El arte de cuidarte

By Laura

Listen to a podcast, please open Podcast Republic app. Available on Google Play Store.


Category: Health & Fitness

Open in Apple Podcasts


Open RSS feed


Open Website


Rate for this podcast

Subscribers: 7
Reviews: 0

Description

El podcast de una enfermera. ¡Hola! Mi nombre es Laura, soy enfermera, emprendedora y autora de este podcast. Si estás interesado sobre el mundo de la salud y quieres saber más sobre qué enfermería, salud y emprendimiento, éste es tu podcast. Así que... ¡quédate cerquita! Puedes ponerte en contacto conmigo a través de mis redes sociales @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo infuencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

Episode Date
Episodio #25. Protección de datos en Salud. || Con Ángeles Ponferrada.
00:33:29

🎙 Si hay algo que nos compete a todos los mortales y que hoy en día, con el uso de redes sociales y nuevas tecnologías, hemos infravalorado son los datos personales.

Como sanitarios, conocemos la confidencialidad paciente-profesional pero ¿Qué datos reales tenemos que proteger de nuestro cliente o paciente?¿Cuándo un dato personal se convierte en dato de salud? ¿Cómo protegerlos bien? ¿Cuáles son las sanciones a las que nos enfrentamos si algún expediente se pierde?

Todo eso y más lo hablamos hoy con Ángeles Ponferrada, abogada y experta en protección de datos en “Códice Legal”. Si eres profesional sanitario estoy segura de que esto te interesa pero más, si trabajas de forma autónoma o en consulta propia y con datos de salud. 


Aquí os la dejo y espero que la disfrutéis ♥️.

✨ Podéis encontrar a Ángeles Ponferrada en su:

📲Instagram  @codiceprivado

✉️Linkedin: Ángeles Ponferrada Íñigo 

💻Y en su web : www.codiceprivado.com 

👩🏼‍⚕️Si estáis interesados en la enfermería dermoestética tenéis información sobre nuestras formaciones aquí

https://becarepielysalud.com/


Os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com. Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos. La música que escucháis de fondo al principio del programa es  "Palm Tree Leaves" y, la que escucháis al final, "Achieve your goals", ambas podéis encontrarlas en Hooksounds ;)

Feb 28, 2023
Episodio #24. Emprender con estrategia. || Con Raquel Blanco.
00:39:47

🎙Del capítulo anterior donde hablábamos sobre legalidad y enfermería pasamos al emprendimiento como enfermero/a o simplemente personal sanitario de la mano de Raquel Blanco, abogada, gestora y mentora de negocios.

Pero, antes de dejaros con la entrevista, os tengo que pedir disculpas por la mala calidad de mi audio, no se conectó bien el micro durante la entrevista y no me di cuenta hasta la edición del audio😖. Estuve pensando en repetirla, pero todo lo que dice Raquel me parece que tiene tanto valor (Y a ella se le escucha tan bien) que era una pena que os perdierais todo lo que cuenta.

Aquí os la dejo y espero que la disfrutéis ♥️.

✨ Podéis encontrar a Raquel Blanco en su:

📲Instagram  @blancolegal

✉️Correo: raquel@blancolegal.es

💻Y en su web : https://blancolegal.es/

👩🏼‍⚕️Si estáis interesados en la enfermería dermoestética tenéis información sobre nuestras formaciones aquí

https://becarepielysalud.com/

Os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com. Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos. La música que escucháis de fondo al principio del programa es  "Palm Tree Leaves" y, la que escucháis al final, "Achieve your goals", ambas podéis encontrarlas en Hooksounds ;)

Dec 19, 2022
Episodio #23. Legalidad y Enfermería Dermoestética. || Con Priscila Giraldo.
00:22:58

🙋🏼‍♀️ Como no podía ser de otra manera, empezamos nueva temporada de podcast con una temática que, no solo me afecta de forma muy directa, sino que también afecta a muchos compañeros y compañeras y es algo por lo que me preguntan a través de redes sociales a diario aquellos enfermeros y aquellas enfermeras que se quieren dedicar a la dermoestética.  

Hoy hablamos sobre la famosa Sentencia del Tribunal Supremo a la que apelan muchos compañeros, de forma más o menos incorrecta, al hablar de medicina y enfermería estética y lo hacemos junto Priscila Giraldo enfermera, abogada sanitaria y doctora en salud pública.

Así que, si estás interesado en saber qué dice  realmente esta sentencia y cómo afecta al colectivo enfermero, estás en el sitio adecuado.

** ⚠️ IMPORTANTE:  Mencionamos la Ley del Medicamento como artículo 77 cuando es el 79. Pedimos disculpas por el error 🙏🏻

Artículo 79. La receta médica y la prescripción hospitalaria.

 1. La receta médica, pública o privada, y la orden de dispensación hospitalaria son los documentos que aseguran la instauración de un tratamiento con medicamentos por instrucción de un médico, un odontólogo o un podólogo, en el ámbito de sus competencias respectivas, únicos profesionales con facultad para recetar medicamentos sujetos a prescripción médica. Sin perjuicio de lo anterior, los enfermeros de forma autónoma, podrán indicar, usar y autorizar la dispensación de todos aquellos medicamentos no sujetos a prescripción médica y los productos sanitarios relacionados con su ejercicio profesional, mediante la correspondiente orden de dispensación. Los fisioterapeutas también podrán indicar, usar y autorizar, de forma autónoma, la dispensación de medicamentos no sujetos a prescripción médica y de productos sanitarios relacionados con el ejercicio de su profesión, mediante orden de dispensación.


✨ Podéis encontrar a Priscila Giraldo  en su:

Instagram  @priscilagiraldo

Linkedin: https://www.linkedin.com/in/priscila-giraldo/

Y en su web : https://www.priscilagiraldo.com/


👩🏼‍⚕️Si estáis interesados en la enfermería dermoestética tenéis información sobre nuestras formaciones aquí  

https://becarepielysalud.com/


Os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com. Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos. La música que escucháis de fondo al principio del programa es  "Palm Tree Leaves" y, la que escucháis al final, "Achieve your goals", ambas podéis encontrarlas en Hooksounds ;)


Dec 05, 2022
Episodio #22. Micropigmentación enfermera. || Con Carmen García.
00:41:21

Aunque muchos no lo sepan, la micropigmentación es una técnica realizada en la consulta de enfermería para camuflaje, reconstrucción y como complemento en procesos patológicos, para afrontar mejor la enfermedad y mejorar la calidad de vida. Hoy hablamos con Carmen García Retorta enfermera, experta en micropigmentación oncológica y borrado de tatuajes en su propia consulta y en otras consultas con las que colabora y docente. Así que, si queréis saber más sobre micropigmentación y enfermería, nos os perdáis esta entrevista.


Podéis encontrar a Carmen García Retorta  en su:

Instagram  @carmengarciaretorta

Facebook:  Micropigmentación y borrado láser de tatuaje

En su web : www.micropigmentacionyborrado.es



Agradecer de nuevo al mecenas del mes de Noviembre Kalcetin.es, una marca de calcetines de compresión ideales para aliviar la sensación de piernas cansadas, turnos largos y personas que trabajan de pie.

Fabricados 100% en España, con certificado de compresión ligera y diseños originales y únicos disponibles en cuatro tallas. Además, no necesitáis moveros de casa porque el envío es gratuito a partir de dos pares y podrás recibirlo en dos o tres días.

Os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com y en rubiayenfermera.blogspot.com. Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos. La música que escucháis de fondo es  "Palm Tree Leaves" y podéis encontrarla en Hooksounds ;)

Nov 30, 2020
Episodio #21. "Enfermera en Apuros". || Con Ana Polegre.
00:22:51

En el episodio de hoy hablamos de una marca que prácticamente todos conocemos, que nos ha hecho el pijama un poco menos frío y que ha ayudado en las últimas promociones de enfermeros a la organización con sus agendas o, al postureo de ser con orgullo enfermeros.

Creo que si digo “Enfermera en Apuros”, a todo el mundo se le viene a la cabeza la misma imagen, así que, esta marca no necesita mucha presentación.

Desde bolígrafos hasta zuecos, pasando por laynards, agendas, salvabolsillos, libretas, tazas. Todo lo que os podríais imaginar, lo crea esta marca.

Y la persona que ha hecho posible todo esto es enfermera también. Su nombre es Ana Polegre, fundadora y CEO de enfermera en apuros, y es la persona que ilustra y da visibilidad a la enfermería y al resto de sanitarios desde 2014.

En este episodio hablaremos sobre enfermería y emprendimiento, así que si os interesa este tema, estad bien atentos a esta entrevista.

Podéis encontrar a "Enfermera en Apuros"  en su:

Instagram  @enfermeraenapuros

Facebook: Enfermera en Apuros 

Y en su web : https://shop.enfermeraenapuros.com/

Os dejo su último libro : "HISTORIAS REALES, en primera línea de batalla" en el siguiente enlace: 

https://amzn.to/398cHUG

Agradecer de nuevo al mecenas del mes de Noviembre Kalcetin.es, una marca de calcetines de compresión ideales para aliviar la sensación de piernas cansadas, turnos largos y personas que trabajan de pie.

Fabricados 100% en España, con certificado de compresión ligera y diseños originales y únicos disponibles en cuatro tallas. Además, no necesitáis moveros de casa porque el envío es gratuito a partir de dos pares y podrás recibirlo en dos o tres días.

Os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com y en rubiayenfermera.blogspot.com. Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos. La música que escucháis de fondo es  "Palm Tree Leaves" y podéis encontrarla en Hooksounds ;)

Nov 22, 2020
Episodio #20. Hablando de sexo, salud y enfermería || Con Laura Cámara.
00:34:55

Según la OMS, la sexualidad es un aspecto central del ser humano. Abarca el sexo, los papeles de género, el erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Hoy, hablamos de sexualidad, salud y enfermería con Laura Cámara, enfermera, especialista en obstetricia y ginecología (o matrona), experta en salud sexual y reproductiva, educadora sexual y de género y máster en terapia sexual y de pareja. En definitiva, ella es experta en la atención sexológica de la mujer con problemas ginecológicos y desarrolla su trabajo como profesional de enfermería en su consulta hospitalaria y en su web ginesex en el mundo 2.0.

Si quieres saber más sobre salud sexual y cuál es el papel de la enfermera en este campo, no te pierdas esta entrevista :).

Podéis encontrar a Laura en su:

Instagram  @lauracamara.ginesex

Y en su web : https://ginesex.es/

Agradecer de nuevo al mecenas del mes de Noviembre Kalcetin.es, una marca de calcetines de compresión ideales para aliviar la sensación de piernas cansadas, turnos largos y personas que trabajan de pie.

Fabricados 100% en España, con certificado de compresión ligera y diseños originales y únicos disponibles en cuatro tallas. Además, no necesitáis moveros de casa porque el envío es gratuito a partir de dos pares y podrás recibirlo en dos o tres días.

Os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com y en rubiayenfermera.blogspot.com. Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos. La música que escucháis de fondo es  "Palm Tree Leaves" y podéis encontrarla en Hooksounds ;)

Nov 15, 2020
Episodio #19. La enfermería dermoestética || Con Susana González.
00:36:09

Si echamos la vista atrás en la historia de la enfermería (y ya os adelanto que hablaremos de ello muy pronto), vamos a encontrar años y años de lucha por el reconocimiento de una profesión que ha ido evolucionando y surgiendo por necesidad humana, convirtiéndose en una profesión específica y necesaria. Desde la figura del barbero-Flebotomiano, Barbero-Sangrador o Practicante de Cirugía hasta la Enfermera y Matrona pasando por el ATS. Órdenes como Los Obregones ya nos dejan escritos sobre cómo CUIDAR, con mayúsculas.

A día de hoy, la lucha porque enfermería avance continúa y lo hace, entre otros y dentro de la lucha por la especialización, en el campo de la enfermería dermoestética. ¿Qué tratamientos medico-estéticos puede aplicar una enfermera? ¿Cuáles son sus competencias? ¿Por qué estamos tan perseguidos? ¿Y porqué la medicina estética NO es exclusiva para médicos aunque lleve la palabra medicina?

De todo esto vamos a hablar con Susana González enfermera española, especializada en enfermería estética o Cosmetic Nurse Injector.

Podéis encontrar a Susana en su:

Instagram  @susanagonzalez_aesthetics

Y en su web : https://manualesdermoestetica.com/

Agradecer de nuevo al mecenas del mes de Noviembre Kalcetin.es, una marca de calcetines de compresión ideales para aliviar la sensación de piernas cansadas, turnos largos y personas que trabajan de pie.

Fabricados 100% en España, con certificado de compresión ligera y diseños originales y únicos disponibles en cuatro tallas. Además, no necesitáis moveros de casa porque el envío es gratuito a partir de dos pares y podrás recibirlo en dos o tres días.

Os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com y en rubiayenfermera.blogspot.com. Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos. La música que escucháis de fondo es  "Palm Tree Leaves" y podéis encontrarla en Hooksounds ;)

Nov 06, 2020
Episodio #18. Enfermería y la persona ostomizada || Con Olalla Trigás.
00:34:47

Subir este podcast justo hoy no es casualidad, hoy se celebra el día mundial del paciente ostomizado, una fecha que tiene como principal objetivo contribuir a la integridad social de todos estos pacientes y concienciar a la población de los obstáculos y barreras a los cuales se tienen que enfrentar diariamente. La invitada de este episodio no sólo es enfermera y experta en ostomías, también es creadora de oCurae, un proyecto que surge desde desde su pasión por ayudar y acompañar a personas con una ostomía tanto digestiva como urinaria.  Así que HOY hablamos de personas ostomizadas, enfermería, salud digital y emprendimiento con Olalla Trigás.


Podéis encontrar a Olalla en su:

Instagram  @ocurae
Y en su web : https://ocurae.com/

Os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com. Y en rubiayenfermera.blogspot.com Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos. La música que escucháis de fondo es  "Palm Tree Leaves" y podéis encontrarla en Hooksounds ;)

Oct 03, 2020
Episodio #17. La enfermería y la investigación || Con Andrea Gila.
00:25:49

Si algo me ha hecho coger un micro y empezar a entrevistar a enfermeras como la invitada de hoy es porque creo que enfermería necesita alzar ya la voz.

Somos mucho más que la parte asistencial, también emprendemos e investigamos y Andrea es un claro ejemplo de ello.

Ella es enfermera investigadora y está actualmente realizando su doctorado en Farmacología y Fisiología en la Universidad Autónoma de Madrid. Su linea de investigación se centra en la salud perinatal, más específicamente, en el estudio de los factores que modifican la composición de la leche materna y sus efectos sobre la salud de los recién nacidos prematuros.

Bienvenidos a la segunda temporada de El arte de Cuidarte. Hoy, hablamos sobre enfermería e investigación con Andrea Gila.

Podéis encontrar a Andrea en su:

Instagram  @anursescience

Twitter : @anursescience

Y os doy la buena noticia de que su proyecto fue financiado : https://www.precipita.es/proyectos/Composicion-de-la-leche-materna-prematuridad-y-parametros-maternos

Os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

Y en rubiayenfermera.blogspot.com

Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos.

La música que escucháis de fondo es  "Palm Tree Leaves" y podéis encontrarla en Hooksounds ;)

Sep 25, 2020
Episodio #16. Acortando la distancia || Con Esther Gómez
00:29:16

2020, el año de la enfermera y la matrona no llega en las mejores condiciones para el personal sanitario y sea cual sea la parte del mundo desde donde me escuches, sabrás de lo que hablo.

Aunque si algo tengo claro desde que acabé la carrera, es que enfermería busca siempre soluciones desde antes de que la pandemia existiera y si no había material o faltaban recursos, lo fabricábamos o nos las ideábamos para conseguirlo, así que si en plena pandemia hay cuarentena, acortamos las distancias. Y así ha sido, gracias a Esther Gomez, enfermera especializada en urgencias y emergencias extrahospitalarias, docente y fundadora del proyecto acortando la distancia. Además es la personas que hay detrás del perfil de Instagram @mienfermerafavorita que ya cuenta con más de 86 mil 700 seguidores. Si quieres saber más sobre Esther, la enfermería y ACORTANDO LA DISTANCIA. Estad atentos a esta entrevista.


Podéis encontrar a Esther en su:

Instagram  @mienfermerafavorita

Twitter : @mienfermerafavo

Y tenéis la web de acortando la distancia aquí : https://acortandoladistancia.com/

Y os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

Y en rubiayenfermera.blogspot.com

Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos.

La música que escucháis de fondo es  "Palm Tree Leaves" y podéis encontrarla en Hooksounds ;)

Jul 02, 2020
Episodio #15. Más que urgencias y emergencias || Con Elena Plaza.
00:35:42

Hoy hablamos con Elena Plaza. Enfermera de urgencias y emergencias desde hace más de 12 años (ocho años y medio en un servicio de urgencias y 3 y medio en uno de emergencias, en una UVI móvil), docente en el Experto de Urgencias, emergencias y cuidados críticos de FUDEN y en el Experto en Urgencias Extrahospitalarias (entre otros cursos), gestora, creadora y editora de la web urgenciasyemergen.com y productora del podcast Más que urgencias y emergencias.

Además es experta en competencias digitales y apasionada de las redes sociales y así lo demuestra en todas las Redes en las que está activa (Twitter, Telegram, Instagram, youtube… - las encontraréis un poco más abajo -)

Si queréis conocer más sobre Elena, la enfermería en urgencias y emergencias y la búsqueda de la excelencia. Estad bien atentos a esta entrevista.

Podéis encontrar a Elena en su:

Instagram  @urgenciasyemergencias

Twitter : @urgenciasyemergen

Facebook: https://www.facebook.com/urgenciasyemerge/

Canal de Telegram: Urgencias y emergencias

Youtube: Urgencias y emergencias

O en su web   www.urgenciasyemergen.com 


Y os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

Y en rubiayenfermera.blogspot.com

Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos.

La música que escucháis de fondo es  "Palm Tree Leaves" y podéis encontrarla en Hooksounds ;)

Jun 25, 2020
Episodio #14. Conectando puntos. Podcast, salud y tecnología || Con José Mª Cepeda y Miguel Ángel Mañez.
00:51:08

Os voy a confesar una cosa: en todas las entrevistas que hago me pongo súper nerviosa (Sí, quizás no resulte una sorpresa para los que me escucháis). A veces, durante la entrevista pienso “Ay madre, si no tengo ni pajolera idea de periodismo” y, en algunos temas concretos, pienso “Ay madre, que no tengo ni idea de enfermería” (Ya hablaremos más adelante del “autosaboteo” que nos hacemos a nosotros mismos en la vida en otro episodio).

Pero, en esta entrevista mis nervios se han multiplicado por dos, en primer lugar porque son podcasters de los buenos (y quería yo estar a la altura) y, en segundo lugar, porque son muy “cracks” y saben “muy mucho” de salud, gestión y tecnología.

Creo que con esa información ya sabréis que estoy hablando de Miguel Ángel Mañez, economista desde hace más de 15 años en organizaciones sanitarias, tanto en áreas de compras y logística como en recursos humanos, transformación digital, planificación, ehealth y profesor en la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) y  Jose María Cepeda, enfermero de Emergencias Sanitarias 112, director del Máster de Salud Digital en la Universidad Europea Miguel de Cervantes, creador de Salud Conectada y Director del Proyecto SalusOne en Salusplay, autor de los libros 'Manual de Inmersión a la Salud Conectada' y 'Las 7 competencias clave hacia una Salud Digital'.

Los dos son los autores, editores y presentadores del podcast “Conectando Puntos”.

En esta entrevista hablamos de podcasts, salud y tecnología, sanidad en el futuro y algunas cosillas más. Al final se ha quedado un episodio “muy pimpollo” que espero que os guste tanto como a mí

Podéis encontrar a Chema y Miguel Ángel en:

Instagram: 

@chemacepeda

@manyez

@conectandopuntos

Twitter :

@chemacepeda

@manyez

@conectantes

O en su web   https://conectandopuntos.es/

Y os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

Y en rubiayenfermera.blogspot.com

Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos.

La música que escucháis de fondo es "Palm Tree Leaves", podéis encontrarlas en Hooksounds ;)

Les he cogido prestada a Lucía de la web https://ttsmp3.com

Jun 04, 2020
Episodio #13. El enfermero del pendiente || Con Isidro Manrique.
00:43:29

No sé si será porque fue la primera cuenta que conocí en mis inicios por el mundo de la blogosfera enfermeril pero con el enfermero del pendiente se me ve un poco el plumero, no quiero que os sentáis ofendidos los que ya habéis pasado por este podcast o los que vais a pasar…pero es que este enfermero mola mucho, no me lo podéis negar .

En este episodio, Isidro me comenta que su blog nace de la “incompetencia”, pero todos sabemos que no, yo creo que nace de la “competencia”, del “miedo” que tenemos muchos cuando cambiamos de unidad (en especial si es a una UCI), del querer formarse y del querer dar unos cuidados de calidad y de evidencia, y con el extra de compartirlo con todos (que ya os digo que eso es un currazo). Por la “competencia” (entendida como desarrollo, no como “competición”) muchos estamos aquí, compartiendo, leyendo, actualizándonos. Al final va a ser verdad que los enfermeros estamos hechos de otra pasta...

Para los que no lo conozcáis, él es Isidro Manrique, más conocido como el enfermero del pendiente en redes sociales, enfermero uciero, docente, coordinador de programas de oposiciones en CEISAL, ponente, creador del blog el enfermero del pendiente y poeta en @enfermeversia entre otras muchas cosas. Si queréis saber más sobre Isidro y su trabajo en UCI, no os perdáis esta entrevista.


El poema que podéis escuchar al inicio del podcast es de Isidro, lo podéis encontrar en @enfermeversia:


"Cuando hay cipreses riendo junto a la cama

cuando gritas de duelo

y vistes un pijama de fiesta

demasiado ancho

demasiado negro

demasiado viejo.

Cuando hay clavos en tus venas

y alfileres en mis ojos

entonces

mueres despacio

y yo vivo un poco menos."


Podéis encontrar a Isidro en su:

Instagram  @el_enfermero_del_pendiente

@enfermeversia

Twitter : @uciero

@enfermeversia

Facebook: El enfermero del pendiente

O en su web   https://elenfermerodelpendiente.com/


Y os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

Y en rubiayenfermera.blogspot.com

Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos.

La música que escucháis de fondo es "A Calming Sound" al principio y "Palm Tree Leaves" en la intro y al final, podéis encontrarlas en Hooksounds ;)

May 28, 2020
Episodio #12. La Enfermedad Inflamatoria Intestinal || Con Laura Marin.
00:23:02

Hoy hablamos sobre la enfermedad inflamatoria intestinal con Laura Marín, enfermera de práctica avanzada en la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal del Hospital Germans Trias i Pujol, creadora del blog y la marca de accesorios para ostomías Miss Bowel y, además, autora del PRECIOSO cuento “El viaje de Crohn” ilustrado por Inés Valls.

Si queréis saber más sobre esta enfermedad y conocer a Laura, ¡quedaros a escucharla!

** No me tengáis en cuenta las veces que digo inflamatoria-intestinal, intestinal-inflamatoria, creo que lo dije tantas veces que no sabía ya si lo estaba diciendo bien o mal (así que, me acojo a la propiedad conmutativa :P)

Podéis encontrar a Laura en su:
Instagram  Laura Marín (@missbowel)

Twitter : Miss bowel (@missbowel2)

Facebook: Miss Bowel (@missbwl)

Canal de Youtube.  missbowel.com

O en su web   https://missbowel.com/

El libro El viaje de Crohn lo tenéis disponible en este enlace: 

https://missbowel.com/producto/cuento-el-viaje-de-crohn-2/


Y os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

Y en rubiayenfermera.blogspot.com

Todos los comentarios, críticas constructivas, sugerencias y patrocinios son bienvenidos.

La música que escucháis de fondo es "Palm Tree Leaves", podéis encontrarla en Hooksounds ;)


¡Nos vemos en el siguiente episodio! 

May 21, 2020
2020. El año de la enfermera y la matrona. || ¿Qué es la enfermería?
00:05:00

"La enfermera es temporalmente la conciencia del inconsciente, el amor del suicida, la pierna del amputado, los ojos de quien ha quedado ciego, un medio de locomoción para el niño, la experiencia y la confianza para una joven madre, la boca de los demasiado débiles o privados del habla".   Virginia Henderson

Este episodio lo iba a subir el martes (Día de la enfermera), pero entre unas cosas y otras no me fue posible. 

Éstos son algunos fragmentos de algunas entrevistas que he ido haciendo desde que empecé el podcast (siempre pregunto lo que significa la enfermería para cada uno de los entrevistados), algunas definiciones están muy incompletas (tendréis que ir a los episodios de cada uno para saber más), pero espero que os llegue lo que significa esta profesión para nosotros.


La música que suena de fondo es de Hooksounds, como siempre. Son las siguientes canciones: 

-  Freedom

- A calming sound

- The Air


May 14, 2020
EPISODIO #11. Enfermería en URGENCIAS y EMERGENCIAS. A propósito de un caso. || Con Álvaro Trampal.
00:30:28

Hoy hablamos sobre urgencias, docencia y simulación y enfermería con Álvaro Sánchez, más conocido en redes como como @enfermerodesimulacion. Enfermero con larga experiencia en el mundo de las urgencias, terapeuta ocupacional, docente y director  del Centro de Simulación Clínica de la Fundación para el Desarrollo de la Enfermería (FUDEN). Si queréis saber más y resolver el caso clínico que Álvaro presenta en el podcast de hoy, estad muy atentos. ¡Espero que os guste!

Os dejo sus RRSS:

Instagram: @enfermerodesimulacion

Twitter: @simulationnurse

Web: https://enfermerodesimulacion.com/

Y os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

Y en rubiayenfermera.blogspot.com

La música que escucháis de fondo es "Palm Tree Leaves", podéis encontrarla en Hooksounds ;)

¡Nos vemos en el próximo podcast!

May 07, 2020
EPISODIO #10. "Enfermera, me duele la cabeza". Cefalea y Migraña || Con Teresa Marco.
00:26:37

Hablamos sobre cefalea y migraña con Teresa Marco, enfermera en una unidad de cefaleas en Barcelona. En el episodio de hoy, Teresa nos va a contar su experiencia en la unidad y todo sobre esta patología: qué es la cefalea y la migraña, qué tipos hay, fases que presenta ...   
Ha sido un tema muy interesante, que me parecía un poco desconocido,  así que ...  ¡espero que os guste tanto como a mí!

Podéis encontrar a Teresa en su instagram @teresa_nurse.

Y os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

Y en rubiayenfermera.blogspot.com

La música que escucháis de fondo es "Palm Tree Leaves", podéis encontrarla en Hooksounds ;)

¡Nos vemos en el próximo podcast!

Apr 30, 2020
EPISODIO #9. Enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos || Con Pablo Sánchez.
00:31:12

Hoy hablamos sobre la enfermería en la Unidad de Cuidados Intensivos con Pablo Sánchez, más conocido en redes como @PauMatalap, enfermero de UCI en el Hospital Provincial de Castellón, docente, editor del blog “Enfermería Tecnológica” y apasionado de las redes sociales y la tecnología. Si queréis saber un pOco más sobre el trabajo en UCI y/o sobre Pau. ¡No os perdáis este episodio!.

Os dejo sus RRSS:

Instagram: @PauMatalap

Twitter: @PauMatalap

Facebook: Pau Matalap

Web: enfermeriatecnologica.com

Y aquí --> el enlace a la entrada del blog de Isidro Manrique ;): https://elenfermerodelpendiente.com/2018/07/11/uso-de-las-luces-de-un-cateter-venoso-central-para-enfermeria-que-va-por-donde/

Y os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

Y en rubiayenfermera.blogspot.com

La música que escucháis de fondo es "Palm Tree Leaves", podéis encontrarla en Hooksounds ;)

¡Nos vemos en el próximo podcast!

Apr 23, 2020
Episodio #8. Todo sobre la maniobra "decúbito prono" || Con Maialen Núñez.
00:21:42

La colocación del paciente en la posición de decúbito prono es una técnica no invasiva que ha demostrado su eficacia  como medida terapéutica adicional en diversos estudios en el tratamiento en pacientes con SDRA (Síndrome de Distress Respiratorio Agudo, resumiendo éste como un cuadro clínico de disnea intensa de comienzo rápido, hipoxemia e infiltrados pulmonares bilaterales).  Su uso se remonta a la década de los años 70 del siglo pasado y es un procedimiento cada vez más frecuente en las unidades de cuidados intensivos.

Con la maniobra de decúbito prono conseguimos: 

- Cambios en la movilidad diafragmática.
- Evacuación y drenaje de secreciones.
- Redistribución de la perfusión.
- Mejoría de la ventilación y oxigención del paciente.

Estudios randomizados y controlados han confirmado la mejoría de la oxigenación.  Esta técnica, a pesar de la falta de estudios en este tipo de pacientes que demuestren su eficacia con evidencia científica, está siendo utilizada en pacientes con COVID-19 ingresados en Cuidados Intensivos porque "cambia la movilidad diafragmática y mejora la ventilación respiratoria", obteniéndose muy buenos resultados con ella.

En este episodio hablaremos sobre está técnica con Maialen Núñez. Asi que, si estáis interesados en saber más, ¡No os lo perdáis!

Os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

La música que escucháis de fondo es "Palm Tree Leaves", podéis encontrarla en Hooksounds ;)

¡Nos vemos en el próximo podcast!


Apr 16, 2020
Episodio #7. Lo que no se comparte se pierde || Con Teresa Pérez.
00:56:05

En este episodio hablaremos con Teresa Pérez, más conocida en las redes sociales como @DUEdevocacion. Ella es enfermera de vocación,  profesión que ejerce en la unidad de Salud Mental de Agudos del Hospital Civil de Málaga y especializada en competencias digitales y en redes sociales, compaginando su labor asistencial con su labor en redes compartiendo recursos de salud y siendo partícipe en diversos proyectos para la salud de pacientes (entre ellos FF paciente),  compartiendo sus conocimientos y su pasión por las RRSS en el ámbito de la salud y como herramienta para mejorar la salud en jornadas y ponencias. 


Os dejo sus RRSS para que no os las perdáis:

Instagram: @DUEdevocacion

Twitter: @DUEdevocacion

Facebook: Teresa Pérez Jiménez

Web:  https://teresaperez.net/

Y os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

La música que escucháis de fondo es "Palm Tree Leaves", podéis encontrarla en Hooksounds ;)

¡Nos vemos en el próximo podcast!

Apr 09, 2020
DOSIS EXTRA #2 Cuidando al que cuida en tiempos de COVID || Con Lola García.
00:20:28

Hoy os dejo un episodio extra que espero que os sea muy útil. 

He cambiado un poco el formato y mi invitada no es enfermera sino psicóloga. Lola García nos va a dar algunas pautas para que los profesionales sanitarios gestionemos las emociones en estos días tan difíciles y podamos comunicar malas noticias a pesar de las circunstancias.

Espero que pronto frenemos la curva y que ganemos la batalla al coronavirus pronto.  ¡Ya queda menos!

Os recuerdo que podéis encontrarme en mis redes sociales @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

¡También tengo un blog ! --> rubiayenfermera.blogspot.com

La épica música que escucháis de fondo es "Together we fight " (La escogí a conciencia), y podéis encontrarla en Hooksounds ;)

¡Nos vemos en el próximo podcast! 






Mar 31, 2020
Episodio #6. Hablemos de diabetes || Con Adrián Díaz.
00:53:09

En este episodio hablamos de diabetes con Adrián Díaz (más conocido en redes como Don Sacarino). Que nos explicará conceptos muy interesantes sobre la diabetes y algunas de sus experiencias como diabético.

Adrián es enfermero titulado en la Universidad de Oviedo en la promoción “2008-2011”. Tras sus estudios, se especializó en enfermería pediátrica, realizando su residencia en Murcia. Actualmente trabaja como enfermero pediátrico en el HUCA y  es creador de contenido a través su web donsacarino.com y de sus redes sociales, dando educación diabetológica de calidad y accesible a todo el mundo.

Os dejo sus RRSS para que no os las perdáis:

Instagram: instagram.com/donsacarino/

Twitter: @donsacarino

Facebook: Don Sacarino



Y os recuerdo, como siempre, que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

La música que escucháis de fondo es "Palm Tree Leaves", podéis encontrarla en Hooksounds ;)

¡Nos vemos en el próximo podcast!



Mar 26, 2020
Episodio #5. La donación de médula ósea || Con Pepa Alonso.
00:24:08

"Cada año 6.400 personas son diagnosticadas de leucemia en España. Muchas necesitarán un transplante de médula ósea. 3 de cada 4 pacientes no tendrá un donante compatible."

La donación de médula ósea es un proceso relativamente sencillo que puede salvar vidas. En este episodio Pepa Alonso, enfermera de Equipo Médula, nos hablará sobre qué es la donación de médula ósea, su importancia, y qué requisitos son necesarios para hacerse donante.

Puedes encontrar más información en www.equipomedula.org

Y, si vives en Madrid y estás interesado, puedes escribirles a través del correo: equipomedula@salud.madrid.org o por redes sociales: Facebook (@eqmedula), Instagram o Twitter (@Equipomedula). 

Os recuerdo que podéis encontrarme en  @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

La música que escucháis de fondo es "Palm Tree Leaves", podéis encontrarla en Hooksounds ;)

¡Nos vemos en el próximo podcast!

Mar 20, 2020
Episodio #3. Un enfermero en Noruega || Con Ramón García
00:30:06

Hoy hablamos sobre la ENFERMERÍA EN NORUEGA.

Ramón es un enfermero que, como muchos, busca progresión, estabilidad e independencia en su profesión, un problema en España para todos los enfermeros recién graduados que se encuentran a expensas de contratos de corta duración, llamadas telefónicas imprevistas y mucha rotación por diferentes servicios. Así que, sin pensarlo dos veces, se preparó durante siete meses el idioma y se marchó a Noruega para vivir una nueva aventura y evolucionar en su profesión.  Desde su Instagram (@enfermeromochilero) nos cuenta su día a día.

Si quieres saber cómo funciona la enfermería en Noruega y la experiencia de Ramón, ¡estáte bien atento a este episodio!.

Os recuerdo que podéis encontrarme en mis redes sociales @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

La música que escucháis de fondo es "Palm Tree Leaves", podéis encontrarla en Hooksounds ;)

¡Nos vemos en el próximo podcast!

Mar 05, 2020
DOSIS EXTRA #1 ¿Cómo hacer un buen trabajo de investigación? || Con Adriana Rivera.
00:25:12

Hablemos de INVESTIGACIÓN.

Aquí tienes las claves para realizar un buen trabajo de investigación. 

Tanto si estás interesado en el mundo de la investigación como si quieres saber más sobre el mismo, o si estás realizando algún trabajo de investigación y no sabes por donde empezar, te sugiero que escuches bien este capítulo. (Aunque te recomiendo que, si no has escuchado aún la entrevista de Adriana, vayas corriendo al episodio anterior). 

Puedes encontrar a Adriana en las siguientes redes sociales:

https://www.linkedin.com/in/adriana-rivera-sequeiros-32a834a3

Twitter: @adrivera9

Instagram:  @adrianarivera9

Os recuerdo que podéis encontrarme en mis redes sociales @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com.

La música que escucháis de fondo es "Moon and the sun", podéis encontrarla en Hooksounds ;)

¡Nos vemos en el próximo podcast!

Mar 04, 2020
Episodio #2. La enfermería y la investigación || Con Adriana Rivera
00:34:52

Hablemos de INVESTIGACIÓN. 

En este episodio, la Dra. Adriana Rivera, enfermera y  coordinadora de la unidad de investigación e innovación en el Hospital San Juan de Dios, nos va a hablar sobre su trayectoria profesional, la enfermería y la investigación, y nos va a dar TODAS las claves para realizar un buen trabajo fin de grado o máster.

Tanto si estás interesado en el mundo de la investigación como si quieres saber más sobre el mismo, o si estás realizando algún trabajo de investigación y no sabes por donde empezar, te sugiero que escuches bien este capítulo. 

Puedes encontrar a Adriana en las siguientes redes sociales:

https://www.linkedin.com/in/adriana-rivera-sequeiros-32a834a3

Twitter: @adrivera9

Instagram:  @adrianarivera9

Os recuerdo que podéis encontrarme en mis redes sociales @rubiayenfermera (A veces, entre turno de noche y noche, me creo influencer en @lau.esro) o a través de mi correo rubiayenfermera@gmail.com. 


La música que escucháis de fondo es "Palm Tree Leaves", podéis encontrarla en Hooksounds ;)


¡Nos vemos en el próximo podcast!















Feb 28, 2020