la reconstrucción de un verdadero Estado de derecho le permitirán a México alcanzar su potencial de desarrollo y bienestar. Claudio nos deja una lección inmejorable sobre lo que verdaderamente significa ser un ciudadano y las responsabilidad que esto conlleva; sobre cómo debemos contribuir a resolver estos grandes problemas desde la trinchera ciudadana y sobre la importancia de la empatía y la resiliencia ante las dificultades.

Oct 07, 2019
#17 Conservar y Preservar con Mónica Echeverría
00:48:59

Acompáñanos a Washington D.C. para platicar con Mónica Echeverría.Mónica es directora de medios  y comunicación estratégica del Fondo Mundial para la Naturaleza o World Widelife Fund (WWF) -  una de las organizaciones de conservación más grandes y respetadas del mundo. Platicamos sobre el principio de la sustentabilidad como premisa básica para la conservación de especies y del medio ambiente, y sobre como todos podemos y debemos aportar en esta lucha por el planeta.

Sep 23, 2019
#16 Capital Emprendedor con Fernando Lelo de Larrea
00:52:54

En este episodio, platicamos con Fernando de Lelo de la Larrea. Co-fundador y director de ALLVP, el fondo pionero de capital privado en México enfocado en apoyar a los emprendedores de Latino América. Fernando es economista por el ITAM, donde lleva más de 18 años dando clases, tiene un MBA por la universidad de Stanford y una maestría en economía por London School of Economics. En este episodio platicamos de los principales problemas a los que se enfrentan los emprendedores, sobre cómo funciona un fondo de capital emprendedor y del ecosistema emprendedor mexicano en comparación con otros relevantes.

Sep 09, 2019
#15 Invirtiendo en el Futuro con Allan Cassis
00:39:22

Este episodio platicamos con Allan Cassis, fundador y director de Lvna Capital, un fondo institucional para invertir en criptomonedas. Allan trae a la mesa temas super interesantes sobre, lo que muchos consideramos será, el futuro del sector financiero. 

Aug 26, 2019
#14 Recalculando tu Ruta con Renato Picard
00:37:38

Renato Picard es el co-fundador de URBVAN y en este episodio nos platica sobre lo que significa crear una disrupción en ciudades en las que parece que el tránsito ha ganado. A través de URBVAN ha emprendido un proyecto que busca atacar la inseguridad, la calidad del aire y el tránsito de las ciudades proporcionando una opción cómoda a sus usuarios. Para seguir platicando sobre movilidad, inscríbanse a nuestro newsletter en tripeando.org.

Aug 12, 2019
#13 Diseña tu Futuro con Maite Diez-Canedo
00:40:03

Bienvenidos a este nuevo episodio de Tripeando. Para esta ocasión tuvimos la oportunidad de sentarnos con Maite Diez Canedo. Maite estudió su maestría en Stanford y tomó la iniciativa de cofundar, junto a su hermana, Via Work. Via es una plataforma que conecta a profesionales con startups innovadoras y disruptivas en todo el mundo. Via está cambiando la manera en la que pensamos sobre el trabajo ya que entiende que las nuevas generaciones buscan experiencias globales y trabajos que les otorguen significado y nuevas perspectivas: Desde trabajar en una fintech en Brasil hasta una empresa de impacto social en Nairobi o un fondo de capital en Londres. No importa la edad que tengas o el camino que hayas tomado hasta ahora, puedes comenzar a tomar acción en diseñar tu carrera y cambiar la forma en la que piensas sobre tu trabajo.

Jul 13, 2019
#12 Fortaleciendo la Ciudadanía con Mariana Niembro
00:46:56

En este episodio tuvimos la oportunidad de platicar con Mariana Niembro, una activista que dedica su tiempo a tratar de resolver uno de los problemas principales de México. Mariana es fundadora y dirige Borde Político. Una plataforma para transitar hacia la democracia participativa donde los ciudadanos somos los actores principales del cambio. 

Jun 19, 2019
#11 Sin Carencias con Yus Jacobs
01:01:41


¿Consideras que alguien se gana el derecho a nacer en una situación específica? En este episodio tuvimos la oportunidad de platicar con Yus Jacobs, un emprendedor social con el objetivo de mejorar la calidad de vida de millones de personas. Su empresa, Gravity,  busca resolver uno de los problemas más básicos en la sociedad; la falta de acceso a energía y agua limpia. 

Jun 06, 2019
#10 Swapea tu Dinero con Bruno Ramos
00:48:59

¿Qué mejor que una historia de emprendimiento y disrupción? En este episodio les presentamos la historia de Swap y de su fundador, Bruno Ramos. Swap es una Fintech que ha logrado facilitar las transferencias de dinero de una manera increíblemente accesible. No más colas en el banco, no más dependencia a los cajeros automáticos y al efectivo de atención a clientes. Con Swap, maneja y administra tu dinero de una manera no antes vista.

Jun 01, 2019
#9 Ahorrando en Libertad con Rubén Galindo
00:48:59

En este episodio tuvimos la oportunidad de platicar con Rubén Galindo Steckel. Rubén es cofundador y CEO de AirTM, una plataforma para que todos los ciudadanos del mundo ahorremos. En países donde los gobiernos fallan, AirTM entra para darle a sus usuarios una forma segura, fácil y libre de guardar su dinero en la moneda que quieran. Rubén y su equipo son firmes creyentes que el poder de ahorrar es equivalente a libertad, por lo cual su historia de cómo empezaron y cómo se han desarrollado resulta tan interesante.

May 14, 2019
#8 Operación Milagro con Fon Goméz
00:33:48

En este episodio platicamos con Fon Goméz. Fon es uno de esos amigos que puedes dejar de ver por meses, pero sabes que donde quiera que este, estará haciendo cosas increíbles. Fon nos acompaña para platicarnos sobre su experiencia patrullando el Mar de Cortés para proteger a la Vaquita Marina y discutir sobre el grave problema que es la sobre explotación de la biodiversidad marina…entre muchas otras cosas.

Apr 07, 2019
#7 10 d.C. (después de Crypto) con Daniel Vogel
00:56:56

En esta ocasión tuvimos la increíble oportunidad de entrevistar a Daniel Vogel, CEO y cofundador de Bitso. Daniel es un emprendedor joven que piensa distinto a la mayoría de las personas, ve oportunidades donde la mayoría no voltean a ver y tiene una visión de la tecnología que seguramente te resultará interesante. Este episodio te llenará de respuestas sobre cómo piensa una de las mentes jóvenes más exitosas pero también te dejará con ganas de seguir investigando sobre criptomonedas, blockchain y la disrupción financiera que está sucediendo a nivel global.

Mar 31, 2019
#6 Organizaciones exponenciales con Salim Ismail
00:16:19

En esta ocasión tuvimos la oportunidad de entrevistar a Salim Ismail. Salim es una de las mentes más importantes en el mundo cuando se trata de medir los efectos que pueden tener las tecnologías exponenciales en el futuro. Ha sido Director/Fundador de Singularity University y le ha vendido empresas a google. Si quieres cambiar la visión de una empresa de lineal a exponencial, tienes que conocer a Salim Ismail.

Mar 24, 2019
#5 Figaro, Figaro, Figaro con Mario Rojas
00:25:05

En este episodio de Tripeando Podcast, entrevistamos a Mario Rojas, el tenor más joven en debutar un rol estelar en el Palacio de Bellas Artes de México. Nos cuenta un poco de lo que implica ser un tenor, cómo es su día a día, cómo descubrió su talento, entre otras cosas.  

Mar 20, 2019
#4 Capitalismo Espacial
00:27:31

La carrera al espacio dejó de ser cosa de los gobiernos. Hoy en día, es el sector privado el que está empujando lo que llegará a ser la nueva industria del trillón de dólares:  la industria espacial. Hoy traemos a la mesa una conversación sobre la industria espacial con fines comerciales. Desde los billonarios Jeff Bezos, Elon Musk y Richard Branson hasta los emprendedores mas visionarios de Sillicon Valley…¿Qué tipo de servicios ofrecerán estas  empresas? ¿Cómo se esta innovando para convertir al espacio en un espacio de negocios?

Feb 25, 2019
#3 Próxima Parada
00:19:08

Este siglo tenemos la oportunidad tecnológica para preguntarnos si queremos colonizar Marte. La exploración del planeta rojo trae consigo retos enormes y oportunidades interesantes para enmarcar una época. ¿Tenemos la capacidad de lograrlo? ¿Visitar al vecino es una necesidad u obsesión? ¿Para qué queremos ir? Escucha este nuevo episodio de nuestra miniserie sobre exploración espacial. 



Feb 10, 2019
#2 Ventana al Espacio
00:15:05

Lo llamaron “la ventana al espacio”. La realidad es que es más que eso: es una máquina del tiempo. El telescopio Hubble fue lanzado en 1990 y desde entonces nos ha revelado indicios que nos acercan a contestar preguntas esenciales sobre el misterio más sublime de la existencia humana: el espacio.  Empezamos con el primer capítulo de una miniserie dedicada al universo y al futuro de la exploración espacial.

Jan 27, 2019
#1 Hongos Mágicos
00:40:22

¿Qué tienen en común Steve Jobs, Walt Disney, John Lennon, y tu tío incomodo? 
En este episodio nos adentramos a la curiosa historia de los hongos mexicanos que dieron paso a una de las drogas psicodélicas más usadas del mundo. ¿Pero, qué son los psicodélicos? ¿Son estas sustancias una mágica vía de escape hacia nuevas experiencias sensoriales y capacidades de percepción? ¿O más bien representan una amenaza para la sociedad? ¿Cómo fue que se prohibieron? ¿Por qué se usan hoy en día en universidades, en Sillicon Valley, y en hospitales? ¡Adentrémonos al mundo de los psicodélicos!

Dec 03, 2018