Evolución Legal

By Santamarina + Steta

Listen to a podcast, please open Podcast Republic app. Available on Google Play Store.


Category: Social Sciences

Open in Apple Podcasts


Open RSS feed


Open Website


Rate for this podcast

Subscribers: 0
Reviews: 0
Episodes: 40

Description

El sistema legal se encuentra en constante evolución. Sus implicaciones son siempre relevantes y muchas veces trascendentales, ya que impactan a todos los niveles y sectores de la sociedad. En Santamarina + Steta, la firma legal full service por excelencia en México, construimos este canal para digerir los temas que están redefiniendo el Estado de Derecho en el país. Nuestros especialistas ofrecen una perspectiva fresca, novedosa e innovadora para que los líderes que dan forma al presente y futuro de México tomen decisiones con conocimiento de causa.

Episode Date
Responsabilidad Social y los casos Probono (S1E39)
00:15:38

El trabajo pro-bono es el trabajo que realizan los profesionales de forma voluntaria y sin remuneración en beneficio de una organización sin fines de lucro o de una causa social. Este tipo de trabajo se considera una forma de responsabilidad social corporativa (RSC) ya que las empresas pueden contribuir al bienestar de la comunidad y al mismo tiempo desarrollar su marca y reputación.

En este episodio, nos acompaña María Elena Abraham y Roberto Fernández del Valle para hablarnos sobre la importancia del trabajo pro-bono y cómo este tipo de trabajo va más allá de ser simplemente gratuito. Descubre cómo S+S se enorgullece de participar en iniciativas de responsabilidad social y de cumplir con los estándares pro-bono en su trabajo.

Jun 05, 2023
Reforma Minera (S1E38)
00:19:25

A principios del mes de mayo de 2023, el Congreso de la Unión aprobó la Reforma Minera.


En este episodio, nos acompaña nuevamente Mariano Calderón para hablar sobre la reforma a la luz del funcionamiento del sector minero y posibles visos de inconstitucionalidad, así como las disposiciones y compromisos del país en el plano internacional, incluyendo aspectos relativos a ventajas indebidas al sector público, los principios de igualdad, proporcionalidad y libre competencia.

May 29, 2023
Independencia del Poder Judicial y Estado de Derecho (S1E37)
00:19:57

En últimas semanas, distintos organismos nacionales e internacionales, incluida la Barra Internacional de Abogados (IBA), se han pronunciado acerca de la necesidad de respetar la independencia y autonomía del poder judicial en México, como elemento esencial del Estado de Derecho y el desarrollo de nuestro país.


En este episodio nos acompaña Mariano Calderón para hablar de la importancia del respeto irrestricto a la división de poderes y el control constitucional, incluyendo decisiones recientes a cargo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ¿Cómo afecta esto al Estado de Derecho en México?, ¿por qué es en efecto un tema que nos interesa a todos los mexicanos?

May 22, 2023
Nearshoring: Retos y Oportunidades para México (S1E36)
00:17:43

México se encuentra en una posición privilegiada para capitalizar la relocalización de cadenas de suministro; ¿por qué México? ¿cómo y cuándo capitalizar estas oportunidades?

En este episodio, nuestros invitados Claudia Rodríguez, Juan Carlos de la Vega y Sergio Chagoya, comparten puntos de vista acerca del tema de nearshoring, su auge y su impacto en México, incluyendo retos y oportunidades para que nuestro país pueda aprovechar la coyuntura de la relocalización de cadenas de suministro.

May 15, 2023
Mejores prácticas para afrontar juicios individuales de trabajo (S1E35)
00:14:37

En los últimos años, la justicia laboral en México ha experimentado cambios significativos, incluyendo la relevancia de los juicios individuales de trabajo.


Para profundizar en este tema platicamos con nuestro experto Francisco Udave, quien nos platicará sobre la evolución en los procesos y las mejores prácticas para afrontar juicios individuales y los procesos de conciliación en México. ¿En qué casos no es obligatoria la conciliación en los juicios individuales? ¿Cuál es la duración promedio de la conciliación en los juicios individuales y cómo ha cambiado en los últimos años? ¿Cuál es la tasa de resolución de conflictos en la etapa de conciliación y cuántos casos llegan a juicio?

May 08, 2023
Criptoactivos y Fintech: Regulación y tributación (S1E34)
00:16:09

La evolución de los criptoactivos en el mercado mexicano ha sido relativamente lenta en comparación con otros mercados internacionales. Sin embargo, en los últimos años, ha habido un creciente interés en el mercado de criptomonedas en México, impulsado por el aumento de la adopción de tecnologías digitales y la necesidad de soluciones financieras más flexibles y accesibles.
En este episodio nos acompaña Juan Pablo Rodríguez, miembro del Grupo de Práctica Transaccional y Financiera para explorar la historia y evolución de los criptoactivos en el mercado mexicano. ¿Cómo han evolucionado los criptoactivos en México y América Latina desde la Gran Recesión de 2008? ¿Conoces la diferencia entre un criptoactivo y una criptomoneda? ¿Sabes qué son los tokens no fungibles (NFTs)?

May 01, 2023
M&A: la importancia del due diligence (S1E33)
00:16:41

El due diligence constituye una fase y una herramienta fundamental en cualquier operación de fusiones y adquisiciones (M&A), independientemente del mercado en el que se realice la transacción.

En este episodio, nos acompaña Raziel Celis, experto de la práctica transaccional de Santamarina y Steta para revisar la importancia del due diligence en una operación de M&A, cuál es el origen de este concepto y el involucramiento y papel fundamental que desempeña el asesor legal en el proceso, incluyendo la debida identificación y previsión de riesgos y contingencias a futuro.

Apr 24, 2023
Cuantificación de daños en materia de propiedad industrial (S1E32)
00:13:51

La Ley Federal de Protección a la Propiedad Intelectual tutela los derechos de propiedad intelectual en el país, que incluyen patentes, marcas, diseños industriales, derechos de autor y secretos comerciales.


Apr 17, 2023
Los aspectos legales a considerar para la constitución de startups (S1E31)
00:16:36

Las nuevas tecnologías han revolucionado la forma en la que entendemos el mundo y la manera en la que desarrollamos muchas de las actividades profesionales en él. Particularmente el emprendimiento ha dado lugar al término startup.
En este episodio nos acompañan Lisa Carral y Daniela Flores, ambas Asociadas Senior de la práctica transaccional de Santamarina y Steta desde nuestra oficina en la ciudad de Monterrey. Hablaremos sobre el procedimiento legal para constituir una startup. ¿Por qué es importante acompañarse de un asesor legal? ¿Cuáles son los tipos de sociedades mercantiles más utilizadas en México? ¿Qué relevancia tiene la figura Sociedad por Acciones Simplificada (SAS)? ¿Cuáles son las diferencias entre las Sociedades Anónimas y las Sociedades Anónimas Promotoras de Inversión (SAPI)?

Apr 10, 2023
Gobierno Corporativo: ventajas y beneficios (S1E30)
00:19:55

El gobierno corporativo representa un conjunto de herramientas que permiten profesionalizar la toma de decisiones en los órganos corporativos de una empresa, permitiendo sentar bases robustas con miras a la creación de valor a largo plazo.

En este episodio nos acompaña Ana Paula Ibarra, Asociada Senior de la práctica transaccional de Santamarina y Steta, para platicar acerca de lo que significa el concepto de gobierno corporativo y la funcionalidad efectiva de herramientas de gobernanza dentro de las empresas familiares con miras a la trascendencia generacional de la empresa y la creación de valor en el largo plazo.

Apr 03, 2023
Derechos laborales de las mujeres y el rol de la mujer en la vida laboral y actividad económica (S1E29)
00:14:48

La participación de la mujer en la fuerza laboral es fundamental para el crecimiento económico y el desarrollo. Las mujeres aportan diversas perspectivas, habilidades y experiencias al lugar de trabajo y sus contribuciones son esenciales para impulsar la innovación y la competitividad. Sin embargo, las mujeres continúan enfrentando innumerables desafíos en el lugar de trabajo, incluida la brecha salarial de género, el acoso sexual y el acceso limitado a puestos de liderazgo. En este episodio nos acompañan Paola Morales, socia de Santamarina + Steta y Denisse Ávila, asociada de nuestra oficina en Monterrey para hablar de los derechos laborales de las mujeres, específicamente en la maternidad.

Mar 27, 2023
Perspectiva de género en la ley y espacios de trabajo seguros (S1E28)
00:22:26

La perspectiva de género en la ley es un enfoque que busca eliminar la discriminación y promover la igualdad de género en los sistemas legales. Esta perspectiva reconoce que las leyes y políticas pueden afectar de manera diferente a mujeres, hombres y personas de diversas identidades de género y, por lo tanto, deben revisarse desde una perspectiva de género para garantizar que sean inclusivas e igualitarias.
En este nuevo episodio de una serie de cuatro entregas dedicadas a la mujer durante el mes de marzo, nos acompañan una invitada especial, Antonia Rodríguez, Directora General de Abogadas MX, y Michelle Grayeb asociada de Santamarina + Steta, para hablar sobre la perspectiva de género y los entornos laborales seguros.

Mar 21, 2023
DEI y los principios de empoderamiento de las mujeres (S1E27)
00:14:26

El empoderamiento de las mujeres para que participen plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica resulta fundamental para construir economías fuertes, establecer sociedades más estables y justas, alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos acordados por la ONU, mejorar la calidad de vida de las familias y comunidades, y promover las prácticas y objetivos empresariales.


En este episodio nos acompañan Karina Robledo, Belén Gómez y Claudia Rodríguez, miembros de distintos comités de Diversidad, Equidad e Inclusión en Santamarina + Steta, para hablar sobre la importancia de los principios de empoderamiento de las mujeres promovidos por ONU Mujeres y sobre qué podemos esperar hacia el futuro.

Mar 13, 2023
8M y los Derechos de la Mujer (S1E26)
00:15:26

El Día Internacional de la Mujer  es un día de reflexión y conmemoración de los derechos de la mujer. Todos somos responsables en la construcción de una sociedad justa, equitativa e incluyente.


Este es el primero de una serie de cuatro episodios en los que durante el mes de marzo hacemos un sencillo pero muy sentido homenaje a la mujer. En esta ocasión nos acompañan María Elena Abraham y Raquel Ortiz para charlar acerca del Día Internacional de la Mujer, el origen de esta conmemoración y la responsabilidad de todos, todos los días, en la construcción de una sociedad diversa, equitativa e incluyente..

Mar 06, 2023
Resolución del panel del T-MEC sobre las Reglas de Origen Automotriz (S1E25)
00:18:59

Tras la renegocacición del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y el inicio del Tratado entre los Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC) se negociaron nuevas reglas de origen para el sector automotriz. Es decir, las reglas que determinan que un vehículo califica como originario de la región o no.

En este episodio, Alejandro Luna A., especialista en comercio exterior, nos acompaña para platicar sobre la principal modificación a las reglas de origen en el sector automotriz y la resolución del panel del T-MEC. Hablamos sobre las distintas interpretaciones de lo que se conoce como roll up bajo las reglamentaciones uniformes y respondemos de qué manera Estados Unidos busca modificar las reglas de origen.

Feb 27, 2023
Beneficiario controlador y la reforma fiscal de 2022 (S1E24)
00:14:44

Tras las reformas fiscales de 2022 se efectuaron diversas modificaciones al Código Fiscal de la Federación para introducir nuevas obligaciones relativas a la información que se debe conservar y entregar a la autoridad sobre los beneficiarios controladores y así poder identificar a la última persona física detrás de una estructura, sociedad o fideicomiso.

En este episodio Karina Robledo, counsel del área fiscal de Santamarina + Steta, nos acompaña para platicar sobre qué es el beneficiario controlador, por qué las autoridades fiscales tienen interés en darle un tratamiento jurídico a este concepto y cuál es la situación actual en México.

Feb 20, 2023
Prohibición de la importación de maíz transgénico (S1E23)
00:16:21

A finales de 2020 se aprobó un decreto para proteger el maíz nativo y la salud de la población frente a los agroquímicos. La medida ordena revocar autorizaciones para el uso de grano de maíz genéticamente modificado en la alimentación de los mexicanos, hasta lograr su total sustitución en enero de 2024.

En este episodio nos acompaña Alejandro Luna, especialista en Comercio Exterior, derecho sanitario, protección al consumidor, para platicar y explicar qué es el maíz transgénico, por qué el gobierno mexicano se interesó en esta prohibición y qué consecuencias puede tener para nuestras relaciones comerciales con Estados Unidos y Canadá.

Feb 14, 2023
Diagnóstico del mercado de fusiones y adquisiciones (M&A) para 2023 (S1E22)
00:16:47

El volumen del mercado de fusiones y adquisiciones durante 2020 y 2021 fue históricamente alto; sin embargo, durante 2022 se vio una disminución del 30% en el valor de operaciones a nivel mundial.

En este episodio nos acompaña Jorge León Orantes, Presidente de Santamarina + Steta y experto en asesoría corporativa transaccional a empresas nacionales e internacionales, para platicar acerca del mercado de fusiones y adquisiciones, sus expectativas para el 2023, los temas más relevantes sobre nearshoring y los retos y oportunidades que se presentan para el país.

Feb 06, 2023
Propiedad Intelectual: Arbitraje como solución de controversias (S1E21)
00:12:06

El arbitraje es un mecanismo de solución de controversias que, aunque ha sido parte de nuestra práctica en materia de propiedad intelectual, aún no ha sido lo suficientemente explorado en México.

En este episodio nos acompaña Efraín Olmedo, especialista en litigio de Propiedad Intelectual, para platicar sobre la figura del arbitraje como solución de controversias que se deriven de temas de propiedad intelectual, así como explicarnos cómo puede surgir una controversia en relación con una marca, una patente o un secreto industrial y cuáles son las ventajas del arbitraje sobre un procedimiento judicial tradicional.

Jan 30, 2023
Situación del Sector Hídrico en México (S1E20)
00:17:20

El agua es un recurso vital y su uso debe ser responsable en todos los planos. Durante 2022, más del 50% de los municipios de México enfrentaron sequía, una situación que continuará a lo largo de este año.   

En este episodio nos acompañan Claudia Rodriguez y David González Vega, especialistas en derecho ambiental, para conversar sobre la crisis hídrica en México, analizar en qué consiste la huella hídrica, cómo funciona en términos generales el marco legal aplicable al agua en México, de dónde venimos, hacia dónde debemos dirigirnos y cómo podemos apoyar desde distintos frentes a mitigar el problema del agua.

Jan 23, 2023
Activos Intangibles: ¿Cómo explotarlos de manera activa y creativa? (S1E19)
00:12:19

La explotación de activos intangibles puede generar un valor enorme para las empresas coadyuvando a incrementar ventas, aumentar la productividad y reducir costos.

En esta segunda parte de la conversación que tuvimos con Daniel Legaspi, especialista en Propiedad Intelectual y Tecnología, y Juan Carlos Machorro, líder del área de práctica transaccional y financiera de Santamarina + Steta, platicamos sobre cómo explotar de manera activa y creativa los activos intangibles de una empresa, una vez que hayan sido identificados y debidamente protegidos.

Jan 16, 2023
Temas legales en materia de ESG (S1E18)
00:17:56

Las decisiones de inversión y de financiamiento cada vez toman más en cuenta los criterios ESG apoyando un modelo de transición sostenible y justo, resultando cada vez más importante desarrollar transformaciones en los modelos de negocio y cadenas de suministro de las empresas, reduciendo impactos ambientales y sociales.

En este episodio nos acompañan nuevamente Claudia Rodríguez, especialista en derecho ambiental y sustentabilidad, Norma Álvarez, especialista en materia energética y sustentabilidad, y Juan Carlos Machorro, líder del área de práctica transaccional y financiera de Santamarina + Steta, para conversar sobre los roles de los abogados internos y externos de las empresas; cómo pueden apoyar a las empresas en este acercamiento al mundo ESG; la importancia y el rol cambiante de los consejos de administración, y cómo arrancar el proceso de autoevaluación, planeación e implementación de métricas de desempeño ESG.

Jan 09, 2023
Introducción a los criterios Ambientales, Sociales y de Gobierno Corporativo (ESG) (S1E17)
00:16:18

Los criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG) constituyen el futuro de la economía corporativa y tienen un profundo impacto en la manera de realizar actividades empresariales, incluyendo criterios de desempeño más allá de factores financieros.

En este primer episodio de 2023 nos acompañan Claudia Rodríguez, especialista en derecho ambiental y sustentabilidad, Norma Álvarez, especialista en materia energética y sustentabilidad, y Juan Carlos Machorro, líder del área de práctica transaccional y financiera de Santamarina + Steta, para introducirnos en el mundo ASG o ESG, por sus siglas en inglés, y explicarnos qué implica este concepto, cómo se mide, en qué consiste el valor compartido y cuál es el rol del talento de la empresa, las comunidades, los consumidores y todos los grupos de interés que coexisten alrededor de las empresas.

Jan 03, 2023
Activos Intangibles: ¿Cómo se identifican y de qué manera podemos protegerlos? (S1E16)
00:14:35

El sistema jurídico mexicano cuenta con dos tipos de legislación especial en materia de propiedad intelectual: la Ley Federal para la Protección Industrial y la Ley Federal del Derecho de Autor. Ambas, encuadran diferentes tipos de activos intangibles.

En esta primera parte de la conversación, acompaña nuevamente a Daniel Legaspi -especialista en propiedad intelectual y tecnología- y a Juan Carlos Machorro en la que platican sobre el portafolio de activos intangibles de los que puede ser titular una empresa para entender: ¿Cómo se identifican estos activos? ¿De qué manera se pueden proteger? ¿Cuál es su vigencia de protección? ¿Es posible renovar esa protección?

Dec 20, 2022
COP27: Países en vías de desarrollo, economías desarrolladas, compromisos y retos en el caso de México (S1E15)
00:16:49

La Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la COP27, se llevó a cabo del 6 al 18 de noviembre de 2022 en Sharm el Sheij, Egipto. En ella, se llegó a un acuerdo para proporcionar financiamiento por pérdidas y daños a los países más vulnerables y afectados por los desastres climáticos.

En este episodio nos acompañan Claudia Rodríguez, especialista en derecho ambiental y sustentabilidad,  Norma Alvarez, especialista en materia energética y sustentabilidad y Juan Carlos Machorro, especialista en derecho energético. Platicamos sobre los avances respecto a las conferencias anteriores, en qué consisten las obligaciones diferenciadas, la responsabilidad entre países en vías de desarrollo y los desarrollados y los compromisos y responsabilidades asumidos por México y los retos y los siguientes pasos de esta y las siguientes administraciones.

Dec 12, 2022
Prevención de lavado de dinero en México (S1E14)
00:14:41

El “lavado de dinero” es el proceso a través del cual de manera intencional se oculta o disfraza el origen de recursos provenientes de una actividad ilícita a través de diversos mecanismos legítimos para poder circular dentro del sistema económico de forma legal.

En este episodio platicamos con Guillermo Moreno, socio de Santamarina + Steta y experto en prevención del lavado de dinero, sobre ¿Cómo México adquirió obligaciones en materia de prevención de lavado de dinero?, ¿Quienes son los sujetos obligados?, ¿Qué significa el lavado de dinero? y ¿Qué establece la Ley Federal para la identificación de operaciones con recursos de procedencia ilícita?

Dec 05, 2022
Industria de la Aviación en México: libertad del aire, cabotaje y los retos del sistema aeroportuario (S1E13)
00:20:28

El cabotaje es el derecho de permitir a las aerolíneas extranjeras operar servicios aéreos regulares entre dos puntos del territorio nacional. En México se han protegido los intereses y la autonomía de los transportistas locales al no permitir el cabotaje. Sin embargo, recientemente se ha hablado de cambiar esto al permitir esta práctica en el recién inaugurado aeropuerto Felipe Ángeles, al norte de Ciudad de México.

En esta segunda parte de la conversación que tuvimos con Andrés Remis, especialista en derecho aeronáutico y aeroportuario, platicamos sobre la libertad del aire, las quintas libertades y los retos del sistema aeroportuario en México.

Nov 28, 2022
Industria de la aviación en México: pasajeros, líneas aéreas, aeropuertos y la degradación a categoría 2 (S1E12)
00:18:23

La industria de la aviación sufrió el golpe más severo de la historia durante la pandemia por COVID-19. En este episodio nos preguntamos: ¿cuál es la situación actual que viven las líneas aéreas a nivel internacional, regional y nacional? ¿Cuáles son los factores que le están impidiendo a México consolidar su recuperación en el sector? ¿Qué implica la degradación a categoría 2? y ¿Qué alternativas existen y cuáles son las prioridades?

Esta es la primera parte de la conversación que tuvimos con Juan Carlos Machorro y Andrés Remis, especialistas en derecho aeronáutico y aeroportuario, en la que platicamos sobre la recuperación del sector de aviación tras la pandemia, la degradación a Categoría 2 por parte de la FAA de los Estados Unidos y las implicaciones para pasajeros, aerolíneas y aeropuertos mexicanos y la necesidad de la participación conjunta de todos los actores sentando las bases de una nueva política aeronáutica en México.


Nov 21, 2022
Implicaciones Legales del Metaverso (S1E11)
00:13:06

El Metaverso es posible gracias al desarrollo de tecnologías como blockchain, inteligencia artificial, internet de las cosas, realidad virtual, entre otras. Representa un cambio de paradigma en la forma en la que socializamos, hacemos negocios, generamos propiedad intelectual, aprendemos o incluso nos comunicamos a nivel personal y comercial.

En este episodio nos acompaña nuevamente Daniel Legaspi, especialista en propiedad intelectual y tecnología, para conversar sobre qué es el metaverso y responder algunas preguntas: ¿Existe un solo metaverso? ¿Qué son los NFTs? ¿Cuál será su impacto en el sector legal?

Nov 13, 2022
El futuro de las energías renovables en México: el Sector Eléctrico en el Sistema de Comercio de Emisiones (S1E10)
00:11:57

El sector eléctrico es el segundo emisor de gases de efecto invernadero. En esta tercera entrega en materia de energías renovables sostuvimos una conversación con Norma Álvarez, especialista en materia energética, acerca del sector eléctrico y la participación de los generadores de energía eléctrica en el reporte de emisiones correspondiente, los compromisos del país y las tareas pendientes en el contexto del Sistema de Comercio de Emisiones (SCE).

En episodios subsecuentes profundizaremos con Claudia Rodríguez y David González Vega, especialistas en materia ambiental, acerca de los compromisos de nuestro país al amparo del Acuerdo de París y el propio Sistema de Comercio de Emisiones. ¿Qué es? ¿Cómo funciona? ¿Quiénes participan? ¿Dónde se encuentra México en relación a los compromisos asumidos?

Nov 07, 2022
El futuro de las energías renovables en México: Certificados de Energía Limpia (S1E9)
00:10:09

Los Certificados de Energías Limpias (CEL) son títulos emitidos por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) que acreditan la producción de un monto determinado de energía eléctrica a partir de energías limpias, pero actualmente se encuentran suspendidos.

En esta segunda parte de la conversación que tuvimos con Norma Álvarez, especialista en materia energética y sustentabilidad, platicamos sobre el origen y funcionamiento de los CEL. Además responde: ¿Cuáles son las metas de generación limpia a futuro? ¿Qué tan lejos estamos de alcanzar estas metas?

Oct 31, 2022
El futuro de las energías renovables en México: ¿dónde estamos hoy? (S1E8)
00:12:35

Gracias a sus condiciones geográficas, México tiene una gran potencial para usar energías limpias, en especial la solar y eólica. En este episodio nos preguntamos: ¿Qué estamos haciendo con este potencial? ¿Cómo podemos verdaderamente aprovechar este potencial? ¿De qué depende el desarrollo de este sector? ¿Cuál es la importancia de las energías renovables a nivel nacional e internacional?

Esta es la primera parte de la conversación que tuvimos con Norma Álvarez, especialista en materia energética y sustentabilidad, quien nos comparte su visión sobre el futuro de las energías renovables en México, además de analizar dónde estamos, de dónde venimos y hacia dónde vamos en materia de regulación eléctrica en el país.


 


Oct 24, 2022
¿Qué es y qué implica el secuestro de marca? (S1E7)
00:14:33

El secuestro de marca es un tema relevante en la actualidad, sobre todo para los emprendedores en México. Te has puesto a pensar ¿de qué forma se puede prevenir el secuestro de marca? o ¿cuáles son los beneficios de registrar tu marca? ¿Registrarla en México te protege a nivel internacional?

En este episodio, acompaña a Daniel Legaspi -especialista en propiedad intelectual y tecnología- y a Juan Carlos Machoro en está conversación sobre qué es el secuestro de marca, y por qué se está convirtiendo en un tema cada vez más importante.

Oct 17, 2022
El ABC de la Protección de los Datos Personales (S1E6)
00:14:35

¿Alguna vez has leído un aviso de privacidad? ¿Sabes quién protege y regula el manejo de nuestros datos personales? ¿Cuáles son las obligaciones de las empresas y de la autoridad que sanciona el incumplimiento de las leyes y regulaciones en materia de protección de datos personales? 

En este episodio contamos con la presencia de Paola Morales para reflexionar sobre la relevancia del respeto y cuidado a la privacidad de los datos personales, así como la corresponsabilidad de los individuos para exigir el respeto de sus derechos. Hablamos también sobre la regulación mexicana en contraposición con parámetros internacionales y sobre los principios rectores de esta normativa.  



Oct 10, 2022
Impacto de la situación geopolítica actual de México en operaciones de M&A (S1E5)
00:15:58

México tiene una oportunidad única para capitalizar su estratégica posición geopolítica.

Este episodio descubre a detalle el razonamiento y la coyuntura detrás de esta situación, además de averiguar: ¿qué estamos haciendo al respecto?

Acompaña a Jorge León Orantes y Juan Carlos Machorro en esta discusión centrada alrededor de temas como la relación EUA – China, la relocalización de cadenas de suministro, temas de seguridad nacional y el pre-screening, el nearshoring y la renegociación del TLCAN.

Jorge León Orantes es Presidente de Santamarina + Steta y cuenta con 30 años de experiencia profesional brindando asesoría corporativa transaccional a empresas nacionales e internacionales de los sectores automotriz, financiero, educativo, tecnológico y entretenimiento, entre otros. Su práctica está enfocada en operaciones de fusiones y adquisiciones, asesoría corporativa y financiamientos.

Oct 03, 2022
¿Qué implica la Revocación de Permisos de Abastecimiento? (S1E4)
00:12:49

Con el fin de contar con mayor capacidad de generación de energía, el autoabastecimiento es un régimen aplicable al sector eléctrico que fue creado a mediados de la década de los 70's y posteriormente revisado a inicios de los 90's a partir de la entrada en vigor del TLCAN.

Con la Reforma Eléctrica propuesta por el presidente, estamos ante algunos procedimientos de revisión en este tema. Por ende, es relevante preguntarse:
¿Qué medios de defensa existen una vez que se inicia un procedimiento de revocación de un permiso de autoabastecimiento?
¿Qué ocurre una vez que se revoca el permiso?
¿Cuál es la relevancia que tiene la figura de suspensión dentro del procedimiento de amparo?

Acompaña a Mariano Calderón, líder del área de práctica de asesoría y experto en Derecho Fiscal y Litigio Constitucional, y a Juan Carlos Machorro, host y líder del área de práctica transaccional y financiera de la firma.

¡Únete a la conversación!

Sep 26, 2022
Conceptos Clave: Pacta Sunt Servanda y la Reforma Eléctrica (S1E3)
00:14:12

El concepto clave para este episodio es Pacta Sunt Servanda, uno de los conceptos más importantes del derecho civil y derecho internacional, que se refiere a que los contratos y compromisos asumidos deben ser siempre cumplidos.

Exploramos este concepto alrededor de los procesos de consultas recientes derivados de los compromisos del estado mexicano frente a sus socios comerciales en materia energética. Así como los medios de defensa activados alrededor de la reforma eléctrica por los gobiernos estadounidense y canadiense como un posible incumplimiento al T-MEC.

¿Qué pasa cuando las modificaciones a una ley trastocan o incumplen los compromisos asumidos en un tratado internacional?

¿Qué nos espera? ¿En qué etapa nos encontramos? ¿Qué podemos esperar acerca de la vigencia, o no, de la ley de la industria eléctrica?

Acompaña a Mariano Calderon, líder del área de práctica de asesoría y experto en Derecho Fiscal y de Litigio Constitucional; y a Juan Carlos Machorro,  líder del área de práctica transaccional y financiera de la firma.

¡Únete a la conversación!

Sep 19, 2022
Conceptos Clave: Proteger al Poder Judicial (S1E2)
00:11:27

La razón de ser del Poder Judicial es hacer valer la constitución y proteger el derecho de los mexicanos. El contexto que estamos viviendo en el país nos obliga a preguntarnos… ¿Se está respetando el texto constitucional? ¿Está siendo su mandato socavado por el Poder Ejecutivo?

¿Cómo podemos fortalecer su labor? ¿Cuáles son los mecanismos de defensa para los y las ciudadanos para equilibrar la posición entre los tres Poderes de la Unión?

Acompaña a Mariano Calderon, líder del área de práctica de asesoría y experto en Derecho Fiscal y de Litigio Constitucional; y a Juan Carlos Machorro,  líder del área de práctica transaccional y financiera de la firma. 

¡Únete a la conversación!

Sep 18, 2022
Conceptos clave: Los pilares del Estado de Derecho (S1E1)
00:12:30

Reflexionamos sobre dos conceptos fundamentales para el Estado de Derecho y repasamos la fundación de los conceptos básicos para la certeza y seguridad jurídica: la jerarquía de leyes y el respeto a la división de poderes.

Participan de Santamarina + Steta :

Mariano Calderon. Líder del área de práctica de asesoría y experto en Derecho Fiscal y de Litigio Constitucional. Con más de 25 años de experiencia profesional, asesora a clientes en investigaciones y procedimientos en prácticas antimonopolio, en procedimientos administrativos relacionados con aduanas y en la representación de desacuerdos en licitaciones públicas.

Juan Carlos Machorro. Líder del área de práctica transaccional y financiera de la firma con casi 30 años de experiencia asesorando a diversas entidades locales e internacionales en el desarrollo e implementación de proyectos de inversión y manufactura en México. Tiene amplio conocimiento en materia de financiamiento de proyectos e infraestructura, así como en los sectores energético, aeronáutico y aeroportuario.

¡Únete a la conversación!

Sep 05, 2022
TRAILER: Tu dosis de información legal
00:02:55

¿Qué?
El sistema legal se encuentra en constante evolución. Sus implicaciones son siempre relevantes y muchas veces trascendentales, ya que impactan a todos los niveles y sectores de la sociedad.
¿Por qué?
En Santamarina + Steta, la firma legal full service por excelencia en México, construimos este canal para digerir los temas que están redefiniendo el Estado de Derecho en el país.
¿Para quién?
Nuestros especialistas ofrecen una perspectiva fresca, novedosa e innovadora para que los líderes que dan forma al presente y futuro de México tomen decisiones con conocimiento de causa.

Sep 04, 2022